Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
- Autores
- Zemel, Martín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.
The assessment of dental practice bioethics tries located in the everyday life of the Discipline. This is reflected in the ongoing review of educational processes, communications, legal and other related to the exercise of the traditional rule bioethics and current legal requirement of informed consent. This study aimed to contribute to the improvement of educational processes related to Clinical Bioethics. It conducted a closed design with a descriptive observational research having as variables: a. "Bioethics Dental theoretical aspects" in graduate assistants and teachers b. "Ethical-clinical issues" related to clinical information, confidentiality and clinical care dental c. "Protocols of care for patients." We have a sample of 40 graduate teachers. The instrument of work involved a survey of structured type, closed and anonymous record sought valuations that respondents had about bioethical issues raised in its post-graduate clinical and space that they occupied in their educational programming. While raised different issues related to the difficulties and strengths of the inclusion of bioethics, most of the graduate teachers (95%) were willing to include new educational spaces within their courses. The training of professionals can be held with the participation of patients as subjects of teaching-learning process in which they are presented with the risks and benefits. This task is based then on the right of patients to decide about their own health.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
odontología
bioética
educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25322
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d595878ff620e272491943a7c389fab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25322 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de OdontologíaZemel, MartínCiencias JurídicasodontologíabioéticaeducaciónLa evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.The assessment of dental practice bioethics tries located in the everyday life of the Discipline. This is reflected in the ongoing review of educational processes, communications, legal and other related to the exercise of the traditional rule bioethics and current legal requirement of informed consent. This study aimed to contribute to the improvement of educational processes related to Clinical Bioethics. It conducted a closed design with a descriptive observational research having as variables: a. "Bioethics Dental theoretical aspects" in graduate assistants and teachers b. "Ethical-clinical issues" related to clinical information, confidentiality and clinical care dental c. "Protocols of care for patients." We have a sample of 40 graduate teachers. The instrument of work involved a survey of structured type, closed and anonymous record sought valuations that respondents had about bioethical issues raised in its post-graduate clinical and space that they occupied in their educational programming. While raised different issues related to the difficulties and strengths of the inclusion of bioethics, most of the graduate teachers (95%) were willing to include new educational spaces within their courses. The training of professionals can be held with the participation of patients as subjects of teaching-learning process in which they are presented with the risks and benefits. This task is based then on the right of patients to decide about their own health.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf130-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:48.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
title |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
spellingShingle |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología Zemel, Martín Ciencias Jurídicas odontología bioética educación |
title_short |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
title_full |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
title_fullStr |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
title_full_unstemmed |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
title_sort |
Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemel, Martín |
author |
Zemel, Martín |
author_facet |
Zemel, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas odontología bioética educación |
topic |
Ciencias Jurídicas odontología bioética educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud. The assessment of dental practice bioethics tries located in the everyday life of the Discipline. This is reflected in the ongoing review of educational processes, communications, legal and other related to the exercise of the traditional rule bioethics and current legal requirement of informed consent. This study aimed to contribute to the improvement of educational processes related to Clinical Bioethics. It conducted a closed design with a descriptive observational research having as variables: a. "Bioethics Dental theoretical aspects" in graduate assistants and teachers b. "Ethical-clinical issues" related to clinical information, confidentiality and clinical care dental c. "Protocols of care for patients." We have a sample of 40 graduate teachers. The instrument of work involved a survey of structured type, closed and anonymous record sought valuations that respondents had about bioethical issues raised in its post-graduate clinical and space that they occupied in their educational programming. While raised different issues related to the difficulties and strengths of the inclusion of bioethics, most of the graduate teachers (95%) were willing to include new educational spaces within their courses. The training of professionals can be held with the participation of patients as subjects of teaching-learning process in which they are presented with the risks and benefits. This task is based then on the right of patients to decide about their own health. Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25322 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11175 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 130-145 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063917332168704 |
score |
13.22299 |