Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino

Autores
Dvoskin, Ariel; Feldman, Germán David
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta dar cuenta del funcionamiento de una economía de tamaño medio como la argentina en un contexto donde la autoridad monetaria posee múltiples objetivos. En particular, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, un esquema de tipo de cambio fijo y estabilidad de precios domésticos es perfectamente consistente con la plena movilidad de los flujos internacionales de capital, superando así las restricciones impuestas por el “trilema monetario”. A tal fin, resulta fundamental la intervención directa del gobierno en el mercado cambiario con los recursos provistos por el superávit fiscal. Gracias a la misma, se alivia la presión que imponen en el mercado de bonos local (y por ende sobre la tasa de interés interna) los mecanismos tradicionales de esterilización monetaria que dispone el Banco Central. En este sentido, las retenciones a las exportaciones juegan un doble rol: por un lado, representan una herramienta antiinflacionaria directa, ya que permiten contener la evolución del componente transable del índice de precios. Por el otro, los impuestos al comercio exterior alimentan los recursos excedentes que maneja el Estado y por ende, otorgan mayores grados de libertad para sostener el valor de la divisa sin necesidad de generar emisión monetaria como contrapartida.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Política monetaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104931

id SEDICI_d54ed842f7c2a50173ce67574cc1eb8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentinoDvoskin, ArielFeldman, Germán DavidCiencias EconómicasPolítica monetariaEl presente trabajo intenta dar cuenta del funcionamiento de una economía de tamaño medio como la argentina en un contexto donde la autoridad monetaria posee múltiples objetivos. En particular, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, un esquema de tipo de cambio fijo y estabilidad de precios domésticos es perfectamente consistente con la plena movilidad de los flujos internacionales de capital, superando así las restricciones impuestas por el “trilema monetario”. A tal fin, resulta fundamental la intervención directa del gobierno en el mercado cambiario con los recursos provistos por el superávit fiscal. Gracias a la misma, se alivia la presión que imponen en el mercado de bonos local (y por ende sobre la tasa de interés interna) los mecanismos tradicionales de esterilización monetaria que dispone el Banco Central. En este sentido, las retenciones a las exportaciones juegan un doble rol: por un lado, representan una herramienta antiinflacionaria directa, ya que permiten contener la evolución del componente transable del índice de precios. Por el otro, los impuestos al comercio exterior alimentan los recursos excedentes que maneja el Estado y por ende, otorgan mayores grados de libertad para sostener el valor de la divisa sin necesidad de generar emisión monetaria como contrapartida.Facultad de Ciencias Económicas2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:25:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:25:43.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
title Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
spellingShingle Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
Dvoskin, Ariel
Ciencias Económicas
Política monetaria
title_short Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
title_full Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
title_fullStr Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
title_full_unstemmed Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
title_sort Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Dvoskin, Ariel
Feldman, Germán David
author Dvoskin, Ariel
author_facet Dvoskin, Ariel
Feldman, Germán David
author_role author
author2 Feldman, Germán David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Política monetaria
topic Ciencias Económicas
Política monetaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta dar cuenta del funcionamiento de una economía de tamaño medio como la argentina en un contexto donde la autoridad monetaria posee múltiples objetivos. En particular, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, un esquema de tipo de cambio fijo y estabilidad de precios domésticos es perfectamente consistente con la plena movilidad de los flujos internacionales de capital, superando así las restricciones impuestas por el “trilema monetario”. A tal fin, resulta fundamental la intervención directa del gobierno en el mercado cambiario con los recursos provistos por el superávit fiscal. Gracias a la misma, se alivia la presión que imponen en el mercado de bonos local (y por ende sobre la tasa de interés interna) los mecanismos tradicionales de esterilización monetaria que dispone el Banco Central. En este sentido, las retenciones a las exportaciones juegan un doble rol: por un lado, representan una herramienta antiinflacionaria directa, ya que permiten contener la evolución del componente transable del índice de precios. Por el otro, los impuestos al comercio exterior alimentan los recursos excedentes que maneja el Estado y por ende, otorgan mayores grados de libertad para sostener el valor de la divisa sin necesidad de generar emisión monetaria como contrapartida.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo intenta dar cuenta del funcionamiento de una economía de tamaño medio como la argentina en un contexto donde la autoridad monetaria posee múltiples objetivos. En particular, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, un esquema de tipo de cambio fijo y estabilidad de precios domésticos es perfectamente consistente con la plena movilidad de los flujos internacionales de capital, superando así las restricciones impuestas por el “trilema monetario”. A tal fin, resulta fundamental la intervención directa del gobierno en el mercado cambiario con los recursos provistos por el superávit fiscal. Gracias a la misma, se alivia la presión que imponen en el mercado de bonos local (y por ende sobre la tasa de interés interna) los mecanismos tradicionales de esterilización monetaria que dispone el Banco Central. En este sentido, las retenciones a las exportaciones juegan un doble rol: por un lado, representan una herramienta antiinflacionaria directa, ya que permiten contener la evolución del componente transable del índice de precios. Por el otro, los impuestos al comercio exterior alimentan los recursos excedentes que maneja el Estado y por ende, otorgan mayores grados de libertad para sostener el valor de la divisa sin necesidad de generar emisión monetaria como contrapartida.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904304394960896
score 12.993085