¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos

Autores
Archer, David
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este documento se inspira en la investigación que llevó adelante ActionAid para la elaboración de un informe principal sobre políticas titulado Who Cares for the Future (Quién se preocupa por el futuro), publicado en abril de 2020, y un informe de política más corto, The Pandemic and the Public Sector, (La pandemia y el sector público), publicado en octubre de 2020.2 Nuestro informe principal extrajo los vínculos existentes entre la enorme cantidad de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado asumido por las mujeres (e ignorado por la mayoría de los economistas del FMI) y la infra-financiación de servicios públicos con perspectiva de género, influenciada considerablemente por las recomendaciones de políticas del FMI y la crisis de la deuda. Para el informe principal, ActionAid revisó las recomendaciones del FMI o las condiciones de préstamos impuestas por el organismo más recientemente en 56 países sobre los temas: objetivos de masa salarial, de déficit y de inflación, reformas tributarias, cuestiones de género, gasto público y problemas laborales. Se analizaron los documentos de préstamo de países con programas en curso o que finalizaban no antes de 2017. En el caso de los países no prestatarios, observamos los más recientes Informes del Artículo IV, que consisten en las evaluaciones anuales de fiscalización de las economías nacionales establecidas por el Convenio Constitutivo del FMI. En nuestra investigación, abordamos intencionalmente un enfoque amplio respecto de las condicionalidades del FMI, dado que reconocemos que la influencia coercitiva del organismo en términos de políticas va más allá de las condiciones oficiales, como en el caso de los criterios de desempeño o los valores de referencia estructurales.
This paper draws on research that ActionAid conducted for a substantial policy report Who Cares for the Future, published in April 2020, and a shorter policy brief The Pandemic and the Public Sector published in from October 2020. Our main report drew out the connections between the vast amount of unpaid care and domestic work undertaken by women (which is ignored by most IMF economists) and the under-financing of gender-responsive public services that is significantly influenced by IMF policy advice and the debt crisis. For the substantial report ActionAid reviewed the most recent IMF advice or loan conditions for 56 countries, analyzed by issue: wage bill targets, deficit targets, inflation targets, tax reforms, gender issues, social spending, and labour issues. Loan documents were analyzed for countries with ongoing programs or ones which ended no earlier than 2017. For non-borrowing countries, we looked at the most recent Article IV Reports, which are the annual surveillance evaluations of national economies mandated by the IMF’s constitution. We took an intentionally broad approach to IMF conditionality in our research, recognising that the coercive policy influence of the IMF extends beyond official conditions such as structural benchmarks or performance criteria.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Servicios públicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121922

id SEDICI_d4aac61405fc138ccc43e3c188058ebf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicosWho cares for the future? How the IMF undermines public servicesArcher, DavidCiencias JurídicasFondo Monetario InternacionalServicios públicosEste documento se inspira en la investigación que llevó adelante ActionAid para la elaboración de un informe principal sobre políticas titulado Who Cares for the Future (Quién se preocupa por el futuro), publicado en abril de 2020, y un informe de política más corto, The Pandemic and the Public Sector, (La pandemia y el sector público), publicado en octubre de 2020.2 Nuestro informe principal extrajo los vínculos existentes entre la enorme cantidad de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado asumido por las mujeres (e ignorado por la mayoría de los economistas del FMI) y la infra-financiación de servicios públicos con perspectiva de género, influenciada considerablemente por las recomendaciones de políticas del FMI y la crisis de la deuda. Para el informe principal, ActionAid revisó las recomendaciones del FMI o las condiciones de préstamos impuestas por el organismo más recientemente en 56 países sobre los temas: objetivos de masa salarial, de déficit y de inflación, reformas tributarias, cuestiones de género, gasto público y problemas laborales. Se analizaron los documentos de préstamo de países con programas en curso o que finalizaban no antes de 2017. En el caso de los países no prestatarios, observamos los más recientes Informes del Artículo IV, que consisten en las evaluaciones anuales de fiscalización de las economías nacionales establecidas por el Convenio Constitutivo del FMI. En nuestra investigación, abordamos intencionalmente un enfoque amplio respecto de las condicionalidades del FMI, dado que reconocemos que la influencia coercitiva del organismo en términos de políticas va más allá de las condiciones oficiales, como en el caso de los criterios de desempeño o los valores de referencia estructurales.This paper draws on research that ActionAid conducted for a substantial policy report Who Cares for the Future, published in April 2020, and a shorter policy brief The Pandemic and the Public Sector published in from October 2020. Our main report drew out the connections between the vast amount of unpaid care and domestic work undertaken by women (which is ignored by most IMF economists) and the under-financing of gender-responsive public services that is significantly influenced by IMF policy advice and the debt crisis. For the substantial report ActionAid reviewed the most recent IMF advice or loan conditions for 56 countries, analyzed by issue: wage bill targets, deficit targets, inflation targets, tax reforms, gender issues, social spending, and labour issues. Loan documents were analyzed for countries with ongoing programs or ones which ended no earlier than 2017. For non-borrowing countries, we looked at the most recent Article IV Reports, which are the annual surveillance evaluations of national economies mandated by the IMF’s constitution. We took an intentionally broad approach to IMF conditionality in our research, recognising that the coercive policy influence of the IMF extends beyond official conditions such as structural benchmarks or performance criteria.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf789-804http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12120info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:04.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
Who cares for the future? How the IMF undermines public services
title ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
spellingShingle ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
Archer, David
Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Servicios públicos
title_short ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
title_full ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
title_fullStr ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
title_full_unstemmed ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
title_sort ¿A quién le importa el futuro? : El modo en que el FMI socava los servicios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Archer, David
author Archer, David
author_facet Archer, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Servicios públicos
topic Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Servicios públicos
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento se inspira en la investigación que llevó adelante ActionAid para la elaboración de un informe principal sobre políticas titulado Who Cares for the Future (Quién se preocupa por el futuro), publicado en abril de 2020, y un informe de política más corto, The Pandemic and the Public Sector, (La pandemia y el sector público), publicado en octubre de 2020.2 Nuestro informe principal extrajo los vínculos existentes entre la enorme cantidad de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado asumido por las mujeres (e ignorado por la mayoría de los economistas del FMI) y la infra-financiación de servicios públicos con perspectiva de género, influenciada considerablemente por las recomendaciones de políticas del FMI y la crisis de la deuda. Para el informe principal, ActionAid revisó las recomendaciones del FMI o las condiciones de préstamos impuestas por el organismo más recientemente en 56 países sobre los temas: objetivos de masa salarial, de déficit y de inflación, reformas tributarias, cuestiones de género, gasto público y problemas laborales. Se analizaron los documentos de préstamo de países con programas en curso o que finalizaban no antes de 2017. En el caso de los países no prestatarios, observamos los más recientes Informes del Artículo IV, que consisten en las evaluaciones anuales de fiscalización de las economías nacionales establecidas por el Convenio Constitutivo del FMI. En nuestra investigación, abordamos intencionalmente un enfoque amplio respecto de las condicionalidades del FMI, dado que reconocemos que la influencia coercitiva del organismo en términos de políticas va más allá de las condiciones oficiales, como en el caso de los criterios de desempeño o los valores de referencia estructurales.
This paper draws on research that ActionAid conducted for a substantial policy report Who Cares for the Future, published in April 2020, and a shorter policy brief The Pandemic and the Public Sector published in from October 2020. Our main report drew out the connections between the vast amount of unpaid care and domestic work undertaken by women (which is ignored by most IMF economists) and the under-financing of gender-responsive public services that is significantly influenced by IMF policy advice and the debt crisis. For the substantial report ActionAid reviewed the most recent IMF advice or loan conditions for 56 countries, analyzed by issue: wage bill targets, deficit targets, inflation targets, tax reforms, gender issues, social spending, and labour issues. Loan documents were analyzed for countries with ongoing programs or ones which ended no earlier than 2017. For non-borrowing countries, we looked at the most recent Article IV Reports, which are the annual surveillance evaluations of national economies mandated by the IMF’s constitution. We took an intentionally broad approach to IMF conditionality in our research, recognising that the coercive policy influence of the IMF extends beyond official conditions such as structural benchmarks or performance criteria.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este documento se inspira en la investigación que llevó adelante ActionAid para la elaboración de un informe principal sobre políticas titulado Who Cares for the Future (Quién se preocupa por el futuro), publicado en abril de 2020, y un informe de política más corto, The Pandemic and the Public Sector, (La pandemia y el sector público), publicado en octubre de 2020.2 Nuestro informe principal extrajo los vínculos existentes entre la enorme cantidad de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado asumido por las mujeres (e ignorado por la mayoría de los economistas del FMI) y la infra-financiación de servicios públicos con perspectiva de género, influenciada considerablemente por las recomendaciones de políticas del FMI y la crisis de la deuda. Para el informe principal, ActionAid revisó las recomendaciones del FMI o las condiciones de préstamos impuestas por el organismo más recientemente en 56 países sobre los temas: objetivos de masa salarial, de déficit y de inflación, reformas tributarias, cuestiones de género, gasto público y problemas laborales. Se analizaron los documentos de préstamo de países con programas en curso o que finalizaban no antes de 2017. En el caso de los países no prestatarios, observamos los más recientes Informes del Artículo IV, que consisten en las evaluaciones anuales de fiscalización de las economías nacionales establecidas por el Convenio Constitutivo del FMI. En nuestra investigación, abordamos intencionalmente un enfoque amplio respecto de las condicionalidades del FMI, dado que reconocemos que la influencia coercitiva del organismo en términos de políticas va más allá de las condiciones oficiales, como en el caso de los criterios de desempeño o los valores de referencia estructurales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12120
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
789-804
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260506753105920
score 13.13397