Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español

Autores
Rio Riande, María Gimena del; Ferreyra, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El panorama sobre el acceso a los objetos digitales es aún dispar en el mundo. Este hecho colabora a que, más allá del interés que suscitan, en el ámbito latinoamericano las Humanidades Digitales (HD) representen un mosaico de iniciativas dispares vinculadas más que nada a trabajos teóricos sin un desarrollo tecnológico destacable y que, por ende, aún estén lejos de acercarse a un estándar técnico o relacionado con aspectos metodológicos y conceptuales sólidos. Entre los objetivos del Proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI, CAICYT) está el de localizar y definir instrumental, ontológica y socialmente las herramientas que un Humanista Digital de habla hispana necesita para su labor. Sostenemos que el acceso a estas fuentes primarias posibilita la constitución y la legitimación del campo de las HD en español. Esta ponencia relata la experiencia en el trabajo con directorios y herramientas formales de representación del conocimiento para el análisis de las HD a través de DiRT y la Taxonomía sobre Actividades de investigación digital (TaDIRAH) y de la integración de esta en objetos digitales. Estas actividades generaron un insumo útil y polivalente que permite diseminar y definir herramientas y las categorías de análisis y descripción relevantes en el campo de las HD y disponer de una fuente formal de referencia para la formalización de un campo disciplinar. Ambas son buen ejemplo de utilización empoderada de medios digitales para favorecer la adopción de marcos teóricos y metodológicos específicos y formalizar un dominio y un marco de análisis teórico determinado.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Letras
Arte y humanidades
Humanidades Digitales
TaDIRAH
DIRT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62123

id SEDICI_d5298fafddbd5088ccd3e544e65a2030
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en españolRio Riande, María Gimena delFerreyra, DiegoLetrasArte y humanidadesHumanidades DigitalesTaDIRAHDIRTEl panorama sobre el acceso a los objetos digitales es aún dispar en el mundo. Este hecho colabora a que, más allá del interés que suscitan, en el ámbito latinoamericano las Humanidades Digitales (HD) representen un mosaico de iniciativas dispares vinculadas más que nada a trabajos teóricos sin un desarrollo tecnológico destacable y que, por ende, aún estén lejos de acercarse a un estándar técnico o relacionado con aspectos metodológicos y conceptuales sólidos. Entre los objetivos del Proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI, CAICYT) está el de localizar y definir instrumental, ontológica y socialmente las herramientas que un Humanista Digital de habla hispana necesita para su labor. Sostenemos que el acceso a estas fuentes primarias posibilita la constitución y la legitimación del campo de las HD en español. Esta ponencia relata la experiencia en el trabajo con directorios y herramientas formales de representación del conocimiento para el análisis de las HD a través de DiRT y la Taxonomía sobre Actividades de investigación digital (TaDIRAH) y de la integración de esta en objetos digitales. Estas actividades generaron un insumo útil y polivalente que permite diseminar y definir herramientas y las categorías de análisis y descripción relevantes en el campo de las HD y disponer de una fuente formal de referencia para la formalización de un campo disciplinar. Ambas son buen ejemplo de utilización empoderada de medios digitales para favorecer la adopción de marcos teóricos y metodológicos específicos y formalizar un dominio y un marco de análisis teórico determinado.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/59info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:25.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
title Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
spellingShingle Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
Rio Riande, María Gimena del
Letras
Arte y humanidades
Humanidades Digitales
TaDIRAH
DIRT
title_short Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
title_full Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
title_fullStr Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
title_full_unstemmed Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
title_sort Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
Ferreyra, Diego
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
Ferreyra, Diego
author_role author
author2 Ferreyra, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Arte y humanidades
Humanidades Digitales
TaDIRAH
DIRT
topic Letras
Arte y humanidades
Humanidades Digitales
TaDIRAH
DIRT
dc.description.none.fl_txt_mv El panorama sobre el acceso a los objetos digitales es aún dispar en el mundo. Este hecho colabora a que, más allá del interés que suscitan, en el ámbito latinoamericano las Humanidades Digitales (HD) representen un mosaico de iniciativas dispares vinculadas más que nada a trabajos teóricos sin un desarrollo tecnológico destacable y que, por ende, aún estén lejos de acercarse a un estándar técnico o relacionado con aspectos metodológicos y conceptuales sólidos. Entre los objetivos del Proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI, CAICYT) está el de localizar y definir instrumental, ontológica y socialmente las herramientas que un Humanista Digital de habla hispana necesita para su labor. Sostenemos que el acceso a estas fuentes primarias posibilita la constitución y la legitimación del campo de las HD en español. Esta ponencia relata la experiencia en el trabajo con directorios y herramientas formales de representación del conocimiento para el análisis de las HD a través de DiRT y la Taxonomía sobre Actividades de investigación digital (TaDIRAH) y de la integración de esta en objetos digitales. Estas actividades generaron un insumo útil y polivalente que permite diseminar y definir herramientas y las categorías de análisis y descripción relevantes en el campo de las HD y disponer de una fuente formal de referencia para la formalización de un campo disciplinar. Ambas son buen ejemplo de utilización empoderada de medios digitales para favorecer la adopción de marcos teóricos y metodológicos específicos y formalizar un dominio y un marco de análisis teórico determinado.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description El panorama sobre el acceso a los objetos digitales es aún dispar en el mundo. Este hecho colabora a que, más allá del interés que suscitan, en el ámbito latinoamericano las Humanidades Digitales (HD) representen un mosaico de iniciativas dispares vinculadas más que nada a trabajos teóricos sin un desarrollo tecnológico destacable y que, por ende, aún estén lejos de acercarse a un estándar técnico o relacionado con aspectos metodológicos y conceptuales sólidos. Entre los objetivos del Proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI, CAICYT) está el de localizar y definir instrumental, ontológica y socialmente las herramientas que un Humanista Digital de habla hispana necesita para su labor. Sostenemos que el acceso a estas fuentes primarias posibilita la constitución y la legitimación del campo de las HD en español. Esta ponencia relata la experiencia en el trabajo con directorios y herramientas formales de representación del conocimiento para el análisis de las HD a través de DiRT y la Taxonomía sobre Actividades de investigación digital (TaDIRAH) y de la integración de esta en objetos digitales. Estas actividades generaron un insumo útil y polivalente que permite diseminar y definir herramientas y las categorías de análisis y descripción relevantes en el campo de las HD y disponer de una fuente formal de referencia para la formalización de un campo disciplinar. Ambas son buen ejemplo de utilización empoderada de medios digitales para favorecer la adopción de marcos teóricos y metodológicos específicos y formalizar un dominio y un marco de análisis teórico determinado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/59
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064053909192704
score 13.22299