Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979

Autores
Nuñez, Javier Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, nos centramos en un acontecimiento puntual, la conmemoración de los cien años de la fundación de Formosa, desde una perspectiva que lo enmarca en procesos histórico-sociales más globales. Nos detendremos especialmente, en la cobertura que brindó de la celebración, el matutino local La Mañana. Este diario es una publicación periodística influyente, férreamente ligado a distintos sectores sociales de Formosa, particularmente las elites políticas y económicas. No abordamos el posicionamiento integral de La Mañana frente a la dictadura, durante la totalidad del Proceso de Reorganización Nacional (PRN). Antes bien, nos ocupamos de un acontecimiento que presenta una singular densidad histórica tramada por las conmemoraciones centenarias y el uso público del pasado provincial. El diario operó como una caja de resonancia política, amplificando aquello considerado digno de exaltación por las elites provinciales construyendo, al mismo tiempo, los olvidos de las incómodas aporías. Al ecualizar las voces del ayer –descendientes de los pioneros, exsoldados y autoridades–, con los representantes del presente –fundamentalmente, los referentes de la dictadura, empresarios e intelectuales de provincia–, La Mañana se presentaba como un actor político autorizado, un medio en permanente diálogo con los detentadores del poder local. En la estructuración de este artículo, se trabajó metodológicamente con una perspectiva crítica de las producciones periodísticas del diario, especialmente las referidas al centenario de la provincia. De este modo, la reducción de la escala de observación se concentrará en la dimensión provincial. Recurrimos a estrategias propias del campo historiográfico, fundamentalmente el estudio crítico de las fuentes. Asimismo, este encuadre espacial y temporal será relacionado con procesos nacionales más abarcadores. En este análisis, se buscarán establecer las afinidades y discontinuidades que permitan reconocer dinámicas singulares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
medios de comunicación
diario
Historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148980

id SEDICI_d5019f2f051b4c7492bb518003bb7cc6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148980
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979Nuñez, Javier MaximilianoHistoriamedios de comunicacióndiarioHistoriografíaEn este artículo, nos centramos en un acontecimiento puntual, la conmemoración de los cien años de la fundación de Formosa, desde una perspectiva que lo enmarca en procesos histórico-sociales más globales. Nos detendremos especialmente, en la cobertura que brindó de la celebración, el matutino local <i>La Mañana</i>. Este diario es una publicación periodística influyente, férreamente ligado a distintos sectores sociales de Formosa, particularmente las elites políticas y económicas. No abordamos el posicionamiento integral de <i>La Mañana</i> frente a la dictadura, durante la totalidad del Proceso de Reorganización Nacional (PRN). Antes bien, nos ocupamos de un acontecimiento que presenta una singular densidad histórica tramada por las conmemoraciones centenarias y el uso público del pasado provincial. El diario operó como una caja de resonancia política, amplificando aquello considerado digno de exaltación por las elites provinciales construyendo, al mismo tiempo, los olvidos de las incómodas aporías. Al ecualizar las voces del ayer –descendientes de los pioneros, exsoldados y autoridades–, con los representantes del presente –fundamentalmente, los referentes de la dictadura, empresarios e intelectuales de provincia–, <i>La Mañana</i> se presentaba como un actor político autorizado, un medio en permanente diálogo con los detentadores del poder local. En la estructuración de este artículo, se trabajó metodológicamente con una perspectiva crítica de las producciones periodísticas del diario, especialmente las referidas al centenario de la provincia. De este modo, la reducción de la escala de observación se concentrará en la dimensión provincial. Recurrimos a estrategias propias del campo historiográfico, fundamentalmente el estudio crítico de las fuentes. Asimismo, este encuadre espacial y temporal será relacionado con procesos nacionales más abarcadores. En este análisis, se buscarán establecer las afinidades y discontinuidades que permitan reconocer dinámicas singulares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf259-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:15.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
title Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
spellingShingle Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
Nuñez, Javier Maximiliano
Historia
medios de comunicación
diario
Historiografía
title_short Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
title_full Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
title_fullStr Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
title_full_unstemmed Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
title_sort Cien años en dictadura : La conmemoración del centenario de la fundación de Formosa desde la mirada del diario <i>La mañana</i>, 1979
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Javier Maximiliano
author Nuñez, Javier Maximiliano
author_facet Nuñez, Javier Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
medios de comunicación
diario
Historiografía
topic Historia
medios de comunicación
diario
Historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, nos centramos en un acontecimiento puntual, la conmemoración de los cien años de la fundación de Formosa, desde una perspectiva que lo enmarca en procesos histórico-sociales más globales. Nos detendremos especialmente, en la cobertura que brindó de la celebración, el matutino local <i>La Mañana</i>. Este diario es una publicación periodística influyente, férreamente ligado a distintos sectores sociales de Formosa, particularmente las elites políticas y económicas. No abordamos el posicionamiento integral de <i>La Mañana</i> frente a la dictadura, durante la totalidad del Proceso de Reorganización Nacional (PRN). Antes bien, nos ocupamos de un acontecimiento que presenta una singular densidad histórica tramada por las conmemoraciones centenarias y el uso público del pasado provincial. El diario operó como una caja de resonancia política, amplificando aquello considerado digno de exaltación por las elites provinciales construyendo, al mismo tiempo, los olvidos de las incómodas aporías. Al ecualizar las voces del ayer –descendientes de los pioneros, exsoldados y autoridades–, con los representantes del presente –fundamentalmente, los referentes de la dictadura, empresarios e intelectuales de provincia–, <i>La Mañana</i> se presentaba como un actor político autorizado, un medio en permanente diálogo con los detentadores del poder local. En la estructuración de este artículo, se trabajó metodológicamente con una perspectiva crítica de las producciones periodísticas del diario, especialmente las referidas al centenario de la provincia. De este modo, la reducción de la escala de observación se concentrará en la dimensión provincial. Recurrimos a estrategias propias del campo historiográfico, fundamentalmente el estudio crítico de las fuentes. Asimismo, este encuadre espacial y temporal será relacionado con procesos nacionales más abarcadores. En este análisis, se buscarán establecer las afinidades y discontinuidades que permitan reconocer dinámicas singulares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo, nos centramos en un acontecimiento puntual, la conmemoración de los cien años de la fundación de Formosa, desde una perspectiva que lo enmarca en procesos histórico-sociales más globales. Nos detendremos especialmente, en la cobertura que brindó de la celebración, el matutino local <i>La Mañana</i>. Este diario es una publicación periodística influyente, férreamente ligado a distintos sectores sociales de Formosa, particularmente las elites políticas y económicas. No abordamos el posicionamiento integral de <i>La Mañana</i> frente a la dictadura, durante la totalidad del Proceso de Reorganización Nacional (PRN). Antes bien, nos ocupamos de un acontecimiento que presenta una singular densidad histórica tramada por las conmemoraciones centenarias y el uso público del pasado provincial. El diario operó como una caja de resonancia política, amplificando aquello considerado digno de exaltación por las elites provinciales construyendo, al mismo tiempo, los olvidos de las incómodas aporías. Al ecualizar las voces del ayer –descendientes de los pioneros, exsoldados y autoridades–, con los representantes del presente –fundamentalmente, los referentes de la dictadura, empresarios e intelectuales de provincia–, <i>La Mañana</i> se presentaba como un actor político autorizado, un medio en permanente diálogo con los detentadores del poder local. En la estructuración de este artículo, se trabajó metodológicamente con una perspectiva crítica de las producciones periodísticas del diario, especialmente las referidas al centenario de la provincia. De este modo, la reducción de la escala de observación se concentrará en la dimensión provincial. Recurrimos a estrategias propias del campo historiográfico, fundamentalmente el estudio crítico de las fuentes. Asimismo, este encuadre espacial y temporal será relacionado con procesos nacionales más abarcadores. En este análisis, se buscarán establecer las afinidades y discontinuidades que permitan reconocer dinámicas singulares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148980
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
259-273
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604855779328
score 13.13397