Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC)
- Autores
- Gascue, Álvaro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) arribó, por lo menos, a cuatro conclusiones básicas: a) Que la integración de las redes sociales generadas y sustentadas en MI presenta una fuerte asociación con las redes generadas cara a cara. b) Que por ese motivo el uso de múltiples identidades o identidades falsas es mínimo, puesto que quien mintiera estaría arriesgando su credibilidad ante sus relaciones cara a cara. c) Que el grado de fortaleza de los lazos establecidos entre los usuarios está determinado, al igual que en las relaciones cara a cara, por la cercanía afectiva o laboral. Y en tal sentido, que existe un primer círculo de relaciones densas y por tanto de lazos fuertes; otro intermedio con el cual se intercambian diálogos en forma más esporádica; y un tercer círculo periférico en el que predominan los lazos débiles e incluso se produce el mayor número de exclusiones (borrado o bloqueo) de integrantes de las listas de contactos. d) Que la vida social en Internet es más rica entre quienes poseen sus propias computadoras y tienen acceso 24 horas sobre 24 horas que entre quienes deben depender de los servicios prestados por un ciber o un centro comunitario. Y que si bien estas dos últimas posibilidades de acceso son democratizadoras, no lo son tanto si no garantizan al usuario privacidad y la posibilidad de acceder por el tiempo que necesita.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 22, en junio de 2009.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
comunicación mediada por computadora (CMC)
Internet
mensajería instantánea (MI)
redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34107
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d434ee918fcb8f94850a621a5fd65c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34107 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC)Gascue, ÁlvaroPeriodismoComunicación Socialcomunicación mediada por computadora (CMC)Internetmensajería instantánea (MI)redes socialesLa presente investigación realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) arribó, por lo menos, a cuatro conclusiones básicas: a) Que la integración de las redes sociales generadas y sustentadas en MI presenta una fuerte asociación con las redes generadas cara a cara. b) Que por ese motivo el uso de múltiples identidades o identidades falsas es mínimo, puesto que quien mintiera estaría arriesgando su credibilidad ante sus relaciones cara a cara. c) Que el grado de fortaleza de los lazos establecidos entre los usuarios está determinado, al igual que en las relaciones cara a cara, por la cercanía afectiva o laboral. Y en tal sentido, que existe un primer círculo de relaciones densas y por tanto de lazos fuertes; otro intermedio con el cual se intercambian diálogos en forma más esporádica; y un tercer círculo periférico en el que predominan los lazos débiles e incluso se produce el mayor número de exclusiones (borrado o bloqueo) de integrantes de las listas de contactos. d) Que la vida social en Internet es más rica entre quienes poseen sus propias computadoras y tienen acceso 24 horas sobre 24 horas que entre quienes deben depender de los servicios prestados por un ciber o un centro comunitario. Y que si bien estas dos últimas posibilidades de acceso son democratizadoras, no lo son tanto si no garantizan al usuario privacidad y la posibilidad de acceder por el tiempo que necesita.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 22, en junio de 2009.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34107spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1139/1017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1139/1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:34.428SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
title |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
spellingShingle |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) Gascue, Álvaro Periodismo Comunicación Social comunicación mediada por computadora (CMC) Internet mensajería instantánea (MI) redes sociales |
title_short |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
title_full |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
title_fullStr |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
title_full_unstemmed |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
title_sort |
Mensajería instantánea (MI) como sustento de grupos de pertenencia basados en cumunicación mediada por computadora (CMC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gascue, Álvaro |
author |
Gascue, Álvaro |
author_facet |
Gascue, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social comunicación mediada por computadora (CMC) Internet mensajería instantánea (MI) redes sociales |
topic |
Periodismo Comunicación Social comunicación mediada por computadora (CMC) Internet mensajería instantánea (MI) redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) arribó, por lo menos, a cuatro conclusiones básicas: a) Que la integración de las redes sociales generadas y sustentadas en MI presenta una fuerte asociación con las redes generadas cara a cara. b) Que por ese motivo el uso de múltiples identidades o identidades falsas es mínimo, puesto que quien mintiera estaría arriesgando su credibilidad ante sus relaciones cara a cara. c) Que el grado de fortaleza de los lazos establecidos entre los usuarios está determinado, al igual que en las relaciones cara a cara, por la cercanía afectiva o laboral. Y en tal sentido, que existe un primer círculo de relaciones densas y por tanto de lazos fuertes; otro intermedio con el cual se intercambian diálogos en forma más esporádica; y un tercer círculo periférico en el que predominan los lazos débiles e incluso se produce el mayor número de exclusiones (borrado o bloqueo) de integrantes de las listas de contactos. d) Que la vida social en Internet es más rica entre quienes poseen sus propias computadoras y tienen acceso 24 horas sobre 24 horas que entre quienes deben depender de los servicios prestados por un ciber o un centro comunitario. Y que si bien estas dos últimas posibilidades de acceso son democratizadoras, no lo son tanto si no garantizan al usuario privacidad y la posibilidad de acceder por el tiempo que necesita. Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 22, en junio de 2009. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente investigación realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) arribó, por lo menos, a cuatro conclusiones básicas: a) Que la integración de las redes sociales generadas y sustentadas en MI presenta una fuerte asociación con las redes generadas cara a cara. b) Que por ese motivo el uso de múltiples identidades o identidades falsas es mínimo, puesto que quien mintiera estaría arriesgando su credibilidad ante sus relaciones cara a cara. c) Que el grado de fortaleza de los lazos establecidos entre los usuarios está determinado, al igual que en las relaciones cara a cara, por la cercanía afectiva o laboral. Y en tal sentido, que existe un primer círculo de relaciones densas y por tanto de lazos fuertes; otro intermedio con el cual se intercambian diálogos en forma más esporádica; y un tercer círculo periférico en el que predominan los lazos débiles e incluso se produce el mayor número de exclusiones (borrado o bloqueo) de integrantes de las listas de contactos. d) Que la vida social en Internet es más rica entre quienes poseen sus propias computadoras y tienen acceso 24 horas sobre 24 horas que entre quienes deben depender de los servicios prestados por un ciber o un centro comunitario. Y que si bien estas dos últimas posibilidades de acceso son democratizadoras, no lo son tanto si no garantizan al usuario privacidad y la posibilidad de acceder por el tiempo que necesita. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34107 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1139/1017 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1139/1017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260160946372609 |
score |
13.13397 |