Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata
- Autores
- Martín, Camila; Ulacia, Andrea Marta; Sánchez Arrabal, María Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la federalización de la Ciudad de Buenos Aires se fundó, en 1882, La Plata como nueva capital provincial ex-novo, emplazada en tierras de Iraola, a 60km de la capital nacional. Se dispuso por decreto que el parque de la estancia Iraola fuera un espacio público destinado a esparcimiento y cultura. La visión higienista, estética y contemplativa decimonónica se fue enriqueciendo con actividades que lo convirtieron en pulmón de la Ciudad, polo educativo, deportivo y cultural caracterizado por diferentes paisajes culturales. Es así como, en su historia, se ven transformaciones relacionadas a los usos y los consensos y conflictos que producen. Estos últimos no pasaron desapercibidos y se intentaron subsanar a través de diversas legislaciones, decretos, conformación de comisiones, estudios de profesionales. Y si bien algunas propuestas fueron llevadas a cabo, en la actualidad se verifican los mismos problemas que hace años. Actualmente, la normativa lo enmarca en el Decreto Ley 8912/77 aplicable a todos los municipios de la PBA y por la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del sector. Ésta lo zonifica como Espacio Zona de Esparcimiento, sin indicadores urbanos específicos. Así cada modificación debe encuadrarse al perfil de uso general, quedando a consideración del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal su aprobación. De esta manera, el presente trabajo propone reflexionar sobre las categorías de usos reales y actividades localizadas, y las relaciones con la normativa vigente, en cuanto antecedente o consecuente de la realidad. Contemplando así mismo la vivencia de los habitantes.
Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - Materia
-
Arquitectura
usos reales
actividades localizadas
Bosque
Ciudad de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4142d0c126c5e3beb294bdea93bc9db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La PlataMartín, CamilaUlacia, Andrea MartaSánchez Arrabal, María BeatrizArquitecturausos realesactividades localizadasBosqueCiudad de La PlataTras la federalización de la Ciudad de Buenos Aires se fundó, en 1882, La Plata como nueva capital provincial ex-novo, emplazada en tierras de Iraola, a 60km de la capital nacional. Se dispuso por decreto que el parque de la estancia Iraola fuera un espacio público destinado a esparcimiento y cultura. La visión higienista, estética y contemplativa decimonónica se fue enriqueciendo con actividades que lo convirtieron en pulmón de la Ciudad, polo educativo, deportivo y cultural caracterizado por diferentes paisajes culturales. Es así como, en su historia, se ven transformaciones relacionadas a los usos y los consensos y conflictos que producen. Estos últimos no pasaron desapercibidos y se intentaron subsanar a través de diversas legislaciones, decretos, conformación de comisiones, estudios de profesionales. Y si bien algunas propuestas fueron llevadas a cabo, en la actualidad se verifican los mismos problemas que hace años. Actualmente, la normativa lo enmarca en el Decreto Ley 8912/77 aplicable a todos los municipios de la PBA y por la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del sector. Ésta lo zonifica como Espacio Zona de Esparcimiento, sin indicadores urbanos específicos. Así cada modificación debe encuadrarse al perfil de uso general, quedando a consideración del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal su aprobación. De esta manera, el presente trabajo propone reflexionar sobre las categorías de usos reales y actividades localizadas, y las relaciones con la normativa vigente, en cuanto antecedente o consecuente de la realidad. Contemplando así mismo la vivencia de los habitantes.Laboratorio de Planificación y Gestión EstratégicaLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1674-1688http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/2861info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7905info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
title |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata Martín, Camila Arquitectura usos reales actividades localizadas Bosque Ciudad de La Plata |
title_short |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
title_full |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
title_sort |
Estudio de las categorías de usos reales y actividades localizadas del Bosque de la Ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Camila Ulacia, Andrea Marta Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author |
Martín, Camila |
author_facet |
Martín, Camila Ulacia, Andrea Marta Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Ulacia, Andrea Marta Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura usos reales actividades localizadas Bosque Ciudad de La Plata |
topic |
Arquitectura usos reales actividades localizadas Bosque Ciudad de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la federalización de la Ciudad de Buenos Aires se fundó, en 1882, La Plata como nueva capital provincial ex-novo, emplazada en tierras de Iraola, a 60km de la capital nacional. Se dispuso por decreto que el parque de la estancia Iraola fuera un espacio público destinado a esparcimiento y cultura. La visión higienista, estética y contemplativa decimonónica se fue enriqueciendo con actividades que lo convirtieron en pulmón de la Ciudad, polo educativo, deportivo y cultural caracterizado por diferentes paisajes culturales. Es así como, en su historia, se ven transformaciones relacionadas a los usos y los consensos y conflictos que producen. Estos últimos no pasaron desapercibidos y se intentaron subsanar a través de diversas legislaciones, decretos, conformación de comisiones, estudios de profesionales. Y si bien algunas propuestas fueron llevadas a cabo, en la actualidad se verifican los mismos problemas que hace años. Actualmente, la normativa lo enmarca en el Decreto Ley 8912/77 aplicable a todos los municipios de la PBA y por la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del sector. Ésta lo zonifica como Espacio Zona de Esparcimiento, sin indicadores urbanos específicos. Así cada modificación debe encuadrarse al perfil de uso general, quedando a consideración del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal su aprobación. De esta manera, el presente trabajo propone reflexionar sobre las categorías de usos reales y actividades localizadas, y las relaciones con la normativa vigente, en cuanto antecedente o consecuente de la realidad. Contemplando así mismo la vivencia de los habitantes. Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar |
description |
Tras la federalización de la Ciudad de Buenos Aires se fundó, en 1882, La Plata como nueva capital provincial ex-novo, emplazada en tierras de Iraola, a 60km de la capital nacional. Se dispuso por decreto que el parque de la estancia Iraola fuera un espacio público destinado a esparcimiento y cultura. La visión higienista, estética y contemplativa decimonónica se fue enriqueciendo con actividades que lo convirtieron en pulmón de la Ciudad, polo educativo, deportivo y cultural caracterizado por diferentes paisajes culturales. Es así como, en su historia, se ven transformaciones relacionadas a los usos y los consensos y conflictos que producen. Estos últimos no pasaron desapercibidos y se intentaron subsanar a través de diversas legislaciones, decretos, conformación de comisiones, estudios de profesionales. Y si bien algunas propuestas fueron llevadas a cabo, en la actualidad se verifican los mismos problemas que hace años. Actualmente, la normativa lo enmarca en el Decreto Ley 8912/77 aplicable a todos los municipios de la PBA y por la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del sector. Ésta lo zonifica como Espacio Zona de Esparcimiento, sin indicadores urbanos específicos. Así cada modificación debe encuadrarse al perfil de uso general, quedando a consideración del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal su aprobación. De esta manera, el presente trabajo propone reflexionar sobre las categorías de usos reales y actividades localizadas, y las relaciones con la normativa vigente, en cuanto antecedente o consecuente de la realidad. Contemplando así mismo la vivencia de los habitantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/2861 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7905 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1674-1688 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353438236672 |
score |
13.070432 |