Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial

Autores
Cappellano, Guadalupe Claudia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones biológicas que se resguardan y exhiben en los museos son consideradas repositorios de biodiversidad, donde los ejemplares que las integran y la información que estos poseen contribuyen en el conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura. Un motivo de constante preocupación en torno a las colecciones biológicas es su deterioro, ya que la naturaleza orgánica de los materiales que las constituyen (papel, madera, pieles) y sus condiciones de guarda proveen un escenario ideal para la aparición de diferentes agentes de biodeterioro, entre los cuales se encuentran los insectos. Durante su alimentación y reproducción estos organismos producen importantes daños mecánicos y/o químicos, modificando el aspecto estético de los materiales y afectando su valor patrimonial. Por este motivo es fundamental la detección temprana e identificación de dichos agentes, para poder implementar medidas de conservación que contemplen el uso de alternativas seguras para el medioambiente y la salud humana garantizando la integridad física de las colecciones. En este contexto y dada la posibilidad de acceder a espacios de la UNLP donde se ha detectado biodeterioro causado por insectos, en el marco de la Beca de Entrenamiento CIC 2024, se llevan a cabo relevamientos periódicos de las colecciones. Con la entomofauna colectada se realizan ensayos experimentales para evaluar el efecto insecticida de recubrimientos eco compatibles que poseen aceites vegetales en su formulación. Con la información obtenida se proyecta trabajar en el diseño de planes de conservación que utilicen recubrimientos eco compatibles no tóxicos para los usuarios ni dañinos para los materiales, especialmente diseñados para cada espacio de guarda, que además resulten de utilidad para otras instituciones en las que se resguardan piezas de colección, asegurando así su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.
Carrera: Licenciatura en Biología Orientación Zoología Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez de Saravia, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rossi Batiz, María Fernanda Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Cs. Ambientales
biodeterioro
insectos
recubrimientos
biodeterioration
insects
coatings
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173156

id SEDICI_d52e63349116dbb62753fc6eb2bbe864
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173156
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonialUse of eco-compatible coatings to control insects that cause biodeterioration in materials of heritage valueCappellano, Guadalupe ClaudiaCs. AmbientalesbiodeterioroinsectosrecubrimientosbiodeteriorationinsectscoatingsLas colecciones biológicas que se resguardan y exhiben en los museos son consideradas repositorios de biodiversidad, donde los ejemplares que las integran y la información que estos poseen contribuyen en el conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura. Un motivo de constante preocupación en torno a las colecciones biológicas es su deterioro, ya que la naturaleza orgánica de los materiales que las constituyen (papel, madera, pieles) y sus condiciones de guarda proveen un escenario ideal para la aparición de diferentes agentes de biodeterioro, entre los cuales se encuentran los insectos. Durante su alimentación y reproducción estos organismos producen importantes daños mecánicos y/o químicos, modificando el aspecto estético de los materiales y afectando su valor patrimonial. Por este motivo es fundamental la detección temprana e identificación de dichos agentes, para poder implementar medidas de conservación que contemplen el uso de alternativas seguras para el medioambiente y la salud humana garantizando la integridad física de las colecciones. En este contexto y dada la posibilidad de acceder a espacios de la UNLP donde se ha detectado biodeterioro causado por insectos, en el marco de la Beca de Entrenamiento CIC 2024, se llevan a cabo relevamientos periódicos de las colecciones. Con la entomofauna colectada se realizan ensayos experimentales para evaluar el efecto insecticida de recubrimientos eco compatibles que poseen aceites vegetales en su formulación. Con la información obtenida se proyecta trabajar en el diseño de planes de conservación que utilicen recubrimientos eco compatibles no tóxicos para los usuarios ni dañinos para los materiales, especialmente diseñados para cada espacio de guarda, que además resulten de utilidad para otras instituciones en las que se resguardan piezas de colección, asegurando así su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.Carrera: Licenciatura en Biología Orientación Zoología Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez de Saravia, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rossi Batiz, María Fernanda Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:16.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
Use of eco-compatible coatings to control insects that cause biodeterioration in materials of heritage value
title Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
spellingShingle Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
Cappellano, Guadalupe Claudia
Cs. Ambientales
biodeterioro
insectos
recubrimientos
biodeterioration
insects
coatings
title_short Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
title_full Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
title_fullStr Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
title_full_unstemmed Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
title_sort Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Cappellano, Guadalupe Claudia
author Cappellano, Guadalupe Claudia
author_facet Cappellano, Guadalupe Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Ambientales
biodeterioro
insectos
recubrimientos
biodeterioration
insects
coatings
topic Cs. Ambientales
biodeterioro
insectos
recubrimientos
biodeterioration
insects
coatings
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones biológicas que se resguardan y exhiben en los museos son consideradas repositorios de biodiversidad, donde los ejemplares que las integran y la información que estos poseen contribuyen en el conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura. Un motivo de constante preocupación en torno a las colecciones biológicas es su deterioro, ya que la naturaleza orgánica de los materiales que las constituyen (papel, madera, pieles) y sus condiciones de guarda proveen un escenario ideal para la aparición de diferentes agentes de biodeterioro, entre los cuales se encuentran los insectos. Durante su alimentación y reproducción estos organismos producen importantes daños mecánicos y/o químicos, modificando el aspecto estético de los materiales y afectando su valor patrimonial. Por este motivo es fundamental la detección temprana e identificación de dichos agentes, para poder implementar medidas de conservación que contemplen el uso de alternativas seguras para el medioambiente y la salud humana garantizando la integridad física de las colecciones. En este contexto y dada la posibilidad de acceder a espacios de la UNLP donde se ha detectado biodeterioro causado por insectos, en el marco de la Beca de Entrenamiento CIC 2024, se llevan a cabo relevamientos periódicos de las colecciones. Con la entomofauna colectada se realizan ensayos experimentales para evaluar el efecto insecticida de recubrimientos eco compatibles que poseen aceites vegetales en su formulación. Con la información obtenida se proyecta trabajar en el diseño de planes de conservación que utilicen recubrimientos eco compatibles no tóxicos para los usuarios ni dañinos para los materiales, especialmente diseñados para cada espacio de guarda, que además resulten de utilidad para otras instituciones en las que se resguardan piezas de colección, asegurando así su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.
Carrera: Licenciatura en Biología Orientación Zoología Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez de Saravia, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rossi Batiz, María Fernanda Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las colecciones biológicas que se resguardan y exhiben en los museos son consideradas repositorios de biodiversidad, donde los ejemplares que las integran y la información que estos poseen contribuyen en el conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura. Un motivo de constante preocupación en torno a las colecciones biológicas es su deterioro, ya que la naturaleza orgánica de los materiales que las constituyen (papel, madera, pieles) y sus condiciones de guarda proveen un escenario ideal para la aparición de diferentes agentes de biodeterioro, entre los cuales se encuentran los insectos. Durante su alimentación y reproducción estos organismos producen importantes daños mecánicos y/o químicos, modificando el aspecto estético de los materiales y afectando su valor patrimonial. Por este motivo es fundamental la detección temprana e identificación de dichos agentes, para poder implementar medidas de conservación que contemplen el uso de alternativas seguras para el medioambiente y la salud humana garantizando la integridad física de las colecciones. En este contexto y dada la posibilidad de acceder a espacios de la UNLP donde se ha detectado biodeterioro causado por insectos, en el marco de la Beca de Entrenamiento CIC 2024, se llevan a cabo relevamientos periódicos de las colecciones. Con la entomofauna colectada se realizan ensayos experimentales para evaluar el efecto insecticida de recubrimientos eco compatibles que poseen aceites vegetales en su formulación. Con la información obtenida se proyecta trabajar en el diseño de planes de conservación que utilicen recubrimientos eco compatibles no tóxicos para los usuarios ni dañinos para los materiales, especialmente diseñados para cada espacio de guarda, que además resulten de utilidad para otras instituciones en las que se resguardan piezas de colección, asegurando así su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173156
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064400999383040
score 13.22299