Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata
- Autores
- Rodrigo, Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos preguntamos acerca de las modalidades de uso que diferentes grupos de migrantes bolivianos/as realizan de uno de los principales hitos urbanísticos de la ciudad de La Plata: la Plaza Moreno. Al estar ubicada en el corazón del plano fundacional, donde confluyen sus dos diagonales principales y el eje monumental, además de tener frente a ella al edificio de la Municipalidad y la Catedral, la Plaza Moreno se constituye en el centro geográfico y simbólico de la ciudad. De esta manera, las modalidades de uso que relevamos nos ayudan a problematizar cómo es vivenciada desde posiciones de sujeto marcadas por la subalternidad y el lugar que ocupa en las búsquedas de revertir estos condicionamientos. Asimismo, las diferencias entre estos grupos también manifiestan la imbricación entre distintas dimensiones de la pertenencia, articulando las identificaciones étnico nacionales con clivajes como la clase y el género evidenciando la multiplicidad de experiencias de la ciudad que se condensan bajo la denominación de "migrantes bolivianos".
In this article we question the guidelines of use which different groups of Bolivian migrants perform in one of the major urban landmarks of the city of La Plata: the Moreno Square. Located in the heart of the foundational plane, at the confluence of the two main diagonals and the "monumental axis", in addition to be in front of the Municipality and the Cathedral, Moreno Square becomes the geographic and symbolic center the city. Thus, the guidelines of use which we analyze help us to problematize how it is experienced from subject positions marked by subordination and its place in attemps to reverse these constraints. Furthermore, the differences between these groups also show the overlap between different dimensions of belonging, articulating ethnic identifications with cleavages such as class and gender, showing the multiple experiences of the city that are condensed under the denomination of "Bolivian migrants".
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
CIUDAD
USOS
MIGRACIÓN
POLÍTICA
SUBALTERNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed31d8b603ffeb97cce2cbd5304dd1ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La PlataShow, dance, walk or fight: Uses of Moreno Square in the city of La PlataRodrigo, FedericoCIUDADUSOSMIGRACIÓNPOLÍTICASUBALTERNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos preguntamos acerca de las modalidades de uso que diferentes grupos de migrantes bolivianos/as realizan de uno de los principales hitos urbanísticos de la ciudad de La Plata: la Plaza Moreno. Al estar ubicada en el corazón del plano fundacional, donde confluyen sus dos diagonales principales y el eje monumental, además de tener frente a ella al edificio de la Municipalidad y la Catedral, la Plaza Moreno se constituye en el centro geográfico y simbólico de la ciudad. De esta manera, las modalidades de uso que relevamos nos ayudan a problematizar cómo es vivenciada desde posiciones de sujeto marcadas por la subalternidad y el lugar que ocupa en las búsquedas de revertir estos condicionamientos. Asimismo, las diferencias entre estos grupos también manifiestan la imbricación entre distintas dimensiones de la pertenencia, articulando las identificaciones étnico nacionales con clivajes como la clase y el género evidenciando la multiplicidad de experiencias de la ciudad que se condensan bajo la denominación de "migrantes bolivianos".In this article we question the guidelines of use which different groups of Bolivian migrants perform in one of the major urban landmarks of the city of La Plata: the Moreno Square. Located in the heart of the foundational plane, at the confluence of the two main diagonals and the "monumental axis", in addition to be in front of the Municipality and the Cathedral, Moreno Square becomes the geographic and symbolic center the city. Thus, the guidelines of use which we analyze help us to problematize how it is experienced from subject positions marked by subordination and its place in attemps to reverse these constraints. Furthermore, the differences between these groups also show the overlap between different dimensions of belonging, articulating ethnic identifications with cleavages such as class and gender, showing the multiple experiences of the city that are condensed under the denomination of "Bolivian migrants".Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45760Rodrigo, Federico; Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 16; 12-2015; 1-151851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2016/02/Federico-Rodrigo-Mostrarse-bailar-pasear-o-luchar.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:15.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata Show, dance, walk or fight: Uses of Moreno Square in the city of La Plata |
title |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata Rodrigo, Federico CIUDAD USOS MIGRACIÓN POLÍTICA SUBALTERNIDAD |
title_short |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
title_full |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo, Federico |
author |
Rodrigo, Federico |
author_facet |
Rodrigo, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD USOS MIGRACIÓN POLÍTICA SUBALTERNIDAD |
topic |
CIUDAD USOS MIGRACIÓN POLÍTICA SUBALTERNIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos preguntamos acerca de las modalidades de uso que diferentes grupos de migrantes bolivianos/as realizan de uno de los principales hitos urbanísticos de la ciudad de La Plata: la Plaza Moreno. Al estar ubicada en el corazón del plano fundacional, donde confluyen sus dos diagonales principales y el eje monumental, además de tener frente a ella al edificio de la Municipalidad y la Catedral, la Plaza Moreno se constituye en el centro geográfico y simbólico de la ciudad. De esta manera, las modalidades de uso que relevamos nos ayudan a problematizar cómo es vivenciada desde posiciones de sujeto marcadas por la subalternidad y el lugar que ocupa en las búsquedas de revertir estos condicionamientos. Asimismo, las diferencias entre estos grupos también manifiestan la imbricación entre distintas dimensiones de la pertenencia, articulando las identificaciones étnico nacionales con clivajes como la clase y el género evidenciando la multiplicidad de experiencias de la ciudad que se condensan bajo la denominación de "migrantes bolivianos". In this article we question the guidelines of use which different groups of Bolivian migrants perform in one of the major urban landmarks of the city of La Plata: the Moreno Square. Located in the heart of the foundational plane, at the confluence of the two main diagonals and the "monumental axis", in addition to be in front of the Municipality and the Cathedral, Moreno Square becomes the geographic and symbolic center the city. Thus, the guidelines of use which we analyze help us to problematize how it is experienced from subject positions marked by subordination and its place in attemps to reverse these constraints. Furthermore, the differences between these groups also show the overlap between different dimensions of belonging, articulating ethnic identifications with cleavages such as class and gender, showing the multiple experiences of the city that are condensed under the denomination of "Bolivian migrants". Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
En este artículo nos preguntamos acerca de las modalidades de uso que diferentes grupos de migrantes bolivianos/as realizan de uno de los principales hitos urbanísticos de la ciudad de La Plata: la Plaza Moreno. Al estar ubicada en el corazón del plano fundacional, donde confluyen sus dos diagonales principales y el eje monumental, además de tener frente a ella al edificio de la Municipalidad y la Catedral, la Plaza Moreno se constituye en el centro geográfico y simbólico de la ciudad. De esta manera, las modalidades de uso que relevamos nos ayudan a problematizar cómo es vivenciada desde posiciones de sujeto marcadas por la subalternidad y el lugar que ocupa en las búsquedas de revertir estos condicionamientos. Asimismo, las diferencias entre estos grupos también manifiestan la imbricación entre distintas dimensiones de la pertenencia, articulando las identificaciones étnico nacionales con clivajes como la clase y el género evidenciando la multiplicidad de experiencias de la ciudad que se condensan bajo la denominación de "migrantes bolivianos". |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45760 Rodrigo, Federico; Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 16; 12-2015; 1-15 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45760 |
identifier_str_mv |
Rodrigo, Federico; Mostrarse, bailar, pasear o luchar: Usos de la Plaza Moreno en la ciudad de La Plata; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 16; 12-2015; 1-15 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2016/02/Federico-Rodrigo-Mostrarse-bailar-pasear-o-luchar.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614086911852544 |
score |
13.070432 |