Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas
- Autores
- Chesñevar, Carlos Iván; Simari, Guillermo Ricardo
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas argumentativos [SL92, Vre93, Che96] constituyen una formalización del razonamiento rebatible, En tal sentido, MTDR [SL96, Che96] es uno de los formalismos más aceptados para capturar el proceso de argumentación rebatible. En MTDR, un argumento A para un literal h es una pieza de razonamiento que permite a un agente inteligente explicar h de manera tentativa. Para determinar si h es finalmente aceptable (o justificable) es necesario llevar a cabo un análisis en el que se confrontan argumentos y contraargumentos, resultando en una estructura denominada árbol dialéctico. Un proceso de etiquetado sobre dicho árbol permitirá determinar si el argumento A para h es una justificación. En trabajos recientes [SCG94b] se ha apuntado a etiquetar un árbol dialéctico de manera eficiente. En este trabajo se aborda formalmente ese problema, introduciéndose definiciones y propiedades que facilitan la especificación de un algoritmo de etiquetado. Se presenta la noción de orden de evaluación para facilitar la formalización del proceso de etiquetado. Se caracterizan elementos distinguidos que permitirán podar el espacio de búsqueda asociado a la determinación de contraargumentos para un argumento dado. Se establece la definición de conjunto de compromiso asociado a un argumento dado, y a partir de ésta la definición de base compartida, la cual estará formado por todos aquellos literales que no pueden ser futuros puntos de contra argumentación. Estos conceptos permitirán formular proposiciones que restringirán los argumentos candidatos a formar parte del árbol dialéctico asociado a una justificación. El trabajo culmina presentando un criterio de preferencia para la construcción de un árbol dialéctico, basado en la noción de conjunto de compromiso. Dicho criterio de preferencia podrá aplicarse al algoritmo de etiquetado para mejorar su performance computacional.
Eje: Workshop sobre Aspectos Teoricos de la Inteligencia Artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Inteligencia artificial
razonamiento rebatible
sistemas argumentativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24075
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4ac1c4ba6da409e33fe1f5e62fa6e07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24075 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricasChesñevar, Carlos IvánSimari, Guillermo RicardoCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEInteligencia artificialrazonamiento rebatiblesistemas argumentativosLos sistemas argumentativos [SL92, Vre93, Che96] constituyen una formalización del razonamiento rebatible, En tal sentido, MTDR [SL96, Che96] es uno de los formalismos más aceptados para capturar el proceso de argumentación rebatible. En MTDR, un argumento A para un literal h es una pieza de razonamiento que permite a un agente inteligente explicar h de manera tentativa. Para determinar si h es finalmente aceptable (o justificable) es necesario llevar a cabo un análisis en el que se confrontan argumentos y contraargumentos, resultando en una estructura denominada árbol dialéctico. Un proceso de etiquetado sobre dicho árbol permitirá determinar si el argumento A para h es una justificación. En trabajos recientes [SCG94b] se ha apuntado a etiquetar un árbol dialéctico de manera eficiente. En este trabajo se aborda formalmente ese problema, introduciéndose definiciones y propiedades que facilitan la especificación de un algoritmo de etiquetado. Se presenta la noción de orden de evaluación para facilitar la formalización del proceso de etiquetado. Se caracterizan elementos distinguidos que permitirán podar el espacio de búsqueda asociado a la determinación de contraargumentos para un argumento dado. Se establece la definición de conjunto de compromiso asociado a un argumento dado, y a partir de ésta la definición de base compartida, la cual estará formado por todos aquellos literales que no pueden ser futuros puntos de contra argumentación. Estos conceptos permitirán formular proposiciones que restringirán los argumentos candidatos a formar parte del árbol dialéctico asociado a una justificación. El trabajo culmina presentando un criterio de preferencia para la construcción de un árbol dialéctico, basado en la noción de conjunto de compromiso. Dicho criterio de preferencia podrá aplicarse al algoritmo de etiquetado para mejorar su performance computacional.Eje: Workshop sobre Aspectos Teoricos de la Inteligencia ArtificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:30.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
title |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
spellingShingle |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas Chesñevar, Carlos Iván Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia artificial razonamiento rebatible sistemas argumentativos |
title_short |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
title_full |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
title_fullStr |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
title_full_unstemmed |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
title_sort |
Orden de evaluación en argumentación rebatible : Propiedades y consideraciones teóricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chesñevar, Carlos Iván Simari, Guillermo Ricardo |
author |
Chesñevar, Carlos Iván |
author_facet |
Chesñevar, Carlos Iván Simari, Guillermo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Simari, Guillermo Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia artificial razonamiento rebatible sistemas argumentativos |
topic |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia artificial razonamiento rebatible sistemas argumentativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas argumentativos [SL92, Vre93, Che96] constituyen una formalización del razonamiento rebatible, En tal sentido, MTDR [SL96, Che96] es uno de los formalismos más aceptados para capturar el proceso de argumentación rebatible. En MTDR, un argumento A para un literal h es una pieza de razonamiento que permite a un agente inteligente explicar h de manera tentativa. Para determinar si h es finalmente aceptable (o justificable) es necesario llevar a cabo un análisis en el que se confrontan argumentos y contraargumentos, resultando en una estructura denominada árbol dialéctico. Un proceso de etiquetado sobre dicho árbol permitirá determinar si el argumento A para h es una justificación. En trabajos recientes [SCG94b] se ha apuntado a etiquetar un árbol dialéctico de manera eficiente. En este trabajo se aborda formalmente ese problema, introduciéndose definiciones y propiedades que facilitan la especificación de un algoritmo de etiquetado. Se presenta la noción de orden de evaluación para facilitar la formalización del proceso de etiquetado. Se caracterizan elementos distinguidos que permitirán podar el espacio de búsqueda asociado a la determinación de contraargumentos para un argumento dado. Se establece la definición de conjunto de compromiso asociado a un argumento dado, y a partir de ésta la definición de base compartida, la cual estará formado por todos aquellos literales que no pueden ser futuros puntos de contra argumentación. Estos conceptos permitirán formular proposiciones que restringirán los argumentos candidatos a formar parte del árbol dialéctico asociado a una justificación. El trabajo culmina presentando un criterio de preferencia para la construcción de un árbol dialéctico, basado en la noción de conjunto de compromiso. Dicho criterio de preferencia podrá aplicarse al algoritmo de etiquetado para mejorar su performance computacional. Eje: Workshop sobre Aspectos Teoricos de la Inteligencia Artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los sistemas argumentativos [SL92, Vre93, Che96] constituyen una formalización del razonamiento rebatible, En tal sentido, MTDR [SL96, Che96] es uno de los formalismos más aceptados para capturar el proceso de argumentación rebatible. En MTDR, un argumento A para un literal h es una pieza de razonamiento que permite a un agente inteligente explicar h de manera tentativa. Para determinar si h es finalmente aceptable (o justificable) es necesario llevar a cabo un análisis en el que se confrontan argumentos y contraargumentos, resultando en una estructura denominada árbol dialéctico. Un proceso de etiquetado sobre dicho árbol permitirá determinar si el argumento A para h es una justificación. En trabajos recientes [SCG94b] se ha apuntado a etiquetar un árbol dialéctico de manera eficiente. En este trabajo se aborda formalmente ese problema, introduciéndose definiciones y propiedades que facilitan la especificación de un algoritmo de etiquetado. Se presenta la noción de orden de evaluación para facilitar la formalización del proceso de etiquetado. Se caracterizan elementos distinguidos que permitirán podar el espacio de búsqueda asociado a la determinación de contraargumentos para un argumento dado. Se establece la definición de conjunto de compromiso asociado a un argumento dado, y a partir de ésta la definición de base compartida, la cual estará formado por todos aquellos literales que no pueden ser futuros puntos de contra argumentación. Estos conceptos permitirán formular proposiciones que restringirán los argumentos candidatos a formar parte del árbol dialéctico asociado a una justificación. El trabajo culmina presentando un criterio de preferencia para la construcción de un árbol dialéctico, basado en la noción de conjunto de compromiso. Dicho criterio de preferencia podrá aplicarse al algoritmo de etiquetado para mejorar su performance computacional. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24075 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260124203220992 |
score |
13.13397 |