Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empír...

Autores
Mamonde, Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1960, especialmente a la luz de lo que en las ciencias sociales se ha denominado la disolución del consenso ortodoxo, las interpretaciones sobre los autores considerados clásicos dentro de estas disciplinas, junto con distintas metodologías y técnicas para la construcción del conocimiento social, han sido discutidas y reelaboras en distintas ocasiones. Además, resultaría un esfuerzo inútilnegar que buena parte de esos debates se han organizado en función de la crítica a quien retuvo, hasta mediados del siglo XX, la autoridad sobre la exégesis del canon que habría constituido la piedra fundacional de dichas disciplinas;me refiero a la figura de Talcott Parsons. Así, la operación de lectura parsoniana sobre distintos autores, especialmente sobre Max Weber, ha sido un foco de crítica permanente en las últimas décadas. En este sentido, podríamos incluir a Weber en Iberoamérica dentro de ese campo de estudios. Además, habría que señalar que esta producción colectiva tiene el mérito de incluir dichas discusiones, en el interior de un programa de estudio sobre la trayectoria recorrida por las ciencias sociales iberoamericanas desde 1945 en adelante, evidenciando una decisiva afectación de la lectura parsoniana de Weber sobre ese espacio académico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76598

id SEDICI_d530e73f31069d8048ee37672d48cc00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.Mamonde, MatíasCiencias SocialesReseña de LibrosDesde la década de 1960, especialmente a la luz de lo que en las ciencias sociales se ha denominado la <i>disolución del consenso ortodoxo</i>, las interpretaciones sobre los autores considerados clásicos dentro de estas disciplinas, junto con distintas metodologías y técnicas para la construcción del conocimiento social, han sido discutidas y reelaboras en distintas ocasiones. Además, resultaría un esfuerzo inútilnegar que buena parte de esos debates se han organizado en función de la crítica a quien retuvo, hasta mediados del siglo XX, la autoridad sobre la exégesis del canon que habría constituido la piedra fundacional de dichas disciplinas;me refiero a la figura de Talcott Parsons. Así, la operación de lectura parsoniana sobre distintos autores, especialmente sobre Max Weber, ha sido un foco de crítica permanente en las últimas décadas. En este sentido, podríamos incluir a <i>Weber en Iberoamérica</i> dentro de ese campo de estudios. Además, habría que señalar que esta producción colectiva tiene el mérito de incluir dichas discusiones, en el interior de un programa de estudio sobre la trayectoria recorrida por las ciencias sociales iberoamericanas desde 1945 en adelante, evidenciando una decisiva afectación de la lectura parsoniana de Weber sobre ese espacio académico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76598<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:13:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:30.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
title Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
spellingShingle Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
Mamonde, Matías
Ciencias Sociales
Reseña de Libros
title_short Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
title_full Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
title_fullStr Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
title_full_unstemmed Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
title_sort Actualidad, recepción y usos de Max Weber en Iberoamérica : Reseña de: Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.)Max Weber en Iberoamérica, nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción. México, D.F.,Fondo de Cultura Económica, 2016. 704 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Mamonde, Matías
author Mamonde, Matías
author_facet Mamonde, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseña de Libros
topic Ciencias Sociales
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1960, especialmente a la luz de lo que en las ciencias sociales se ha denominado la <i>disolución del consenso ortodoxo</i>, las interpretaciones sobre los autores considerados clásicos dentro de estas disciplinas, junto con distintas metodologías y técnicas para la construcción del conocimiento social, han sido discutidas y reelaboras en distintas ocasiones. Además, resultaría un esfuerzo inútilnegar que buena parte de esos debates se han organizado en función de la crítica a quien retuvo, hasta mediados del siglo XX, la autoridad sobre la exégesis del canon que habría constituido la piedra fundacional de dichas disciplinas;me refiero a la figura de Talcott Parsons. Así, la operación de lectura parsoniana sobre distintos autores, especialmente sobre Max Weber, ha sido un foco de crítica permanente en las últimas décadas. En este sentido, podríamos incluir a <i>Weber en Iberoamérica</i> dentro de ese campo de estudios. Además, habría que señalar que esta producción colectiva tiene el mérito de incluir dichas discusiones, en el interior de un programa de estudio sobre la trayectoria recorrida por las ciencias sociales iberoamericanas desde 1945 en adelante, evidenciando una decisiva afectación de la lectura parsoniana de Weber sobre ese espacio académico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la década de 1960, especialmente a la luz de lo que en las ciencias sociales se ha denominado la <i>disolución del consenso ortodoxo</i>, las interpretaciones sobre los autores considerados clásicos dentro de estas disciplinas, junto con distintas metodologías y técnicas para la construcción del conocimiento social, han sido discutidas y reelaboras en distintas ocasiones. Además, resultaría un esfuerzo inútilnegar que buena parte de esos debates se han organizado en función de la crítica a quien retuvo, hasta mediados del siglo XX, la autoridad sobre la exégesis del canon que habría constituido la piedra fundacional de dichas disciplinas;me refiero a la figura de Talcott Parsons. Así, la operación de lectura parsoniana sobre distintos autores, especialmente sobre Max Weber, ha sido un foco de crítica permanente en las últimas décadas. En este sentido, podríamos incluir a <i>Weber en Iberoamérica</i> dentro de ese campo de estudios. Además, habría que señalar que esta producción colectiva tiene el mérito de incluir dichas discusiones, en el interior de un programa de estudio sobre la trayectoria recorrida por las ciencias sociales iberoamericanas desde 1945 en adelante, evidenciando una decisiva afectación de la lectura parsoniana de Weber sobre ese espacio académico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006062833664
score 13.070432