El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición

Autores
Gallagher, Kevin P.; Ramos, Luma; Stephenson, Corinne; Monasterolo, Irene
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) necesita diseñar rápidamente una estrategia de cambio climático que ayude a sus miembros a cumplir sus objetivos colectivos de cambio climático y desarrollo. En este breve informe se describen los aspectos macrocríticos del cambio climático que deberían incorporarse a la actividad de supervisión del FMI y se examina en qué medida los riesgos climáticos han formado parte de la supervisión del FMI en los últimos años. Nuestra investigación muestra que el FMI ha prestado una atención mínima y desigual a los riesgos climáticos en los informes del Artículo IV, y aún menos en sus Programas de Evaluación del Sector Financiero (PESF), aunque en ambos casos el FMI ha experimentado con análisis que pueden servir de base para trabajar. Como resultado de las revisiones del Artículo IV y los PESF en curso, es imperativo que el FMI reconozca que tanto los riesgos físicos como los de transición dentro de los países y entre ellos son amenazas macrocríticas para los sistemas financieros y fiscales; que garantice que los análisis de los riesgos físicos y de transición dentro de los países y entre ellos sea obligatorio, sistemático y universal para todos los informes del Artículo IV y PESF de aquí en adelante; y que el FMI trabaje con el personal, los Estados miembros, las partes interesadas, la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS) y los/as expertos/as para aprovechar su experiencia inicial y alinear la política de supervisión del FMI con los ambiciosos objetivos del cambio climático.
The International Monetary Fund (IMF) needs to rapidly devise a climate change strategy that helps its members meet their collective climate change and development goals. This policy brief outlines the macro-critical aspects of climate change that will need to be incorporated into IMF surveillance activity and examines the extent to which climate risks have been a part of IMF surveillance in recent years. Our research shows that the IMF has paid minimal and uneven attention to climate risks in Article IV reports, and even less so in its Financial Sector Assessment Programs (FSAPs)—though in each case the IMF has experimented with analyses that can be built upon. As a result of the reviews of Article IV surveillance and FSAPs currently underway, it is imperative that the IMF: recognize that both physical and transition risks within and across countries are macro-critical threats to financial and fiscal systems; ensure that physical and transitions risks analysis within and across countries is compulsory, systematic, and universal for all Article IV and FSAPs moving forward; and that the IMF work with staff, member states, stakeholders, the NGFS, and experts to build on its early experience and align IMF surveillance policy with ambitious climate change goals.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121898

id SEDICI_c7ab0027e6f3fa0a7a94ac7e481a3f7d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambiciónClimate Change and IMF Surveillance. The Need for AmbitionGallagher, Kevin P.Ramos, LumaStephenson, CorinneMonasterolo, IreneCiencias JurídicasFondo Monetario InternacionalCambio climáticoEl Fondo Monetario Internacional (FMI) necesita diseñar rápidamente una estrategia de cambio climático que ayude a sus miembros a cumplir sus objetivos colectivos de cambio climático y desarrollo. En este breve informe se describen los aspectos macrocríticos del cambio climático que deberían incorporarse a la actividad de supervisión del FMI y se examina en qué medida los riesgos climáticos han formado parte de la supervisión del FMI en los últimos años. Nuestra investigación muestra que el FMI ha prestado una atención mínima y desigual a los riesgos climáticos en los informes del Artículo IV, y aún menos en sus Programas de Evaluación del Sector Financiero (PESF), aunque en ambos casos el FMI ha experimentado con análisis que pueden servir de base para trabajar. Como resultado de las revisiones del Artículo IV y los PESF en curso, es imperativo que el FMI reconozca que tanto los riesgos físicos como los de transición dentro de los países y entre ellos son amenazas macrocríticas para los sistemas financieros y fiscales; que garantice que los análisis de los riesgos físicos y de transición dentro de los países y entre ellos sea obligatorio, sistemático y universal para todos los informes del Artículo IV y PESF de aquí en adelante; y que el FMI trabaje con el personal, los Estados miembros, las partes interesadas, la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS) y los/as expertos/as para aprovechar su experiencia inicial y alinear la política de supervisión del FMI con los ambiciosos objetivos del cambio climático.The International Monetary Fund (IMF) needs to rapidly devise a climate change strategy that helps its members meet their collective climate change and development goals. This policy brief outlines the macro-critical aspects of climate change that will need to be incorporated into IMF surveillance activity and examines the extent to which climate risks have been a part of IMF surveillance in recent years. Our research shows that the IMF has paid minimal and uneven attention to climate risks in Article IV reports, and even less so in its Financial Sector Assessment Programs (FSAPs)—though in each case the IMF has experimented with analyses that can be built upon. As a result of the reviews of Article IV surveillance and FSAPs currently underway, it is imperative that the IMF: recognize that both physical and transition risks within and across countries are macro-critical threats to financial and fiscal systems; ensure that physical and transitions risks analysis within and across countries is compulsory, systematic, and universal for all Article IV and FSAPs moving forward; and that the IMF work with staff, member states, stakeholders, the NGFS, and experts to build on its early experience and align IMF surveillance policy with ambitious climate change goals.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf816-832http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e497info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:04.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
Climate Change and IMF Surveillance. The Need for Ambition
title El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
spellingShingle El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
Gallagher, Kevin P.
Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Cambio climático
title_short El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
title_full El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
title_fullStr El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
title_full_unstemmed El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
title_sort El cambio climático y la vigilancia del FMI : La necesidad de tener ambición
dc.creator.none.fl_str_mv Gallagher, Kevin P.
Ramos, Luma
Stephenson, Corinne
Monasterolo, Irene
author Gallagher, Kevin P.
author_facet Gallagher, Kevin P.
Ramos, Luma
Stephenson, Corinne
Monasterolo, Irene
author_role author
author2 Ramos, Luma
Stephenson, Corinne
Monasterolo, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Cambio climático
topic Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv El Fondo Monetario Internacional (FMI) necesita diseñar rápidamente una estrategia de cambio climático que ayude a sus miembros a cumplir sus objetivos colectivos de cambio climático y desarrollo. En este breve informe se describen los aspectos macrocríticos del cambio climático que deberían incorporarse a la actividad de supervisión del FMI y se examina en qué medida los riesgos climáticos han formado parte de la supervisión del FMI en los últimos años. Nuestra investigación muestra que el FMI ha prestado una atención mínima y desigual a los riesgos climáticos en los informes del Artículo IV, y aún menos en sus Programas de Evaluación del Sector Financiero (PESF), aunque en ambos casos el FMI ha experimentado con análisis que pueden servir de base para trabajar. Como resultado de las revisiones del Artículo IV y los PESF en curso, es imperativo que el FMI reconozca que tanto los riesgos físicos como los de transición dentro de los países y entre ellos son amenazas macrocríticas para los sistemas financieros y fiscales; que garantice que los análisis de los riesgos físicos y de transición dentro de los países y entre ellos sea obligatorio, sistemático y universal para todos los informes del Artículo IV y PESF de aquí en adelante; y que el FMI trabaje con el personal, los Estados miembros, las partes interesadas, la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS) y los/as expertos/as para aprovechar su experiencia inicial y alinear la política de supervisión del FMI con los ambiciosos objetivos del cambio climático.
The International Monetary Fund (IMF) needs to rapidly devise a climate change strategy that helps its members meet their collective climate change and development goals. This policy brief outlines the macro-critical aspects of climate change that will need to be incorporated into IMF surveillance activity and examines the extent to which climate risks have been a part of IMF surveillance in recent years. Our research shows that the IMF has paid minimal and uneven attention to climate risks in Article IV reports, and even less so in its Financial Sector Assessment Programs (FSAPs)—though in each case the IMF has experimented with analyses that can be built upon. As a result of the reviews of Article IV surveillance and FSAPs currently underway, it is imperative that the IMF: recognize that both physical and transition risks within and across countries are macro-critical threats to financial and fiscal systems; ensure that physical and transitions risks analysis within and across countries is compulsory, systematic, and universal for all Article IV and FSAPs moving forward; and that the IMF work with staff, member states, stakeholders, the NGFS, and experts to build on its early experience and align IMF surveillance policy with ambitious climate change goals.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Fondo Monetario Internacional (FMI) necesita diseñar rápidamente una estrategia de cambio climático que ayude a sus miembros a cumplir sus objetivos colectivos de cambio climático y desarrollo. En este breve informe se describen los aspectos macrocríticos del cambio climático que deberían incorporarse a la actividad de supervisión del FMI y se examina en qué medida los riesgos climáticos han formado parte de la supervisión del FMI en los últimos años. Nuestra investigación muestra que el FMI ha prestado una atención mínima y desigual a los riesgos climáticos en los informes del Artículo IV, y aún menos en sus Programas de Evaluación del Sector Financiero (PESF), aunque en ambos casos el FMI ha experimentado con análisis que pueden servir de base para trabajar. Como resultado de las revisiones del Artículo IV y los PESF en curso, es imperativo que el FMI reconozca que tanto los riesgos físicos como los de transición dentro de los países y entre ellos son amenazas macrocríticas para los sistemas financieros y fiscales; que garantice que los análisis de los riesgos físicos y de transición dentro de los países y entre ellos sea obligatorio, sistemático y universal para todos los informes del Artículo IV y PESF de aquí en adelante; y que el FMI trabaje con el personal, los Estados miembros, las partes interesadas, la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS) y los/as expertos/as para aprovechar su experiencia inicial y alinear la política de supervisión del FMI con los ambiciosos objetivos del cambio climático.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e497
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
816-832
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260506730037248
score 13.13397