Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Aust...

Autores
Arach, Omar; Meza Cruz, María Ana; Morán, Mabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos problematizar la noción de Enclave, utilizada con frecuencia para dar cuenta de la dinámica social en la cuenca carbonífera de la Patagonia Austral, ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Dicha denominación alude al poder estructurante de la vida social que tiene una corporación económica, en un determinado espacio geográfico, de acuerdo a su inserción funcional en circuitos económicos más amplios a partir de la extracción o producción de un único bien considerado estratégico o valorizado en el mercado. En nuestro caso, se trata de la empresa estatal hoy llamada Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ex YCF, que a lo largo de sus casi 8 décadas de existencia : Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en congregó la afluencia de la fuerza de trabajo que dio existencia a los poblados y comandó y coordinó la construcción de la infraestructura necesaria para la extracción del carbón y para la radicación de los trabajadores. La noción de Enclave resulta de utilidad para comprender la dinámica social en el lugar pero también puede resultar insuficiente en la medida que consagra la distinción y jerarquización de lo productivo sobre lo reproductivo, tornando a invisibilizar relaciones y procesos significativos para la sostenibilidad de la vida en el área. En este trabajo nos proponemos recuperar el modo en que fue utilizada la noción de enclave para caracterizar el área e interpelarla a la luz de ciertas experiencias actuales, vinculadas a movilizaciones sociales y acciones colectivas relacionadas con la defensa de la fuente de trabajo, las reivindicaciones de género y la defensa de espacios comunes. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre el modo en que se ejerce la politicidad en un medio social fuertemente estructurado por instituciones estatales y de qué manera se redefinen y actualizan nociones y sentidos de pertenencia en el marco de estos procesos. localidades pequeñas.
GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re) producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Enclave
Sostenibilidad de la vida
Cuenca carbonífera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133353

id SEDICI_d45b8c89374ed81b56bbc2fe4c2377ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia AustralArach, OmarMeza Cruz, María AnaMorán, MabelAntropologíaEnclaveSostenibilidad de la vidaCuenca carboníferaEn el presente trabajo nos proponemos problematizar la noción de Enclave, utilizada con frecuencia para dar cuenta de la dinámica social en la cuenca carbonífera de la Patagonia Austral, ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Dicha denominación alude al poder estructurante de la vida social que tiene una corporación económica, en un determinado espacio geográfico, de acuerdo a su inserción funcional en circuitos económicos más amplios a partir de la extracción o producción de un único bien considerado estratégico o valorizado en el mercado. En nuestro caso, se trata de la empresa estatal hoy llamada Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ex YCF, que a lo largo de sus casi 8 décadas de existencia : Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en congregó la afluencia de la fuerza de trabajo que dio existencia a los poblados y comandó y coordinó la construcción de la infraestructura necesaria para la extracción del carbón y para la radicación de los trabajadores. La noción de Enclave resulta de utilidad para comprender la dinámica social en el lugar pero también puede resultar insuficiente en la medida que consagra la distinción y jerarquización de lo productivo sobre lo reproductivo, tornando a invisibilizar relaciones y procesos significativos para la sostenibilidad de la vida en el área. En este trabajo nos proponemos recuperar el modo en que fue utilizada la noción de enclave para caracterizar el área e interpelarla a la luz de ciertas experiencias actuales, vinculadas a movilizaciones sociales y acciones colectivas relacionadas con la defensa de la fuente de trabajo, las reivindicaciones de género y la defensa de espacios comunes. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre el modo en que se ejerce la politicidad en un medio social fuertemente estructurado por instituciones estatales y de qué manera se redefinen y actualizan nociones y sentidos de pertenencia en el marco de estos procesos. localidades pequeñas.GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re) producción de la vida.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
title Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
spellingShingle Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
Arach, Omar
Antropología
Enclave
Sostenibilidad de la vida
Cuenca carbonífera
title_short Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
title_full Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
title_fullStr Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
title_full_unstemmed Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
title_sort Los límites del enclave: reflexiones acerca de la pertinencia de la categoría de enclave para la comprensión de las dinámicas sociales en la Cuenca Carbonífera de la Patagonia Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Arach, Omar
Meza Cruz, María Ana
Morán, Mabel
author Arach, Omar
author_facet Arach, Omar
Meza Cruz, María Ana
Morán, Mabel
author_role author
author2 Meza Cruz, María Ana
Morán, Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Enclave
Sostenibilidad de la vida
Cuenca carbonífera
topic Antropología
Enclave
Sostenibilidad de la vida
Cuenca carbonífera
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos problematizar la noción de Enclave, utilizada con frecuencia para dar cuenta de la dinámica social en la cuenca carbonífera de la Patagonia Austral, ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Dicha denominación alude al poder estructurante de la vida social que tiene una corporación económica, en un determinado espacio geográfico, de acuerdo a su inserción funcional en circuitos económicos más amplios a partir de la extracción o producción de un único bien considerado estratégico o valorizado en el mercado. En nuestro caso, se trata de la empresa estatal hoy llamada Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ex YCF, que a lo largo de sus casi 8 décadas de existencia : Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en congregó la afluencia de la fuerza de trabajo que dio existencia a los poblados y comandó y coordinó la construcción de la infraestructura necesaria para la extracción del carbón y para la radicación de los trabajadores. La noción de Enclave resulta de utilidad para comprender la dinámica social en el lugar pero también puede resultar insuficiente en la medida que consagra la distinción y jerarquización de lo productivo sobre lo reproductivo, tornando a invisibilizar relaciones y procesos significativos para la sostenibilidad de la vida en el área. En este trabajo nos proponemos recuperar el modo en que fue utilizada la noción de enclave para caracterizar el área e interpelarla a la luz de ciertas experiencias actuales, vinculadas a movilizaciones sociales y acciones colectivas relacionadas con la defensa de la fuente de trabajo, las reivindicaciones de género y la defensa de espacios comunes. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre el modo en que se ejerce la politicidad en un medio social fuertemente estructurado por instituciones estatales y de qué manera se redefinen y actualizan nociones y sentidos de pertenencia en el marco de estos procesos. localidades pequeñas.
GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re) producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
description En el presente trabajo nos proponemos problematizar la noción de Enclave, utilizada con frecuencia para dar cuenta de la dinámica social en la cuenca carbonífera de la Patagonia Austral, ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Dicha denominación alude al poder estructurante de la vida social que tiene una corporación económica, en un determinado espacio geográfico, de acuerdo a su inserción funcional en circuitos económicos más amplios a partir de la extracción o producción de un único bien considerado estratégico o valorizado en el mercado. En nuestro caso, se trata de la empresa estatal hoy llamada Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ex YCF, que a lo largo de sus casi 8 décadas de existencia : Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en congregó la afluencia de la fuerza de trabajo que dio existencia a los poblados y comandó y coordinó la construcción de la infraestructura necesaria para la extracción del carbón y para la radicación de los trabajadores. La noción de Enclave resulta de utilidad para comprender la dinámica social en el lugar pero también puede resultar insuficiente en la medida que consagra la distinción y jerarquización de lo productivo sobre lo reproductivo, tornando a invisibilizar relaciones y procesos significativos para la sostenibilidad de la vida en el área. En este trabajo nos proponemos recuperar el modo en que fue utilizada la noción de enclave para caracterizar el área e interpelarla a la luz de ciertas experiencias actuales, vinculadas a movilizaciones sociales y acciones colectivas relacionadas con la defensa de la fuente de trabajo, las reivindicaciones de género y la defensa de espacios comunes. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre el modo en que se ejerce la politicidad en un medio social fuertemente estructurado por instituciones estatales y de qué manera se redefinen y actualizan nociones y sentidos de pertenencia en el marco de estos procesos. localidades pequeñas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215598727168
score 13.070432