Percepción y conocimiento

Autores
García, Pablo S.
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Merleau-Ponty, en el punto 1 de la Introducción a la fenomenología de la percepción, observa que, en principio, podría entenderse por sensación la manera en que algo me afecta y la vivencia de un estado de mí mismo. Así, el gris que me rodea cuando cierro los ojos, o los sonidos que "vibran en mi cabeza" en estado de somnolencia, se asemejarían a lo que podría ser un puro sentir. De manera que la sensación pura sería la vivencia de un "choque" indiferenciado, instantáneo y puntual. Todos los autores están de acuerdo, dice Merleau-Ponty, en que esta noción no corresponde a nada de lo que tenemos experiencia, ya que las percepciones de hecho más simples que conocemos tienen por objeto no términos absolutos sino relaciones. Si tomamos el ejemplo de una mancha blanca sobre un fondo homogéneo, vemos que todos los puntos de la mancha tienen en común una cierta "función" que hace de ellos una "figura".
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Conocimiento
Percepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12502

id SEDICI_d4bc4c375e6bfaeeea87e511b760ec9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepción y conocimientoGarcía, Pablo S.HumanidadesFilosofíaConocimientoPercepciónMerleau-Ponty, en el punto 1 de la <i>Introducción a la fenomenología de la percepción</i>, observa que, en principio, podría entenderse por sensación la manera en que algo me afecta y la vivencia de un estado de mí mismo. Así, el gris que me rodea cuando cierro los ojos, o los sonidos que "vibran en mi cabeza" en estado de somnolencia, se asemejarían a lo que podría ser un puro sentir. De manera que la sensación pura sería la vivencia de un "choque" indiferenciado, instantáneo y puntual. Todos los autores están de acuerdo, dice Merleau-Ponty, en que esta noción no corresponde a nada de lo que tenemos experiencia, ya que las percepciones de hecho más simples que conocemos tienen por objeto no términos absolutos sino relaciones. Si tomamos el ejemplo de una mancha blanca sobre un fondo homogéneo, vemos que todos los puntos de la mancha tienen en común una cierta "función" que hace de ellos una "figura".Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf258-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12502<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1308/pr.1308.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:42.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción y conocimiento
title Percepción y conocimiento
spellingShingle Percepción y conocimiento
García, Pablo S.
Humanidades
Filosofía
Conocimiento
Percepción
title_short Percepción y conocimiento
title_full Percepción y conocimiento
title_fullStr Percepción y conocimiento
title_full_unstemmed Percepción y conocimiento
title_sort Percepción y conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pablo S.
author García, Pablo S.
author_facet García, Pablo S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Conocimiento
Percepción
topic Humanidades
Filosofía
Conocimiento
Percepción
dc.description.none.fl_txt_mv Merleau-Ponty, en el punto 1 de la <i>Introducción a la fenomenología de la percepción</i>, observa que, en principio, podría entenderse por sensación la manera en que algo me afecta y la vivencia de un estado de mí mismo. Así, el gris que me rodea cuando cierro los ojos, o los sonidos que "vibran en mi cabeza" en estado de somnolencia, se asemejarían a lo que podría ser un puro sentir. De manera que la sensación pura sería la vivencia de un "choque" indiferenciado, instantáneo y puntual. Todos los autores están de acuerdo, dice Merleau-Ponty, en que esta noción no corresponde a nada de lo que tenemos experiencia, ya que las percepciones de hecho más simples que conocemos tienen por objeto no términos absolutos sino relaciones. Si tomamos el ejemplo de una mancha blanca sobre un fondo homogéneo, vemos que todos los puntos de la mancha tienen en común una cierta "función" que hace de ellos una "figura".
Departamento de Filosofía
description Merleau-Ponty, en el punto 1 de la <i>Introducción a la fenomenología de la percepción</i>, observa que, en principio, podría entenderse por sensación la manera en que algo me afecta y la vivencia de un estado de mí mismo. Así, el gris que me rodea cuando cierro los ojos, o los sonidos que "vibran en mi cabeza" en estado de somnolencia, se asemejarían a lo que podría ser un puro sentir. De manera que la sensación pura sería la vivencia de un "choque" indiferenciado, instantáneo y puntual. Todos los autores están de acuerdo, dice Merleau-Ponty, en que esta noción no corresponde a nada de lo que tenemos experiencia, ya que las percepciones de hecho más simples que conocemos tienen por objeto no términos absolutos sino relaciones. Si tomamos el ejemplo de una mancha blanca sobre un fondo homogéneo, vemos que todos los puntos de la mancha tienen en común una cierta "función" que hace de ellos una "figura".
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1308/pr.1308.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
258-260
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769882624000
score 13.070432