La política monetaria argentina desde la convertibilidad
- Autores
- Arnaudo, Aldo Antonio
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios empíricos sobre la política monetaria concreta de los diferentes países han centrado su atención en la conducta de la autoridad monetaria encaminada a lograr el cumplimiento de sus objetivos, sean el nivel de actividad económica, la plena ocupación, la estabilidad de precios o el equilibrio de las cuentas externas (desde Guttentag, 1960 y Reuber, 1964 en adelante), hasta llegar a un nivel extraordinario de detalle y sofisticación. En general, la acción de la autoridad monetaria se ha considerado una variable exógena, un punto de vista bastante polémico (Froyen, 1974 y Abrams et al., 1980) que más recientemente ha tratado de superarse incorporando factores políticos en la explicación (Chappell y otros, 1993 y la literatura allí mencionada). Conocidos los objetivos de la autoridad monetaria, el análisis se ha dirigido a identificar las metas operativas (indicadores) inmediatas donde aquellos se manifiestan en materia específicamente monetaria (reservas del sistema financiero, agregados monetarios, tasas de interés, etc.) y luego a establecer los instrumentos a su alcance para conseguirlas (operaciones de mercado abierto, interés en sus operaciones y efectivos mínimos legales).
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Política monetaria
convertibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165336
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_915fdb25a58ff9b74b78b06813d23109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165336 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La política monetaria argentina desde la convertibilidadArnaudo, Aldo AntonioCiencias EconómicasPolítica monetariaconvertibilidadLos estudios empíricos sobre la política monetaria concreta de los diferentes países han centrado su atención en la conducta de la autoridad monetaria encaminada a lograr el cumplimiento de sus objetivos, sean el nivel de actividad económica, la plena ocupación, la estabilidad de precios o el equilibrio de las cuentas externas (desde Guttentag, 1960 y Reuber, 1964 en adelante), hasta llegar a un nivel extraordinario de detalle y sofisticación. En general, la acción de la autoridad monetaria se ha considerado una variable exógena, un punto de vista bastante polémico (Froyen, 1974 y Abrams et al., 1980) que más recientemente ha tratado de superarse incorporando factores políticos en la explicación (Chappell y otros, 1993 y la literatura allí mencionada). Conocidos los objetivos de la autoridad monetaria, el análisis se ha dirigido a identificar las metas operativas (indicadores) inmediatas donde aquellos se manifiestan en materia específicamente monetaria (reservas del sistema financiero, agregados monetarios, tasas de interés, etc.) y luego a establecer los instrumentos a su alcance para conseguirlas (operaciones de mercado abierto, interés en sus operaciones y efectivos mínimos legales).Facultad de Ciencias Económicas1994-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/ArnaudoAldo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:25.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
title |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
spellingShingle |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad Arnaudo, Aldo Antonio Ciencias Económicas Política monetaria convertibilidad |
title_short |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
title_full |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
title_fullStr |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
title_full_unstemmed |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
title_sort |
La política monetaria argentina desde la convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnaudo, Aldo Antonio |
author |
Arnaudo, Aldo Antonio |
author_facet |
Arnaudo, Aldo Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Política monetaria convertibilidad |
topic |
Ciencias Económicas Política monetaria convertibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios empíricos sobre la política monetaria concreta de los diferentes países han centrado su atención en la conducta de la autoridad monetaria encaminada a lograr el cumplimiento de sus objetivos, sean el nivel de actividad económica, la plena ocupación, la estabilidad de precios o el equilibrio de las cuentas externas (desde Guttentag, 1960 y Reuber, 1964 en adelante), hasta llegar a un nivel extraordinario de detalle y sofisticación. En general, la acción de la autoridad monetaria se ha considerado una variable exógena, un punto de vista bastante polémico (Froyen, 1974 y Abrams et al., 1980) que más recientemente ha tratado de superarse incorporando factores políticos en la explicación (Chappell y otros, 1993 y la literatura allí mencionada). Conocidos los objetivos de la autoridad monetaria, el análisis se ha dirigido a identificar las metas operativas (indicadores) inmediatas donde aquellos se manifiestan en materia específicamente monetaria (reservas del sistema financiero, agregados monetarios, tasas de interés, etc.) y luego a establecer los instrumentos a su alcance para conseguirlas (operaciones de mercado abierto, interés en sus operaciones y efectivos mínimos legales). Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Los estudios empíricos sobre la política monetaria concreta de los diferentes países han centrado su atención en la conducta de la autoridad monetaria encaminada a lograr el cumplimiento de sus objetivos, sean el nivel de actividad económica, la plena ocupación, la estabilidad de precios o el equilibrio de las cuentas externas (desde Guttentag, 1960 y Reuber, 1964 en adelante), hasta llegar a un nivel extraordinario de detalle y sofisticación. En general, la acción de la autoridad monetaria se ha considerado una variable exógena, un punto de vista bastante polémico (Froyen, 1974 y Abrams et al., 1980) que más recientemente ha tratado de superarse incorporando factores políticos en la explicación (Chappell y otros, 1993 y la literatura allí mencionada). Conocidos los objetivos de la autoridad monetaria, el análisis se ha dirigido a identificar las metas operativas (indicadores) inmediatas donde aquellos se manifiestan en materia específicamente monetaria (reservas del sistema financiero, agregados monetarios, tasas de interés, etc.) y luego a establecer los instrumentos a su alcance para conseguirlas (operaciones de mercado abierto, interés en sus operaciones y efectivos mínimos legales). |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165336 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/ArnaudoAldo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260658288066560 |
score |
13.13397 |