Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios

Autores
García Zárate, Carlos Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giacalone Sangeti, Rita Ana
Descripción
La Alianza del Pacífico (AP), conformada por Colombia, Chile, México y Perú, cuatro de los países con mayor apertura económica y estabilidad política de América Latina, surgió en 2012 como un proceso de integración regional con los objetivos de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y fortalecer las relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. En el presente trabajo, se analiza el impacto que ha tenido este acuerdo sobre algunos sectores económicos importantes de Colombia, como el agrícola, el automotriz y el de la construcción, y sobre las percepciones de sus empresarios.
Magister en Integración Latinoamericana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Alianza del Pacífico
Colombia
Sectores económicos
Percepciones empresariales
Regionalismo abierto
Regionalismo estratégico
Regionalismo del siglo XXI
Intercambio comercial
Balanza comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89645

id SEDICI_d5b038eee1e943b49d16f981f1017753
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresariosGarcía Zárate, Carlos EduardoCiencias JurídicasAlianza del PacíficoColombiaSectores económicosPercepciones empresarialesRegionalismo abiertoRegionalismo estratégicoRegionalismo del siglo XXIIntercambio comercialBalanza comercialLa Alianza del Pacífico (AP), conformada por Colombia, Chile, México y Perú, cuatro de los países con mayor apertura económica y estabilidad política de América Latina, surgió en 2012 como un proceso de integración regional con los objetivos de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y fortalecer las relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. En el presente trabajo, se analiza el impacto que ha tenido este acuerdo sobre algunos sectores económicos importantes de Colombia, como el agrícola, el automotriz y el de la construcción, y sobre las percepciones de sus empresarios.Magister en Integración LatinoamericanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGiacalone Sangeti, Rita Ana2019-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89645https://doi.org/10.35537/10915/89645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:01:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:01:07.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
title Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
spellingShingle Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
García Zárate, Carlos Eduardo
Ciencias Jurídicas
Alianza del Pacífico
Colombia
Sectores económicos
Percepciones empresariales
Regionalismo abierto
Regionalismo estratégico
Regionalismo del siglo XXI
Intercambio comercial
Balanza comercial
title_short Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
title_full Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
title_fullStr Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
title_full_unstemmed Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
title_sort Impacto de la Alianza del Pacífico en Colombia: cambios en algunos sectores económicos y en las percepciones de sus empresarios
dc.creator.none.fl_str_mv García Zárate, Carlos Eduardo
author García Zárate, Carlos Eduardo
author_facet García Zárate, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giacalone Sangeti, Rita Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Alianza del Pacífico
Colombia
Sectores económicos
Percepciones empresariales
Regionalismo abierto
Regionalismo estratégico
Regionalismo del siglo XXI
Intercambio comercial
Balanza comercial
topic Ciencias Jurídicas
Alianza del Pacífico
Colombia
Sectores económicos
Percepciones empresariales
Regionalismo abierto
Regionalismo estratégico
Regionalismo del siglo XXI
Intercambio comercial
Balanza comercial
dc.description.none.fl_txt_mv La Alianza del Pacífico (AP), conformada por Colombia, Chile, México y Perú, cuatro de los países con mayor apertura económica y estabilidad política de América Latina, surgió en 2012 como un proceso de integración regional con los objetivos de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y fortalecer las relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. En el presente trabajo, se analiza el impacto que ha tenido este acuerdo sobre algunos sectores económicos importantes de Colombia, como el agrícola, el automotriz y el de la construcción, y sobre las percepciones de sus empresarios.
Magister en Integración Latinoamericana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La Alianza del Pacífico (AP), conformada por Colombia, Chile, México y Perú, cuatro de los países con mayor apertura económica y estabilidad política de América Latina, surgió en 2012 como un proceso de integración regional con los objetivos de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y fortalecer las relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. En el presente trabajo, se analiza el impacto que ha tenido este acuerdo sobre algunos sectores económicos importantes de Colombia, como el agrícola, el automotriz y el de la construcción, y sobre las percepciones de sus empresarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89645
https://doi.org/10.35537/10915/89645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89645
https://doi.org/10.35537/10915/89645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532509403414528
score 13.001348