De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX
- Autores
- Cuello, María Victoria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todos hemos de morir y esa afirmación no es algo novedoso. Convivimos con esa certeza, y seguimos transitando el tiempo que nos toca jugando a la inmortalidad. Sin embargo, hay y hubo personas que decidieron apropiarse de esa condición de finitud determinando el modo y el momento de su muerte, ellos son los suicidas. En la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX el periódico, Voz del Interior, dedicaban un espacio de relevancia a cronicar los suicidios que atestiguaban y además explicaban, a través del sensacionalismo, los conflictos sociales. Las fotografías de los cuerpos muertos ocupaban allí un lugar dramático, conmovedor y sobresaliente a la mirada de los lectores tanto por el discurso que lo fortalece como por las imágenes del contexto inmediato de los que han dejado el mundo de los vivos. Este trabajo sobre las crónicas de suicidios se pregunta por la relación entre las imágenes de los cuerpos, el diario que las presenta y los lectores de sus páginas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
crónicas
Suicidio
Fotografías
Periódico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105208
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d50b4628bf6b4bc05383a98d044632fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105208 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XXCuello, María VictoriaSociologíacrónicasSuicidioFotografíasPeriódicoTodos hemos de morir y esa afirmación no es algo novedoso. Convivimos con esa certeza, y seguimos transitando el tiempo que nos toca jugando a la inmortalidad. Sin embargo, hay y hubo personas que decidieron apropiarse de esa condición de finitud determinando el modo y el momento de su muerte, ellos son los suicidas. En la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX el periódico, <i>Voz del Interior</i>, dedicaban un espacio de relevancia a cronicar los suicidios que atestiguaban y además explicaban, a través del sensacionalismo, los conflictos sociales. Las fotografías de los cuerpos muertos ocupaban allí un lugar dramático, conmovedor y sobresaliente a la mirada de los lectores tanto por el discurso que lo fortalece como por las imágenes del contexto inmediato de los que han dejado el mundo de los vivos. Este trabajo sobre las crónicas de suicidios se pregunta por la relación entre las imágenes de los cuerpos, el diario que las presenta y los lectores de sus páginas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105208<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5673/ev.5673.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:27.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
title |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
spellingShingle |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX Cuello, María Victoria Sociología crónicas Suicidio Fotografías Periódico |
title_short |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
title_full |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
title_fullStr |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
title_full_unstemmed |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
title_sort |
De las crónicas de suicidios a las fotografías de cuerpos de suicidas : La <i>Voz del Interior</i> a comienzos del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, María Victoria |
author |
Cuello, María Victoria |
author_facet |
Cuello, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología crónicas Suicidio Fotografías Periódico |
topic |
Sociología crónicas Suicidio Fotografías Periódico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todos hemos de morir y esa afirmación no es algo novedoso. Convivimos con esa certeza, y seguimos transitando el tiempo que nos toca jugando a la inmortalidad. Sin embargo, hay y hubo personas que decidieron apropiarse de esa condición de finitud determinando el modo y el momento de su muerte, ellos son los suicidas. En la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX el periódico, <i>Voz del Interior</i>, dedicaban un espacio de relevancia a cronicar los suicidios que atestiguaban y además explicaban, a través del sensacionalismo, los conflictos sociales. Las fotografías de los cuerpos muertos ocupaban allí un lugar dramático, conmovedor y sobresaliente a la mirada de los lectores tanto por el discurso que lo fortalece como por las imágenes del contexto inmediato de los que han dejado el mundo de los vivos. Este trabajo sobre las crónicas de suicidios se pregunta por la relación entre las imágenes de los cuerpos, el diario que las presenta y los lectores de sus páginas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Todos hemos de morir y esa afirmación no es algo novedoso. Convivimos con esa certeza, y seguimos transitando el tiempo que nos toca jugando a la inmortalidad. Sin embargo, hay y hubo personas que decidieron apropiarse de esa condición de finitud determinando el modo y el momento de su muerte, ellos son los suicidas. En la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX el periódico, <i>Voz del Interior</i>, dedicaban un espacio de relevancia a cronicar los suicidios que atestiguaban y además explicaban, a través del sensacionalismo, los conflictos sociales. Las fotografías de los cuerpos muertos ocupaban allí un lugar dramático, conmovedor y sobresaliente a la mirada de los lectores tanto por el discurso que lo fortalece como por las imágenes del contexto inmediato de los que han dejado el mundo de los vivos. Este trabajo sobre las crónicas de suicidios se pregunta por la relación entre las imágenes de los cuerpos, el diario que las presenta y los lectores de sus páginas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105208 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5673/ev.5673.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260441524338688 |
score |
13.13397 |