El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?

Autores
Calegari, Ricardo; Reinante, Sara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un resumen de las actividades exploratorias desarrolladas en la zona de San Cristóbal, provincia de Santa Fe (República Argentina) desde el año 1913 a la actualidad. Trata de valorar, dentro del análisis del Sistema Petrolero, las manifestaciones de hidrocarburos descriptas tanto en el pozo N°8, perforado por el Ministerio de Agricultura en la búsqueda de agua para el ferrocarril del Estado, como en el perforado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre los años 1933 y 1935. Es importante destacar que con la perforación del pozo San Cristóbal-1 se inició formalmente la exploración de petróleo en el sector argentino de la cuenca Chacoparaná. Las manifestaciones de hidrocarburos descriptas en ambos pozos durante la perforación, desataron en su momento expectativas en la sociedad y fueron responsables de grandes títulos en la prensa provincial y nacional sobre lo que podría constituirse en un nuevo yacimiento de petróleo. Pero lamentablemente no fue así. Sin embargo, la lectura crítica realizada sobre legajos de pozos, informes técnicos y diarios de la época, como también la incorporación de nuevos datos de laboratorio, han posibilitado mejorar el análisis de los elementos y procesos del Sistema Petrolero. Estos avances permiten aseverar que niveles de areniscas de probable edad mesozoica del sondeo San Cristóbal-1, cercanos a la profundidad de 1.350 mbbp, han estado expuestos a procesos de migración de hidrocarburos líquidos.
This paper aims at summarizing the exploratory activities in the area of San Cristobal, Santa Fe (Argentina) from 1913 to the present. It attempts to do so, through the analysis of the hydrocarbon manifestations, described at the well N°8, drilled in 1913 by the Ministerio de Agricultura in search of water for the state railroad, as well as in those drilled by Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) between 1933 and 1935. It is important to highlight that by drilling the San Cristobal-1 well, the oil exploration in the Argentine sector of the Chacoparaná basin formally began. The manifestations of hydrocarbons described in both wells during drilling, raised expectations in society and were responsible for great headings in the provincial and national press about what could become a new oil field. Unfortunately this was not the case. However, critical reading done on well files, technical reports, newspapers of the time and new laboratory data have improved the analysis of elements and processes of the Oil System. These advances allow us to assert that levels of probable Mesozoic sandstones of San Cristobal -1 well, near the depth of 1.350 mbbp, have been exposed to migration processes of liquid hydrocarbons.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Santa Fe (Argentina)
Industria del Petróleo
petróleo, descubrimiento, exploración, cuenca Chacoparaná
Geología
oil, discovery, exploration, Chacoparaná basin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67325

id SEDICI_d4b36e55fc08088c2d288d4f783af086
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?The Oil of San Cristobal, Reality or legend?Calegari, RicardoReinante, SaraCiencias NaturalesSanta Fe (Argentina)Industria del Petróleopetróleo, descubrimiento, exploración, cuenca ChacoparanáGeologíaoil, discovery, exploration, Chacoparaná basinEl presente trabajo tiene como objetivo hacer un resumen de las actividades exploratorias desarrolladas en la zona de San Cristóbal, provincia de Santa Fe (República Argentina) desde el año 1913 a la actualidad. Trata de valorar, dentro del análisis del Sistema Petrolero, las manifestaciones de hidrocarburos descriptas tanto en el pozo N°8, perforado por el Ministerio de Agricultura en la búsqueda de agua para el ferrocarril del Estado, como en el perforado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre los años 1933 y 1935. Es importante destacar que con la perforación del pozo San Cristóbal-1 se inició formalmente la exploración de petróleo en el sector argentino de la cuenca Chacoparaná. Las manifestaciones de hidrocarburos descriptas en ambos pozos durante la perforación, desataron en su momento expectativas en la sociedad y fueron responsables de grandes títulos en la prensa provincial y nacional sobre lo que podría constituirse en un nuevo yacimiento de petróleo. Pero lamentablemente no fue así. Sin embargo, la lectura crítica realizada sobre legajos de pozos, informes técnicos y diarios de la época, como también la incorporación de nuevos datos de laboratorio, han posibilitado mejorar el análisis de los elementos y procesos del Sistema Petrolero. Estos avances permiten aseverar que niveles de areniscas de probable edad mesozoica del sondeo San Cristóbal-1, cercanos a la profundidad de 1.350 mbbp, han estado expuestos a procesos de migración de hidrocarburos líquidos.This paper aims at summarizing the exploratory activities in the area of San Cristobal, Santa Fe (Argentina) from 1913 to the present. It attempts to do so, through the analysis of the hydrocarbon manifestations, described at the well N°8, drilled in 1913 by the Ministerio de Agricultura in search of water for the state railroad, as well as in those drilled by Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) between 1933 and 1935. It is important to highlight that by drilling the San Cristobal-1 well, the oil exploration in the Argentine sector of the Chacoparaná basin formally began. The manifestations of hydrocarbons described in both wells during drilling, raised expectations in society and were responsible for great headings in the provincial and national press about what could become a new oil field. Unfortunately this was not the case. However, critical reading done on well files, technical reports, newspapers of the time and new laboratory data have improved the analysis of elements and processes of the Oil System. These advances allow us to assert that levels of probable Mesozoic sandstones of San Cristobal -1 well, near the depth of 1.350 mbbp, have been exposed to migration processes of liquid hydrocarbons.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf44-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:15.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
The Oil of San Cristobal, Reality or legend?
title El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
spellingShingle El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
Calegari, Ricardo
Ciencias Naturales
Santa Fe (Argentina)
Industria del Petróleo
petróleo, descubrimiento, exploración, cuenca Chacoparaná
Geología
oil, discovery, exploration, Chacoparaná basin
title_short El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
title_full El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
title_fullStr El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
title_full_unstemmed El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
title_sort El petróleo de San Cristóbal : ¿Realidad o leyenda?
dc.creator.none.fl_str_mv Calegari, Ricardo
Reinante, Sara
author Calegari, Ricardo
author_facet Calegari, Ricardo
Reinante, Sara
author_role author
author2 Reinante, Sara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Santa Fe (Argentina)
Industria del Petróleo
petróleo, descubrimiento, exploración, cuenca Chacoparaná
Geología
oil, discovery, exploration, Chacoparaná basin
topic Ciencias Naturales
Santa Fe (Argentina)
Industria del Petróleo
petróleo, descubrimiento, exploración, cuenca Chacoparaná
Geología
oil, discovery, exploration, Chacoparaná basin
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo hacer un resumen de las actividades exploratorias desarrolladas en la zona de San Cristóbal, provincia de Santa Fe (República Argentina) desde el año 1913 a la actualidad. Trata de valorar, dentro del análisis del Sistema Petrolero, las manifestaciones de hidrocarburos descriptas tanto en el pozo N°8, perforado por el Ministerio de Agricultura en la búsqueda de agua para el ferrocarril del Estado, como en el perforado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre los años 1933 y 1935. Es importante destacar que con la perforación del pozo San Cristóbal-1 se inició formalmente la exploración de petróleo en el sector argentino de la cuenca Chacoparaná. Las manifestaciones de hidrocarburos descriptas en ambos pozos durante la perforación, desataron en su momento expectativas en la sociedad y fueron responsables de grandes títulos en la prensa provincial y nacional sobre lo que podría constituirse en un nuevo yacimiento de petróleo. Pero lamentablemente no fue así. Sin embargo, la lectura crítica realizada sobre legajos de pozos, informes técnicos y diarios de la época, como también la incorporación de nuevos datos de laboratorio, han posibilitado mejorar el análisis de los elementos y procesos del Sistema Petrolero. Estos avances permiten aseverar que niveles de areniscas de probable edad mesozoica del sondeo San Cristóbal-1, cercanos a la profundidad de 1.350 mbbp, han estado expuestos a procesos de migración de hidrocarburos líquidos.
This paper aims at summarizing the exploratory activities in the area of San Cristobal, Santa Fe (Argentina) from 1913 to the present. It attempts to do so, through the analysis of the hydrocarbon manifestations, described at the well N°8, drilled in 1913 by the Ministerio de Agricultura in search of water for the state railroad, as well as in those drilled by Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) between 1933 and 1935. It is important to highlight that by drilling the San Cristobal-1 well, the oil exploration in the Argentine sector of the Chacoparaná basin formally began. The manifestations of hydrocarbons described in both wells during drilling, raised expectations in society and were responsible for great headings in the provincial and national press about what could become a new oil field. Unfortunately this was not the case. However, critical reading done on well files, technical reports, newspapers of the time and new laboratory data have improved the analysis of elements and processes of the Oil System. These advances allow us to assert that levels of probable Mesozoic sandstones of San Cristobal -1 well, near the depth of 1.350 mbbp, have been exposed to migration processes of liquid hydrocarbons.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo tiene como objetivo hacer un resumen de las actividades exploratorias desarrolladas en la zona de San Cristóbal, provincia de Santa Fe (República Argentina) desde el año 1913 a la actualidad. Trata de valorar, dentro del análisis del Sistema Petrolero, las manifestaciones de hidrocarburos descriptas tanto en el pozo N°8, perforado por el Ministerio de Agricultura en la búsqueda de agua para el ferrocarril del Estado, como en el perforado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre los años 1933 y 1935. Es importante destacar que con la perforación del pozo San Cristóbal-1 se inició formalmente la exploración de petróleo en el sector argentino de la cuenca Chacoparaná. Las manifestaciones de hidrocarburos descriptas en ambos pozos durante la perforación, desataron en su momento expectativas en la sociedad y fueron responsables de grandes títulos en la prensa provincial y nacional sobre lo que podría constituirse en un nuevo yacimiento de petróleo. Pero lamentablemente no fue así. Sin embargo, la lectura crítica realizada sobre legajos de pozos, informes técnicos y diarios de la época, como también la incorporación de nuevos datos de laboratorio, han posibilitado mejorar el análisis de los elementos y procesos del Sistema Petrolero. Estos avances permiten aseverar que niveles de areniscas de probable edad mesozoica del sondeo San Cristóbal-1, cercanos a la profundidad de 1.350 mbbp, han estado expuestos a procesos de migración de hidrocarburos líquidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/124
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615970849554432
score 13.070432