Chacha-Warmi y género: términos en disputa

Autores
Guerrero, Aylin Rocio; Román Moreno, María Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la siguiente ponencia explayaremos algunas reflexiones y debates que surgieron a partir de la investigación sobre la participación política de las mujeres en la organización “Manuela Ramos” en Puno-Perú1, impulsada por el laboratorio de Movimientos Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo ha sido realizado en el transcurso de los años 2017-2019, encontrándonos en marzo de este año con la población objeto, con el fin de llevar adelante, una de las instancias de recolección de la información, a través de 2 grupos de discusión. Los mismos se realizaron con una periodicidad semanal y se complementaron con encuentros en eventos por el día de la mujer, llevados adelante en la ciudad de Puno. Haremos hincapié en la visión que las mujeres Aymaras y Quechuas, con las que pudimos entrar en contacto, tienen en relación al término “género”, oriundo del vocablo occidental. Profundizando en el entrecruzamiento del mismo con la expresión “chacha-warmi” la cual representa la complementariedad y armonía entre el hombre y la mujer, que será explayada en las siguientes líneas, y que es propia de la cosmovisión Andina. Cada cultura ha determinado sus patrones de conducta y pensamiento en función de sus propias interrelaciones, procesos de socialización y sociabilidad. Por último reflexionaremos acerca de cómo estos debates nos interpelan tanto en lo personal como en la práctica del trabajo social.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Mujeres
Participación política
Población rural
Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94232

id SEDICI_d60a72135333ccca9c1963dea3e068d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Chacha-Warmi y género: términos en disputaGuerrero, Aylin RocioRomán Moreno, María SolTrabajo SocialMujeresParticipación políticaPoblación ruralPerúEn la siguiente ponencia explayaremos algunas reflexiones y debates que surgieron a partir de la investigación sobre la participación política de las mujeres en la organización “Manuela Ramos” en Puno-Perú1, impulsada por el laboratorio de Movimientos Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo ha sido realizado en el transcurso de los años 2017-2019, encontrándonos en marzo de este año con la población objeto, con el fin de llevar adelante, una de las instancias de recolección de la información, a través de 2 grupos de discusión. Los mismos se realizaron con una periodicidad semanal y se complementaron con encuentros en eventos por el día de la mujer, llevados adelante en la ciudad de Puno. Haremos hincapié en la visión que las mujeres Aymaras y Quechuas, con las que pudimos entrar en contacto, tienen en relación al término “género”, oriundo del vocablo occidental. Profundizando en el entrecruzamiento del mismo con la expresión “chacha-warmi” la cual representa la complementariedad y armonía entre el hombre y la mujer, que será explayada en las siguientes líneas, y que es propia de la cosmovisión Andina. Cada cultura ha determinado sus patrones de conducta y pensamiento en función de sus propias interrelaciones, procesos de socialización y sociabilidad. Por último reflexionaremos acerca de cómo estos debates nos interpelan tanto en lo personal como en la práctica del trabajo social.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:27.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chacha-Warmi y género: términos en disputa
title Chacha-Warmi y género: términos en disputa
spellingShingle Chacha-Warmi y género: términos en disputa
Guerrero, Aylin Rocio
Trabajo Social
Mujeres
Participación política
Población rural
Perú
title_short Chacha-Warmi y género: términos en disputa
title_full Chacha-Warmi y género: términos en disputa
title_fullStr Chacha-Warmi y género: términos en disputa
title_full_unstemmed Chacha-Warmi y género: términos en disputa
title_sort Chacha-Warmi y género: términos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Aylin Rocio
Román Moreno, María Sol
author Guerrero, Aylin Rocio
author_facet Guerrero, Aylin Rocio
Román Moreno, María Sol
author_role author
author2 Román Moreno, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Mujeres
Participación política
Población rural
Perú
topic Trabajo Social
Mujeres
Participación política
Población rural
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv En la siguiente ponencia explayaremos algunas reflexiones y debates que surgieron a partir de la investigación sobre la participación política de las mujeres en la organización “Manuela Ramos” en Puno-Perú1, impulsada por el laboratorio de Movimientos Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo ha sido realizado en el transcurso de los años 2017-2019, encontrándonos en marzo de este año con la población objeto, con el fin de llevar adelante, una de las instancias de recolección de la información, a través de 2 grupos de discusión. Los mismos se realizaron con una periodicidad semanal y se complementaron con encuentros en eventos por el día de la mujer, llevados adelante en la ciudad de Puno. Haremos hincapié en la visión que las mujeres Aymaras y Quechuas, con las que pudimos entrar en contacto, tienen en relación al término “género”, oriundo del vocablo occidental. Profundizando en el entrecruzamiento del mismo con la expresión “chacha-warmi” la cual representa la complementariedad y armonía entre el hombre y la mujer, que será explayada en las siguientes líneas, y que es propia de la cosmovisión Andina. Cada cultura ha determinado sus patrones de conducta y pensamiento en función de sus propias interrelaciones, procesos de socialización y sociabilidad. Por último reflexionaremos acerca de cómo estos debates nos interpelan tanto en lo personal como en la práctica del trabajo social.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género.
Facultad de Trabajo Social
description En la siguiente ponencia explayaremos algunas reflexiones y debates que surgieron a partir de la investigación sobre la participación política de las mujeres en la organización “Manuela Ramos” en Puno-Perú1, impulsada por el laboratorio de Movimientos Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo ha sido realizado en el transcurso de los años 2017-2019, encontrándonos en marzo de este año con la población objeto, con el fin de llevar adelante, una de las instancias de recolección de la información, a través de 2 grupos de discusión. Los mismos se realizaron con una periodicidad semanal y se complementaron con encuentros en eventos por el día de la mujer, llevados adelante en la ciudad de Puno. Haremos hincapié en la visión que las mujeres Aymaras y Quechuas, con las que pudimos entrar en contacto, tienen en relación al término “género”, oriundo del vocablo occidental. Profundizando en el entrecruzamiento del mismo con la expresión “chacha-warmi” la cual representa la complementariedad y armonía entre el hombre y la mujer, que será explayada en las siguientes líneas, y que es propia de la cosmovisión Andina. Cada cultura ha determinado sus patrones de conducta y pensamiento en función de sus propias interrelaciones, procesos de socialización y sociabilidad. Por último reflexionaremos acerca de cómo estos debates nos interpelan tanto en lo personal como en la práctica del trabajo social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783245198295040
score 12.982451