Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1984
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Noción del conocimiento El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres materiales, precisamente porque, como veremos luego, es inmaterial, más aún, está constituido por la inmaterialidad en sus diversos grados. Mediante el conocimiento el hombre aprehende y se apropia de la realidad que él no es, llega a poseer en el ámbito de su conciencia un, ob-jlectum: algo realmente distinto del propio acto cognoscente y en cuanto otro o distinto de él. La maravilla del conocimiento reside precisamente en que un acto del sujeltet., sjin dejar de ser tal, da cabina en su seno inmanente a un ob-jectum, a algo que está delante del acto y distinto de él, en cuanto ob-jectum o distinto dell propio acto. Sin unirse o mezclarse con la liealidad o ser trascendente, que él aprehende, el sujeto lo posee en cuanto tal, en cuanto trascendente o distinto del propio acto y de una manera consciente. De aquí que una de las más objetivas y precisas definiciones del conocimiento sea la de Juan de Santo Tomás: "cognoscere est fieri aliud in quantum aliud, el conocimiento es hacerse otro en cuanto otro". - Fuente
- Sapientia. 1984, 39 (151)
- Materia
-
CONOCIMIENTO
PERCEPCION
HOMBRE
SENSACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c1d5f47df0f03393c37e46dae1a8baae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14094 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivoDerisi, Octavio NicolásCONOCIMIENTOPERCEPCIONHOMBRESENSACIONFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. Noción del conocimiento El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres materiales, precisamente porque, como veremos luego, es inmaterial, más aún, está constituido por la inmaterialidad en sus diversos grados. Mediante el conocimiento el hombre aprehende y se apropia de la realidad que él no es, llega a poseer en el ámbito de su conciencia un, ob-jlectum: algo realmente distinto del propio acto cognoscente y en cuanto otro o distinto de él. La maravilla del conocimiento reside precisamente en que un acto del sujeltet., sjin dejar de ser tal, da cabina en su seno inmanente a un ob-jectum, a algo que está delante del acto y distinto de él, en cuanto ob-jectum o distinto dell propio acto. Sin unirse o mezclarse con la liealidad o ser trascendente, que él aprehende, el sujeto lo posee en cuanto tal, en cuanto trascendente o distinto del propio acto y de una manera consciente. De aquí que una de las más objetivas y precisas definiciones del conocimiento sea la de Juan de Santo Tomás: "cognoscere est fieri aliud in quantum aliud, el conocimiento es hacerse otro en cuanto otro".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140940036-4703Derisi, O. N. Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (151). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094Sapientia. 1984, 39 (151)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14094instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.68Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
spellingShingle |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo Derisi, Octavio Nicolás CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION |
title_short |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_full |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_fullStr |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_full_unstemmed |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_sort |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION |
topic |
CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1. Noción del conocimiento El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres materiales, precisamente porque, como veremos luego, es inmaterial, más aún, está constituido por la inmaterialidad en sus diversos grados. Mediante el conocimiento el hombre aprehende y se apropia de la realidad que él no es, llega a poseer en el ámbito de su conciencia un, ob-jlectum: algo realmente distinto del propio acto cognoscente y en cuanto otro o distinto de él. La maravilla del conocimiento reside precisamente en que un acto del sujeltet., sjin dejar de ser tal, da cabina en su seno inmanente a un ob-jectum, a algo que está delante del acto y distinto de él, en cuanto ob-jectum o distinto dell propio acto. Sin unirse o mezclarse con la liealidad o ser trascendente, que él aprehende, el sujeto lo posee en cuanto tal, en cuanto trascendente o distinto del propio acto y de una manera consciente. De aquí que una de las más objetivas y precisas definiciones del conocimiento sea la de Juan de Santo Tomás: "cognoscere est fieri aliud in quantum aliud, el conocimiento es hacerse otro en cuanto otro". |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1984 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 0036-4703 Derisi, O. N. Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (151). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (151). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1984, 39 (151) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362233995264 |
score |
13.069144 |