El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves
- Autores
- García, Eduardo Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para explicar el control incaico de las tierras bajas de San Juan y Mendoza se han propuesto dos esquemas generales. Uno afirma que el dominio de estos sectores fue efectivo y ejercido a través de la delegación del poder a los diaguitas chilenos (García 2009, 2010). El otro propone que el dominio efectivo se restringió a un sector del Valle de Uspallata, donde se ubicaba el límite político incaico, fuera del cual se ejercía una fiscalización de las poblaciones locales a través de un sistema de enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza y Ots 2005, Parisii 2005). En el presente artículo se analizan los casos de estudio vinculados con este segundo modelo y se señalan diversos inconvenientes en su formulación y desarrollo. Como resultado se sugiere una profunda reelaboración del modelo de enclaves o la adopción de una alternativa que se articule mejor con el registro arqueológico regional.
Two general frameworks have been proposed to explain the Inca control of the lowlands of San Juan and Mendoza. One of them asserts that the dominance of these areas was effective, and was carried out through the delegation of power to the Chilean diaguitas (García 2009, 2010). The other one proposes that the effective control was restricted to Uspallata Valley, where stood the Inca political boundary, outside which the control of local populations was exercised through a system of enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza and Ots 2005, Parisii 2005). In this paper, the case studies linked to this latter model are analyzed, and several problems in its formulation and verification are detected. As a result, a deep reworking of the enclaves model or the adoption of an alternative that fits better to the regional archaeological record are suggested.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
Dominio incaico
Huarpes
Enclaves
Cuyo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193596
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56e96907219aef81ec1e34b2b5b85659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193596 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclavesGarcía, Eduardo AlejandroDominio incaicoHuarpesEnclavesCuyohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para explicar el control incaico de las tierras bajas de San Juan y Mendoza se han propuesto dos esquemas generales. Uno afirma que el dominio de estos sectores fue efectivo y ejercido a través de la delegación del poder a los diaguitas chilenos (García 2009, 2010). El otro propone que el dominio efectivo se restringió a un sector del Valle de Uspallata, donde se ubicaba el límite político incaico, fuera del cual se ejercía una fiscalización de las poblaciones locales a través de un sistema de enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza y Ots 2005, Parisii 2005). En el presente artículo se analizan los casos de estudio vinculados con este segundo modelo y se señalan diversos inconvenientes en su formulación y desarrollo. Como resultado se sugiere una profunda reelaboración del modelo de enclaves o la adopción de una alternativa que se articule mejor con el registro arqueológico regional.Two general frameworks have been proposed to explain the Inca control of the lowlands of San Juan and Mendoza. One of them asserts that the dominance of these areas was effective, and was carried out through the delegation of power to the Chilean diaguitas (García 2009, 2010). The other one proposes that the effective control was restricted to Uspallata Valley, where stood the Inca political boundary, outside which the control of local populations was exercised through a system of enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza and Ots 2005, Parisii 2005). In this paper, the case studies linked to this latter model are analyzed, and several problems in its formulation and verification are detected. As a result, a deep reworking of the enclaves model or the adoption of an alternative that fits better to the regional archaeological record are suggested.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193596García, Eduardo Alejandro; El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves; Universidad Nacional de Río Cuarto; Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos; 4; 9-2011; 39-621852-8783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:22.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
title |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
spellingShingle |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves García, Eduardo Alejandro Dominio incaico Huarpes Enclaves Cuyo |
title_short |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
title_full |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
title_fullStr |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
title_full_unstemmed |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
title_sort |
El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Eduardo Alejandro |
author |
García, Eduardo Alejandro |
author_facet |
García, Eduardo Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dominio incaico Huarpes Enclaves Cuyo |
topic |
Dominio incaico Huarpes Enclaves Cuyo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para explicar el control incaico de las tierras bajas de San Juan y Mendoza se han propuesto dos esquemas generales. Uno afirma que el dominio de estos sectores fue efectivo y ejercido a través de la delegación del poder a los diaguitas chilenos (García 2009, 2010). El otro propone que el dominio efectivo se restringió a un sector del Valle de Uspallata, donde se ubicaba el límite político incaico, fuera del cual se ejercía una fiscalización de las poblaciones locales a través de un sistema de enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza y Ots 2005, Parisii 2005). En el presente artículo se analizan los casos de estudio vinculados con este segundo modelo y se señalan diversos inconvenientes en su formulación y desarrollo. Como resultado se sugiere una profunda reelaboración del modelo de enclaves o la adopción de una alternativa que se articule mejor con el registro arqueológico regional. Two general frameworks have been proposed to explain the Inca control of the lowlands of San Juan and Mendoza. One of them asserts that the dominance of these areas was effective, and was carried out through the delegation of power to the Chilean diaguitas (García 2009, 2010). The other one proposes that the effective control was restricted to Uspallata Valley, where stood the Inca political boundary, outside which the control of local populations was exercised through a system of enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza and Ots 2005, Parisii 2005). In this paper, the case studies linked to this latter model are analyzed, and several problems in its formulation and verification are detected. As a result, a deep reworking of the enclaves model or the adoption of an alternative that fits better to the regional archaeological record are suggested. Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
Para explicar el control incaico de las tierras bajas de San Juan y Mendoza se han propuesto dos esquemas generales. Uno afirma que el dominio de estos sectores fue efectivo y ejercido a través de la delegación del poder a los diaguitas chilenos (García 2009, 2010). El otro propone que el dominio efectivo se restringió a un sector del Valle de Uspallata, donde se ubicaba el límite político incaico, fuera del cual se ejercía una fiscalización de las poblaciones locales a través de un sistema de enclaves (e.g. Bárcena 1992, Cahiza y Ots 2005, Parisii 2005). En el presente artículo se analizan los casos de estudio vinculados con este segundo modelo y se señalan diversos inconvenientes en su formulación y desarrollo. Como resultado se sugiere una profunda reelaboración del modelo de enclaves o la adopción de una alternativa que se articule mejor con el registro arqueológico regional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193596 García, Eduardo Alejandro; El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves; Universidad Nacional de Río Cuarto; Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos; 4; 9-2011; 39-62 1852-8783 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193596 |
identifier_str_mv |
García, Eduardo Alejandro; El control incaico de las tierras bajas cuyanas: Una evaluación del modelo de enclaves; Universidad Nacional de Río Cuarto; Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos; 4; 9-2011; 39-62 1852-8783 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614215002750976 |
score |
13.070432 |