De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja
- Autores
- Castaño, Francisco
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación bilateral entre Argentina y Brasil ha estado caracterizada en su mayor parte por la predominancia de disputas geopolíticas e hipótesis de conflicto, cuestiones que signaron el vínculo hasta mediados de la década de 1980. A partir de allí, los nuevos gobiernos democráticos en ambos países llevaron adelante un conjunto de negociaciones basadas en la cooperación en sectores estratégicos, rompiendo la estructura de divergencia previa y cimentando la base de lo que años más tarde se constituiría como el Mercosur. El trabajo se plantea el análisis de esta transición a través del paso de las hipótesis realistas a la teoría de la interdependencia compleja, con el fin de demostrar la utilidad de esta teoría para explicar ese cambio de postura histórica en la relación bilateral.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Argentina
Brasil
Interdependencia compleja
Convergencia
Divergencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136857
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5a9365697e6899aedfa036d180a6e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136857 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia complejaCastaño, FranciscoRelaciones InternacionalesArgentinaBrasilInterdependencia complejaConvergenciaDivergenciaLa relación bilateral entre Argentina y Brasil ha estado caracterizada en su mayor parte por la predominancia de disputas geopolíticas e hipótesis de conflicto, cuestiones que signaron el vínculo hasta mediados de la década de 1980. A partir de allí, los nuevos gobiernos democráticos en ambos países llevaron adelante un conjunto de negociaciones basadas en la cooperación en sectores estratégicos, rompiendo la estructura de divergencia previa y cimentando la base de lo que años más tarde se constituiría como el Mercosur. El trabajo se plantea el análisis de esta transición a través del paso de las hipótesis realistas a la teoría de la interdependencia compleja, con el fin de demostrar la utilidad de esta teoría para explicar ese cambio de postura histórica en la relación bilateral.Instituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116190info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:44.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
title |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
spellingShingle |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja Castaño, Francisco Relaciones Internacionales Argentina Brasil Interdependencia compleja Convergencia Divergencia |
title_short |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
title_full |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
title_fullStr |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
title_full_unstemmed |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
title_sort |
De la divergencia a la convergencia argentino-brasileña : Un análisis de las raíces del Mercosur desde la interdependencia compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Francisco |
author |
Castaño, Francisco |
author_facet |
Castaño, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Argentina Brasil Interdependencia compleja Convergencia Divergencia |
topic |
Relaciones Internacionales Argentina Brasil Interdependencia compleja Convergencia Divergencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación bilateral entre Argentina y Brasil ha estado caracterizada en su mayor parte por la predominancia de disputas geopolíticas e hipótesis de conflicto, cuestiones que signaron el vínculo hasta mediados de la década de 1980. A partir de allí, los nuevos gobiernos democráticos en ambos países llevaron adelante un conjunto de negociaciones basadas en la cooperación en sectores estratégicos, rompiendo la estructura de divergencia previa y cimentando la base de lo que años más tarde se constituiría como el Mercosur. El trabajo se plantea el análisis de esta transición a través del paso de las hipótesis realistas a la teoría de la interdependencia compleja, con el fin de demostrar la utilidad de esta teoría para explicar ese cambio de postura histórica en la relación bilateral. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La relación bilateral entre Argentina y Brasil ha estado caracterizada en su mayor parte por la predominancia de disputas geopolíticas e hipótesis de conflicto, cuestiones que signaron el vínculo hasta mediados de la década de 1980. A partir de allí, los nuevos gobiernos democráticos en ambos países llevaron adelante un conjunto de negociaciones basadas en la cooperación en sectores estratégicos, rompiendo la estructura de divergencia previa y cimentando la base de lo que años más tarde se constituiría como el Mercosur. El trabajo se plantea el análisis de esta transición a través del paso de las hipótesis realistas a la teoría de la interdependencia compleja, con el fin de demostrar la utilidad de esta teoría para explicar ese cambio de postura histórica en la relación bilateral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136857 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116190 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-63 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260567724654592 |
score |
13.13397 |