Cómo hacer una página web periodística
- Autores
- Furch, Fabiana Mercedes
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mendoza Padilla, Miguel
De Felippis, Leandro - Descripción
- La presente tesis de producción pretende ser un aporte al periodismo independiente, que intenta ofrecer un servicio a la comunidad desde la creación de un medio propio, sin aportes de empresas monopólicas que tratan la información como mera industria cultural, una idea que ha crecido luego de la segunda guerra mundial y no ha cesado hasta hoy. Es responsabilidad de los periodistas, comunicadores, no olvidarse que una de las funciones de la profesión está ligada a la de aportar a la democracia, a la diversidad, a la posibilidad real de todos y cada uno de sus miembros a poder expresarse. Una página de noticias tiene la posibilidad de realizarse con un costo económico bajo, comparado con cualquier otro medio de comunicación. Por otra parte, para acceder a él, no se necesita pagar nada por ello, lo que podría equipararse a la radio y a la televisión. Las políticas de estado del actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están inmersas en un contexto sociopolítico que aporta a la democratización de los medios como nunca antes se había llevado a cabo. La ley de medios audiovisuales vino a sembrar la polémica pues, en definitiva, trata de un tema central qué es el cómo se trata la información, en un gobierno de ideas inclusivas, tiene que ser lo más transparente posible y debe llegar a la mayor cantidad de personas, no ya desde la concepción de receptores pasivos sino que, muy por el contrario viene a abrir el juego, abriendo licencias, poniendo límites a los monopolios, escribiendo y dejando sentado derechos para los ciudadanos que otrora no figuraban en ningún lado. Por otra parte, acompañando este proceso, hay una fuerte apuesta a democratizar la alfabetización digital, con hechos concretos como la entrega de netbooks a estudiantes secundarios de todo el país, junto con un programa de instalación de Internet al alcance de todos. Con todas estas variables, en este momento histórico, es viable realizar un portal de noticias en localidades pequeñas, con el objetivo de socializar a sus habitantes. La ciudad a estudiar, Carmen de Areco tiene su historia, su contexto social, su pasado, que se empezará a delinear desde las primeras páginas de la tesis.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
periodismo digital
Internet
nuevas tecnologías
comunicación digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b273a13b2046f180914158302bbcd835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cómo hacer una página web periodísticaFurch, Fabiana MercedesComunicación SocialPeriodismoperiodismo digitalInternetnuevas tecnologíascomunicación digitalLa presente tesis de producción pretende ser un aporte al periodismo independiente, que intenta ofrecer un servicio a la comunidad desde la creación de un medio propio, sin aportes de empresas monopólicas que tratan la información como mera industria cultural, una idea que ha crecido luego de la segunda guerra mundial y no ha cesado hasta hoy. Es responsabilidad de los periodistas, comunicadores, no olvidarse que una de las funciones de la profesión está ligada a la de aportar a la democracia, a la diversidad, a la posibilidad real de todos y cada uno de sus miembros a poder expresarse. Una página de noticias tiene la posibilidad de realizarse con un costo económico bajo, comparado con cualquier otro medio de comunicación. Por otra parte, para acceder a él, no se necesita pagar nada por ello, lo que podría equipararse a la radio y a la televisión. Las políticas de estado del actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están inmersas en un contexto sociopolítico que aporta a la democratización de los medios como nunca antes se había llevado a cabo. La ley de medios audiovisuales vino a sembrar la polémica pues, en definitiva, trata de un tema central qué es el cómo se trata la información, en un gobierno de ideas inclusivas, tiene que ser lo más transparente posible y debe llegar a la mayor cantidad de personas, no ya desde la concepción de receptores pasivos sino que, muy por el contrario viene a abrir el juego, abriendo licencias, poniendo límites a los monopolios, escribiendo y dejando sentado derechos para los ciudadanos que otrora no figuraban en ningún lado. Por otra parte, acompañando este proceso, hay una fuerte apuesta a democratizar la alfabetización digital, con hechos concretos como la entrega de netbooks a estudiantes secundarios de todo el país, junto con un programa de instalación de Internet al alcance de todos. Con todas estas variables, en este momento histórico, es viable realizar un portal de noticias en localidades pequeñas, con el objetivo de socializar a sus habitantes. La ciudad a estudiar, Carmen de Areco tiene su historia, su contexto social, su pasado, que se empezará a delinear desde las primeras páginas de la tesis.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMendoza Padilla, MiguelDe Felippis, Leandro2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146193spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:02.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo hacer una página web periodística |
title |
Cómo hacer una página web periodística |
spellingShingle |
Cómo hacer una página web periodística Furch, Fabiana Mercedes Comunicación Social Periodismo periodismo digital Internet nuevas tecnologías comunicación digital |
title_short |
Cómo hacer una página web periodística |
title_full |
Cómo hacer una página web periodística |
title_fullStr |
Cómo hacer una página web periodística |
title_full_unstemmed |
Cómo hacer una página web periodística |
title_sort |
Cómo hacer una página web periodística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furch, Fabiana Mercedes |
author |
Furch, Fabiana Mercedes |
author_facet |
Furch, Fabiana Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendoza Padilla, Miguel De Felippis, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo periodismo digital Internet nuevas tecnologías comunicación digital |
topic |
Comunicación Social Periodismo periodismo digital Internet nuevas tecnologías comunicación digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis de producción pretende ser un aporte al periodismo independiente, que intenta ofrecer un servicio a la comunidad desde la creación de un medio propio, sin aportes de empresas monopólicas que tratan la información como mera industria cultural, una idea que ha crecido luego de la segunda guerra mundial y no ha cesado hasta hoy. Es responsabilidad de los periodistas, comunicadores, no olvidarse que una de las funciones de la profesión está ligada a la de aportar a la democracia, a la diversidad, a la posibilidad real de todos y cada uno de sus miembros a poder expresarse. Una página de noticias tiene la posibilidad de realizarse con un costo económico bajo, comparado con cualquier otro medio de comunicación. Por otra parte, para acceder a él, no se necesita pagar nada por ello, lo que podría equipararse a la radio y a la televisión. Las políticas de estado del actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están inmersas en un contexto sociopolítico que aporta a la democratización de los medios como nunca antes se había llevado a cabo. La ley de medios audiovisuales vino a sembrar la polémica pues, en definitiva, trata de un tema central qué es el cómo se trata la información, en un gobierno de ideas inclusivas, tiene que ser lo más transparente posible y debe llegar a la mayor cantidad de personas, no ya desde la concepción de receptores pasivos sino que, muy por el contrario viene a abrir el juego, abriendo licencias, poniendo límites a los monopolios, escribiendo y dejando sentado derechos para los ciudadanos que otrora no figuraban en ningún lado. Por otra parte, acompañando este proceso, hay una fuerte apuesta a democratizar la alfabetización digital, con hechos concretos como la entrega de netbooks a estudiantes secundarios de todo el país, junto con un programa de instalación de Internet al alcance de todos. Con todas estas variables, en este momento histórico, es viable realizar un portal de noticias en localidades pequeñas, con el objetivo de socializar a sus habitantes. La ciudad a estudiar, Carmen de Areco tiene su historia, su contexto social, su pasado, que se empezará a delinear desde las primeras páginas de la tesis. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente tesis de producción pretende ser un aporte al periodismo independiente, que intenta ofrecer un servicio a la comunidad desde la creación de un medio propio, sin aportes de empresas monopólicas que tratan la información como mera industria cultural, una idea que ha crecido luego de la segunda guerra mundial y no ha cesado hasta hoy. Es responsabilidad de los periodistas, comunicadores, no olvidarse que una de las funciones de la profesión está ligada a la de aportar a la democracia, a la diversidad, a la posibilidad real de todos y cada uno de sus miembros a poder expresarse. Una página de noticias tiene la posibilidad de realizarse con un costo económico bajo, comparado con cualquier otro medio de comunicación. Por otra parte, para acceder a él, no se necesita pagar nada por ello, lo que podría equipararse a la radio y a la televisión. Las políticas de estado del actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están inmersas en un contexto sociopolítico que aporta a la democratización de los medios como nunca antes se había llevado a cabo. La ley de medios audiovisuales vino a sembrar la polémica pues, en definitiva, trata de un tema central qué es el cómo se trata la información, en un gobierno de ideas inclusivas, tiene que ser lo más transparente posible y debe llegar a la mayor cantidad de personas, no ya desde la concepción de receptores pasivos sino que, muy por el contrario viene a abrir el juego, abriendo licencias, poniendo límites a los monopolios, escribiendo y dejando sentado derechos para los ciudadanos que otrora no figuraban en ningún lado. Por otra parte, acompañando este proceso, hay una fuerte apuesta a democratizar la alfabetización digital, con hechos concretos como la entrega de netbooks a estudiantes secundarios de todo el país, junto con un programa de instalación de Internet al alcance de todos. Con todas estas variables, en este momento histórico, es viable realizar un portal de noticias en localidades pequeñas, con el objetivo de socializar a sus habitantes. La ciudad a estudiar, Carmen de Areco tiene su historia, su contexto social, su pasado, que se empezará a delinear desde las primeras páginas de la tesis. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584489287680 |
score |
13.13397 |