El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones
- Autores
- Albertini, Emiliano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones producidas en los últimos lustros en la práctica del periodismo, motivadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías, consolidaron al digital como una modalidad específica de periodismo, en la que convergen algunas de las principales características de los formatos llamados tradicionales pero que, a su vez, introdujo algunas novedades fundamentales. El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y el auge de las redes sociales terminaron de configurar el momento actual del periodismo digital. Estas innovaciones pusieron en crisis los modelos de prácticas y rutinas laborales, y entre los cambios que las empresas periodísticas han ensayado se encuentra la reorganización de los espacios físicos en las redacciones periodísticas, en busca del mayor aprovechamiento de los recursos y de maximizar los resultados, además de la creación de nuevos puestos de trabajo, cuyos ocupantes deben satisfacer las demandas del formato digital. Aquí se describen y analizan algunas de las experiencias producidas en los medios argentinos, de Europa y Estados Unidos, que reflejan el carácter irreversible de esta tendencia a la integración de las redacciones.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) - Materia
-
Comunicación Social
tecnología digital
Periodismo
Práctica Profesional
Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50687
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d58d24273e8e50806c541962c82283bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50687 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redaccionesAlbertini, EmilianoComunicación Socialtecnología digitalPeriodismoPráctica ProfesionalInternetLas transformaciones producidas en los últimos lustros en la práctica del periodismo, motivadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías, consolidaron al digital como una modalidad específica de periodismo, en la que convergen algunas de las principales características de los formatos llamados tradicionales pero que, a su vez, introdujo algunas novedades fundamentales. El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y el auge de las redes sociales terminaron de configurar el momento actual del periodismo digital. Estas innovaciones pusieron en crisis los modelos de prácticas y rutinas laborales, y entre los cambios que las empresas periodísticas han ensayado se encuentra la reorganización de los espacios físicos en las redacciones periodísticas, en busca del mayor aprovechamiento de los recursos y de maximizar los resultados, además de la creación de nuevos puestos de trabajo, cuyos ocupantes deben satisfacer las demandas del formato digital. Aquí se describen y analizan algunas de las experiencias producidas en los medios argentinos, de Europa y Estados Unidos, que reflejan el carácter irreversible de esta tendencia a la integración de las redacciones.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf233-246http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2693/2447info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:36.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
title |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
spellingShingle |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones Albertini, Emiliano Comunicación Social tecnología digital Periodismo Práctica Profesional Internet |
title_short |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
title_full |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
title_fullStr |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
title_full_unstemmed |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
title_sort |
El impacto del periodismo digital en la reorganización de las redacciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albertini, Emiliano |
author |
Albertini, Emiliano |
author_facet |
Albertini, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social tecnología digital Periodismo Práctica Profesional Internet |
topic |
Comunicación Social tecnología digital Periodismo Práctica Profesional Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones producidas en los últimos lustros en la práctica del periodismo, motivadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías, consolidaron al digital como una modalidad específica de periodismo, en la que convergen algunas de las principales características de los formatos llamados tradicionales pero que, a su vez, introdujo algunas novedades fundamentales. El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y el auge de las redes sociales terminaron de configurar el momento actual del periodismo digital. Estas innovaciones pusieron en crisis los modelos de prácticas y rutinas laborales, y entre los cambios que las empresas periodísticas han ensayado se encuentra la reorganización de los espacios físicos en las redacciones periodísticas, en busca del mayor aprovechamiento de los recursos y de maximizar los resultados, además de la creación de nuevos puestos de trabajo, cuyos ocupantes deben satisfacer las demandas del formato digital. Aquí se describen y analizan algunas de las experiencias producidas en los medios argentinos, de Europa y Estados Unidos, que reflejan el carácter irreversible de esta tendencia a la integración de las redacciones. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) |
description |
Las transformaciones producidas en los últimos lustros en la práctica del periodismo, motivadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías, consolidaron al digital como una modalidad específica de periodismo, en la que convergen algunas de las principales características de los formatos llamados tradicionales pero que, a su vez, introdujo algunas novedades fundamentales. El acceso a Internet a través de dispositivos móviles y el auge de las redes sociales terminaron de configurar el momento actual del periodismo digital. Estas innovaciones pusieron en crisis los modelos de prácticas y rutinas laborales, y entre los cambios que las empresas periodísticas han ensayado se encuentra la reorganización de los espacios físicos en las redacciones periodísticas, en busca del mayor aprovechamiento de los recursos y de maximizar los resultados, además de la creación de nuevos puestos de trabajo, cuyos ocupantes deben satisfacer las demandas del formato digital. Aquí se describen y analizan algunas de las experiencias producidas en los medios argentinos, de Europa y Estados Unidos, que reflejan el carácter irreversible de esta tendencia a la integración de las redacciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50687 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2693/2447 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 233-246 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064009772531712 |
score |
13.22299 |