Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global

Autores
Cartes Pinto, Daniela; Pagès Blanch, Joan
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio versa sobre las representaciones de los ritmos del cambio en la enseñanza y aprendizaje de la periodización en estudiantes de secundaria. Tanto el tiempo histórico y los ritmos del cambio son primordiales para entender la temporalidad humana. Los contextos actuales están marcados por sus acelerados cambios y por sus constantes contradicciones. Para poder leer el mundo es necesario evidenciar los conflictos, las contradicciones y las diferencias que conviven en los grupos humanos. La metodología es de carácter cualitativa con un diseño mixto, donde los instrumentos utilizados corresponden a cuestionarios, narrativas personales y documentos curriculares. Dentro de los resultados podemos mencionar la importancia que sigue teniendo la representación lineal e irreversible del tiempo como consecuencia de un currículo que enfatiza los aspectos cronológicos del tiempo histórico. No obstante, un 95,6% del estudiando reconoce el cambio y lo asocia fácilmente aquellas transformaciones de rápida duración a nivel personal. En el ámbito de la historia global, el currículo considera las diferentes escalas a tratar los contenidos (local, regional y global), sin embargo las interrelaciones temporales quedan limitadas a una sola comprensión: la europea.
This study is about the representations of the rhythms of change in the process of teaching/learning of high school students. Both historical time and the rhythms of change are paramount to understanding temporality. Current contexts are marked by their accelerated changes and their constant contradictions. To be able to read the world requires not only aspects of connection and integration, but also evidence of conflicts, the contradictions and differences that coexist in human groups. The methodology is qualitative in nature with a mixed design, the instruments used correspond to: questionnaires, personal narratives and curricular documents. Among the results we can mention the linear and irreversible representation of time continues to have as a consequence of curriculum thatemphasizes the chronological aspects of historical time. However, 95.6% of the student recognizes the change and easily associates it with those transformations of rapid duration on a personal level. In the field of global history, the curriculum considers the different scales to deal with the contents (local, regional and global)however the temporal interrelations are limited to a single understanding: the European one.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Historia
Tiempo
Cambio
Periodización
Historia global
Didáctica de las ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99275

id SEDICI_d4b5b83a25b122514fd17784f7242d5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99275
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia globalThe rhythms of change in the teaching-learning of periodization. A proposal from global historyCartes Pinto, DanielaPagès Blanch, JoanHistoriaTiempoCambioPeriodizaciónHistoria globalDidáctica de las ciencias socialesEl estudio versa sobre las representaciones de los ritmos del cambio en la enseñanza y aprendizaje de la periodización en estudiantes de secundaria. Tanto el tiempo histórico y los ritmos del cambio son primordiales para entender la temporalidad humana. Los contextos actuales están marcados por sus acelerados cambios y por sus constantes contradicciones. Para poder leer el mundo es necesario evidenciar los conflictos, las contradicciones y las diferencias que conviven en los grupos humanos. La metodología es de carácter cualitativa con un diseño mixto, donde los instrumentos utilizados corresponden a cuestionarios, narrativas personales y documentos curriculares. Dentro de los resultados podemos mencionar la importancia que sigue teniendo la representación lineal e irreversible del tiempo como consecuencia de un currículo que enfatiza los aspectos cronológicos del tiempo histórico. No obstante, un 95,6% del estudiando reconoce el cambio y lo asocia fácilmente aquellas transformaciones de rápida duración a nivel personal. En el ámbito de la historia global, el currículo considera las diferentes escalas a tratar los contenidos (local, regional y global), sin embargo las interrelaciones temporales quedan limitadas a una sola comprensión: la europea.This study is about the representations of the rhythms of change in the process of teaching/learning of high school students. Both historical time and the rhythms of change are paramount to understanding temporality. Current contexts are marked by their accelerated changes and their constant contradictions. To be able to read the world requires not only aspects of connection and integration, but also evidence of conflicts, the contradictions and differences that coexist in human groups. The methodology is qualitative in nature with a mixed design, the instruments used correspond to: questionnaires, personal narratives and curricular documents. Among the results we can mention the linear and irreversible representation of time continues to have as a consequence of curriculum thatemphasizes the chronological aspects of historical time. However, 95.6% of the student recognizes the change and easily associates it with those transformations of rapid duration on a personal level. In the field of global history, the curriculum considers the different scales to deal with the contents (local, regional and global)however the temporal interrelations are limited to a single understanding: the European one.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litoral2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf90-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.8933info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:44.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
The rhythms of change in the teaching-learning of periodization. A proposal from global history
title Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
spellingShingle Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
Cartes Pinto, Daniela
Historia
Tiempo
Cambio
Periodización
Historia global
Didáctica de las ciencias sociales
title_short Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
title_full Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
title_fullStr Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
title_full_unstemmed Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
title_sort Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización : Una propuesta desde la historia global
dc.creator.none.fl_str_mv Cartes Pinto, Daniela
Pagès Blanch, Joan
author Cartes Pinto, Daniela
author_facet Cartes Pinto, Daniela
Pagès Blanch, Joan
author_role author
author2 Pagès Blanch, Joan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tiempo
Cambio
Periodización
Historia global
Didáctica de las ciencias sociales
topic Historia
Tiempo
Cambio
Periodización
Historia global
Didáctica de las ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio versa sobre las representaciones de los ritmos del cambio en la enseñanza y aprendizaje de la periodización en estudiantes de secundaria. Tanto el tiempo histórico y los ritmos del cambio son primordiales para entender la temporalidad humana. Los contextos actuales están marcados por sus acelerados cambios y por sus constantes contradicciones. Para poder leer el mundo es necesario evidenciar los conflictos, las contradicciones y las diferencias que conviven en los grupos humanos. La metodología es de carácter cualitativa con un diseño mixto, donde los instrumentos utilizados corresponden a cuestionarios, narrativas personales y documentos curriculares. Dentro de los resultados podemos mencionar la importancia que sigue teniendo la representación lineal e irreversible del tiempo como consecuencia de un currículo que enfatiza los aspectos cronológicos del tiempo histórico. No obstante, un 95,6% del estudiando reconoce el cambio y lo asocia fácilmente aquellas transformaciones de rápida duración a nivel personal. En el ámbito de la historia global, el currículo considera las diferentes escalas a tratar los contenidos (local, regional y global), sin embargo las interrelaciones temporales quedan limitadas a una sola comprensión: la europea.
This study is about the representations of the rhythms of change in the process of teaching/learning of high school students. Both historical time and the rhythms of change are paramount to understanding temporality. Current contexts are marked by their accelerated changes and their constant contradictions. To be able to read the world requires not only aspects of connection and integration, but also evidence of conflicts, the contradictions and differences that coexist in human groups. The methodology is qualitative in nature with a mixed design, the instruments used correspond to: questionnaires, personal narratives and curricular documents. Among the results we can mention the linear and irreversible representation of time continues to have as a consequence of curriculum thatemphasizes the chronological aspects of historical time. However, 95.6% of the student recognizes the change and easily associates it with those transformations of rapid duration on a personal level. In the field of global history, the curriculum considers the different scales to deal with the contents (local, regional and global)however the temporal interrelations are limited to a single understanding: the European one.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
description El estudio versa sobre las representaciones de los ritmos del cambio en la enseñanza y aprendizaje de la periodización en estudiantes de secundaria. Tanto el tiempo histórico y los ritmos del cambio son primordiales para entender la temporalidad humana. Los contextos actuales están marcados por sus acelerados cambios y por sus constantes contradicciones. Para poder leer el mundo es necesario evidenciar los conflictos, las contradicciones y las diferencias que conviven en los grupos humanos. La metodología es de carácter cualitativa con un diseño mixto, donde los instrumentos utilizados corresponden a cuestionarios, narrativas personales y documentos curriculares. Dentro de los resultados podemos mencionar la importancia que sigue teniendo la representación lineal e irreversible del tiempo como consecuencia de un currículo que enfatiza los aspectos cronológicos del tiempo histórico. No obstante, un 95,6% del estudiando reconoce el cambio y lo asocia fácilmente aquellas transformaciones de rápida duración a nivel personal. En el ámbito de la historia global, el currículo considera las diferentes escalas a tratar los contenidos (local, regional y global), sin embargo las interrelaciones temporales quedan limitadas a una sola comprensión: la europea.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99275
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.8933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
90-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616092462350336
score 13.070432