Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina

Autores
Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea R.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) realizado por las autoras como parte del equipo técnico de la Asociación Civil Trama – Lazos para el Desarrollo. Fue iniciado en el mes de agosto de 2016 y finalizado en diciembre de 2017.El objetivo del estudio fue describir, analizar y validar con equipos técnicos, equipos de salud del primer nivel de atención y población los mensajes producidos por el PNCCR. El estudio se basó en un diseño exploratorio-descriptivo y en la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo que combinó diversas técnicas de recolección de la información (análisis de documentos y de materiales de comunicación del PNCCR; entrevistas; grupos focales y encuestas). Se seleccionaron las provincias de Tucumán y Misiones para la aplicación de las técnicas. Los resultados indican que para promover la detección del cáncer colorrectal no sólo es necesario producir más materiales audiovisuales y menos materiales gráficos (simples e ilustrados),potenciar espacios interpersonales y avanzar en la utilización de las redes sociales, sino también superar el elíptico modo de hablar del cáncer de los equipos de salud.
This article summarizes the results of the Study of the reception of informative, sensitization and educational messages of the National Program for the Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer (PNCCR) carried out by the authors as part of the technical team of the Civil Association Trama - Laszos para el Developing. It was started in August 2016 and completed in December 2017.The objective of the study was to describe, analyze and validate with messages, health teams of the first level of care and population the messages produced by the PNCCR. The study was based on an exploratory-descriptive design and the use of a qualitative-quantitative approach that combined different techniques of information collection (analysis of documents and communication materials of the PNCCR; interviews; focus groups and surveys). The provinces of Tucumán and Misiones were selected for the application of the techniques. The results indicate that to promote the detection of colorectal cancer it is not only necessary to produce more audiovisual materials and fewer graphic materials (simple and illustrated), enhance interpersonal spaces and advance the use of social networks, but also overcome the elliptical way of speaking of cancer of health teams.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cáncer colorrectal
Estudios de recepción
Estudios de Validación
Argentina
Colorectal cancer
Communication
Reception studies
Validation studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109508

id SEDICI_d44b91585ae970f49dce5a894aa1a6b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en ArgentinaTalk about colorectal cancer: message reception study of a national health program in Argentina.Bruno, Daniela PaolaDemonte, Flavia CarolinaJait, Andrea R.ComunicaciónCáncer colorrectalEstudios de recepciónEstudios de ValidaciónArgentinaColorectal cancerCommunicationReception studiesValidation studiesEl presente artículo sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) realizado por las autoras como parte del equipo técnico de la Asociación Civil Trama – Lazos para el Desarrollo. Fue iniciado en el mes de agosto de 2016 y finalizado en diciembre de 2017.El objetivo del estudio fue describir, analizar y validar con equipos técnicos, equipos de salud del primer nivel de atención y población los mensajes producidos por el PNCCR. El estudio se basó en un diseño exploratorio-descriptivo y en la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo que combinó diversas técnicas de recolección de la información (análisis de documentos y de materiales de comunicación del PNCCR; entrevistas; grupos focales y encuestas). Se seleccionaron las provincias de Tucumán y Misiones para la aplicación de las técnicas. Los resultados indican que para promover la detección del cáncer colorrectal no sólo es necesario producir más materiales audiovisuales y menos materiales gráficos (simples e ilustrados),potenciar espacios interpersonales y avanzar en la utilización de las redes sociales, sino también superar el elíptico modo de hablar del cáncer de los equipos de salud.This article summarizes the results of the Study of the reception of informative, sensitization and educational messages of the National Program for the Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer (PNCCR) carried out by the authors as part of the technical team of the Civil Association Trama - Laszos para el Developing. It was started in August 2016 and completed in December 2017.The objective of the study was to describe, analyze and validate with messages, health teams of the first level of care and population the messages produced by the PNCCR. The study was based on an exploratory-descriptive design and the use of a qualitative-quantitative approach that combined different techniques of information collection (analysis of documents and communication materials of the PNCCR; interviews; focus groups and surveys). The provinces of Tucumán and Misiones were selected for the application of the techniques. The results indicate that to promote the detection of colorectal cancer it is not only necessary to produce more audiovisual materials and fewer graphic materials (simple and illustrated), enhance interpersonal spaces and advance the use of social networks, but also overcome the elliptical way of speaking of cancer of health teams.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2634info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v24i1.723info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:48.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
Talk about colorectal cancer: message reception study of a national health program in Argentina.
title Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
spellingShingle Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
Bruno, Daniela Paola
Comunicación
Cáncer colorrectal
Estudios de recepción
Estudios de Validación
Argentina
Colorectal cancer
Communication
Reception studies
Validation studies
title_short Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
title_full Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
title_fullStr Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
title_full_unstemmed Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
title_sort Hablar de cáncer colorrectal: estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Paola
Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea R.
author Bruno, Daniela Paola
author_facet Bruno, Daniela Paola
Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea R.
author_role author
author2 Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cáncer colorrectal
Estudios de recepción
Estudios de Validación
Argentina
Colorectal cancer
Communication
Reception studies
Validation studies
topic Comunicación
Cáncer colorrectal
Estudios de recepción
Estudios de Validación
Argentina
Colorectal cancer
Communication
Reception studies
Validation studies
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) realizado por las autoras como parte del equipo técnico de la Asociación Civil Trama – Lazos para el Desarrollo. Fue iniciado en el mes de agosto de 2016 y finalizado en diciembre de 2017.El objetivo del estudio fue describir, analizar y validar con equipos técnicos, equipos de salud del primer nivel de atención y población los mensajes producidos por el PNCCR. El estudio se basó en un diseño exploratorio-descriptivo y en la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo que combinó diversas técnicas de recolección de la información (análisis de documentos y de materiales de comunicación del PNCCR; entrevistas; grupos focales y encuestas). Se seleccionaron las provincias de Tucumán y Misiones para la aplicación de las técnicas. Los resultados indican que para promover la detección del cáncer colorrectal no sólo es necesario producir más materiales audiovisuales y menos materiales gráficos (simples e ilustrados),potenciar espacios interpersonales y avanzar en la utilización de las redes sociales, sino también superar el elíptico modo de hablar del cáncer de los equipos de salud.
This article summarizes the results of the Study of the reception of informative, sensitization and educational messages of the National Program for the Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer (PNCCR) carried out by the authors as part of the technical team of the Civil Association Trama - Laszos para el Developing. It was started in August 2016 and completed in December 2017.The objective of the study was to describe, analyze and validate with messages, health teams of the first level of care and population the messages produced by the PNCCR. The study was based on an exploratory-descriptive design and the use of a qualitative-quantitative approach that combined different techniques of information collection (analysis of documents and communication materials of the PNCCR; interviews; focus groups and surveys). The provinces of Tucumán and Misiones were selected for the application of the techniques. The results indicate that to promote the detection of colorectal cancer it is not only necessary to produce more audiovisual materials and fewer graphic materials (simple and illustrated), enhance interpersonal spaces and advance the use of social networks, but also overcome the elliptical way of speaking of cancer of health teams.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) realizado por las autoras como parte del equipo técnico de la Asociación Civil Trama – Lazos para el Desarrollo. Fue iniciado en el mes de agosto de 2016 y finalizado en diciembre de 2017.El objetivo del estudio fue describir, analizar y validar con equipos técnicos, equipos de salud del primer nivel de atención y población los mensajes producidos por el PNCCR. El estudio se basó en un diseño exploratorio-descriptivo y en la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo que combinó diversas técnicas de recolección de la información (análisis de documentos y de materiales de comunicación del PNCCR; entrevistas; grupos focales y encuestas). Se seleccionaron las provincias de Tucumán y Misiones para la aplicación de las técnicas. Los resultados indican que para promover la detección del cáncer colorrectal no sólo es necesario producir más materiales audiovisuales y menos materiales gráficos (simples e ilustrados),potenciar espacios interpersonales y avanzar en la utilización de las redes sociales, sino también superar el elíptico modo de hablar del cáncer de los equipos de salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2634
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v24i1.723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616125247127552
score 13.070432