Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención

Autores
Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Lopez, Guillermo Pablo; Igal, Katerine; Bellotti, Natalia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de manchas en techos y paredes pueden ser claro signo de biodeterioro ocasionado por los microrganismos que logran crecer sobre las superficies pintadas o no. En especial los hongos filamentosos se cuentan entre los más perjudiciales para la integridad de materiales estructurales y recubrimientos. Además, las personas expuestas en interiores edilicios con biodeterioro ven afectada su salud con distintos síntomas asociados a la exposición a los contaminantes biológicos. Aún en las pinturas envasadas el biodeterioro, frecuentemente bacteriano, puede presentarse generando grandes pérdidas económicas. Por lo tanto, el desarrollo de recubrimientos inteligentes, capaces de responder a la interacción con las células microbianas y evitar la colonización y crecimientos de los microorganismos sigue siendo un desafío. Los biocidas amigables con el ambiente al igual que los procesos de obtención más sustentables se investigan intensamente. La incorporación de nuevos aditivos bioactivos en la formulación de pinturas se encuentra impulsada por el auge de la nanotecnología y se manifiesta en la síntesis de diversas nanopartículas y, también, en el diseño de materiales nanoestructurados como portadores de activos antimicrobianos.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Lopez, Guillermo Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Igal, Katerine. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Materia
BIODETERIORO
BIOCIDAS
RECUBRIMIENTOS
NANOPARTICULAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234644

id CONICETDig_c143e0ea13b59eb11ffca84caa4d9300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234644
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevenciónGámez Espinosa, Erasmo JuniorBarberia Roque, LeyanetLopez, Guillermo PabloIgal, KaterineBellotti, NataliaBIODETERIOROBIOCIDASRECUBRIMIENTOSNANOPARTICULAShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La aparición de manchas en techos y paredes pueden ser claro signo de biodeterioro ocasionado por los microrganismos que logran crecer sobre las superficies pintadas o no. En especial los hongos filamentosos se cuentan entre los más perjudiciales para la integridad de materiales estructurales y recubrimientos. Además, las personas expuestas en interiores edilicios con biodeterioro ven afectada su salud con distintos síntomas asociados a la exposición a los contaminantes biológicos. Aún en las pinturas envasadas el biodeterioro, frecuentemente bacteriano, puede presentarse generando grandes pérdidas económicas. Por lo tanto, el desarrollo de recubrimientos inteligentes, capaces de responder a la interacción con las células microbianas y evitar la colonización y crecimientos de los microorganismos sigue siendo un desafío. Los biocidas amigables con el ambiente al igual que los procesos de obtención más sustentables se investigan intensamente. La incorporación de nuevos aditivos bioactivos en la formulación de pinturas se encuentra impulsada por el auge de la nanotecnología y se manifiesta en la síntesis de diversas nanopartículas y, también, en el diseño de materiales nanoestructurados como portadores de activos antimicrobianos.Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Lopez, Guillermo Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Igal, Katerine. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaAsociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234644Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Lopez, Guillermo Pablo; Igal, Katerine; Bellotti, Natalia; Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención; Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas; Rec: recubrimientos; 55; 3-2024; 4-141669-8878CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atipat.org/wp-content/uploads/revistas/REC55.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atipat.org/ver-revista-rec/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:51.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
title Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
spellingShingle Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
Gámez Espinosa, Erasmo Junior
BIODETERIORO
BIOCIDAS
RECUBRIMIENTOS
NANOPARTICULAS
title_short Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
title_full Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
title_fullStr Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
title_full_unstemmed Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
title_sort Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Barberia Roque, Leyanet
Lopez, Guillermo Pablo
Igal, Katerine
Bellotti, Natalia
author Gámez Espinosa, Erasmo Junior
author_facet Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Barberia Roque, Leyanet
Lopez, Guillermo Pablo
Igal, Katerine
Bellotti, Natalia
author_role author
author2 Barberia Roque, Leyanet
Lopez, Guillermo Pablo
Igal, Katerine
Bellotti, Natalia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODETERIORO
BIOCIDAS
RECUBRIMIENTOS
NANOPARTICULAS
topic BIODETERIORO
BIOCIDAS
RECUBRIMIENTOS
NANOPARTICULAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de manchas en techos y paredes pueden ser claro signo de biodeterioro ocasionado por los microrganismos que logran crecer sobre las superficies pintadas o no. En especial los hongos filamentosos se cuentan entre los más perjudiciales para la integridad de materiales estructurales y recubrimientos. Además, las personas expuestas en interiores edilicios con biodeterioro ven afectada su salud con distintos síntomas asociados a la exposición a los contaminantes biológicos. Aún en las pinturas envasadas el biodeterioro, frecuentemente bacteriano, puede presentarse generando grandes pérdidas económicas. Por lo tanto, el desarrollo de recubrimientos inteligentes, capaces de responder a la interacción con las células microbianas y evitar la colonización y crecimientos de los microorganismos sigue siendo un desafío. Los biocidas amigables con el ambiente al igual que los procesos de obtención más sustentables se investigan intensamente. La incorporación de nuevos aditivos bioactivos en la formulación de pinturas se encuentra impulsada por el auge de la nanotecnología y se manifiesta en la síntesis de diversas nanopartículas y, también, en el diseño de materiales nanoestructurados como portadores de activos antimicrobianos.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Lopez, Guillermo Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Igal, Katerine. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
description La aparición de manchas en techos y paredes pueden ser claro signo de biodeterioro ocasionado por los microrganismos que logran crecer sobre las superficies pintadas o no. En especial los hongos filamentosos se cuentan entre los más perjudiciales para la integridad de materiales estructurales y recubrimientos. Además, las personas expuestas en interiores edilicios con biodeterioro ven afectada su salud con distintos síntomas asociados a la exposición a los contaminantes biológicos. Aún en las pinturas envasadas el biodeterioro, frecuentemente bacteriano, puede presentarse generando grandes pérdidas económicas. Por lo tanto, el desarrollo de recubrimientos inteligentes, capaces de responder a la interacción con las células microbianas y evitar la colonización y crecimientos de los microorganismos sigue siendo un desafío. Los biocidas amigables con el ambiente al igual que los procesos de obtención más sustentables se investigan intensamente. La incorporación de nuevos aditivos bioactivos en la formulación de pinturas se encuentra impulsada por el auge de la nanotecnología y se manifiesta en la síntesis de diversas nanopartículas y, también, en el diseño de materiales nanoestructurados como portadores de activos antimicrobianos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234644
Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Lopez, Guillermo Pablo; Igal, Katerine; Bellotti, Natalia; Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención; Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas; Rec: recubrimientos; 55; 3-2024; 4-14
1669-8878
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234644
identifier_str_mv Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Lopez, Guillermo Pablo; Igal, Katerine; Bellotti, Natalia; Biodeterioro en los entornos edilicios: impactos en pinturas aplicadas y en el envase, estrategias de control y prevención; Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas; Rec: recubrimientos; 55; 3-2024; 4-14
1669-8878
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atipat.org/wp-content/uploads/revistas/REC55.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atipat.org/ver-revista-rec/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Tecnológica Iberoamericána de Pinturas, Adhesivos y Tintas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269488454565888
score 13.13397