Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering
- Autores
- Montejano, Germán Antonio; Pérez Cota, Manuel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Enterprise Engineering es una disciplina emergente para hacer frente a los desafíos (agilidad, adaptabilidad, etc.) y las oportunidades (nuevos mercados, nuevas tecnologías, etc.) que enfrentan las empresas actuales, incluyendo las instituciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro [1], [2]. Para el caso que nos convoca: e-business, e-government. La Enterprise Engineering se basa en el paradigma de que estas empresas están estructuradas por sistemas diseñados con un propósito específico, por lo tanto pueden rediseñarse en forma sistemática y controlada. Tales proyectos de Enterprise Engineering típicamente involucran aspectos de arquitectura, diseño e implementación. El esquema para soportar la administración de las organizaciones, llamado Balanced Scorecard, es de máxima utilidad en aquellas que quieran definir una estrategia y llevarla a cabo con un seguimiento sistemático. No obstante, no existen demasiadas herramientas integradas que lleven a cabo el mapeo estratégico hacia el Balanced Scorecard. Visto el Balanced Scorecard como herramienta de formalización de una estrategia en el contexto de la Enterprise Engineering, el objetivo que se plantea es realizar una especificación del dominio y del plan de proyecto subyacente (se propone) para soportar esta metodología de administración, orientada a la construcción de herramientas para implementar el Balanced Scorecard en el medioambiente organizacional. Para construir software de alta calidad, es importante dar la especificación formal del dominio y de los requerimientos. Se usará el lenguaje de especificación RAISE para construir parte de estas especificaciones. Bajo este enfoque, se hará la especificación del dominio formalmente, generando el primer paso del proceso de desarrollo de herramientas, ambientes e interfaces para obtener un marco soporte de la metodología de administración Balanced Scorecard.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
e-Government
SOFTWARE ENGINEERING
e-Business
Modelo de Administración de Proyectos
Teoría de Enterprise Engineering - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3effc9892e7ee49f36fd8871b226afa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineeringMontejano, Germán AntonioPérez Cota, ManuelCiencias Informáticase-GovernmentSOFTWARE ENGINEERINGe-BusinessModelo de Administración de ProyectosTeoría de Enterprise EngineeringLa Enterprise Engineering es una disciplina emergente para hacer frente a los desafíos (agilidad, adaptabilidad, etc.) y las oportunidades (nuevos mercados, nuevas tecnologías, etc.) que enfrentan las empresas actuales, incluyendo las instituciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro [1], [2]. Para el caso que nos convoca: e-business, e-government. La Enterprise Engineering se basa en el paradigma de que estas empresas están estructuradas por sistemas diseñados con un propósito específico, por lo tanto pueden rediseñarse en forma sistemática y controlada. Tales proyectos de Enterprise Engineering típicamente involucran aspectos de arquitectura, diseño e implementación. El esquema para soportar la administración de las organizaciones, llamado Balanced Scorecard, es de máxima utilidad en aquellas que quieran definir una estrategia y llevarla a cabo con un seguimiento sistemático. No obstante, no existen demasiadas herramientas integradas que lleven a cabo el mapeo estratégico hacia el Balanced Scorecard. Visto el Balanced Scorecard como herramienta de formalización de una estrategia en el contexto de la Enterprise Engineering, el objetivo que se plantea es realizar una especificación del dominio y del plan de proyecto subyacente (se propone) para soportar esta metodología de administración, orientada a la construcción de herramientas para implementar el Balanced Scorecard en el medioambiente organizacional. Para construir software de alta calidad, es importante dar la especificación formal del dominio y de los requerimientos. Se usará el lenguaje de especificación RAISE para construir parte de estas especificaciones. Bajo este enfoque, se hará la especificación del dominio formalmente, generando el primer paso del proceso de desarrollo de herramientas, ambientes e interfaces para obtener un marco soporte de la metodología de administración Balanced Scorecard.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf473-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:47.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
title |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
spellingShingle |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering Montejano, Germán Antonio Ciencias Informáticas e-Government SOFTWARE ENGINEERING e-Business Modelo de Administración de Proyectos Teoría de Enterprise Engineering |
title_short |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
title_full |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
title_fullStr |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
title_full_unstemmed |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
title_sort |
Bases de e-government y e-business dadas por un modelo de administración de proyectos según la teoría de enterprise engineering |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montejano, Germán Antonio Pérez Cota, Manuel |
author |
Montejano, Germán Antonio |
author_facet |
Montejano, Germán Antonio Pérez Cota, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Cota, Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas e-Government SOFTWARE ENGINEERING e-Business Modelo de Administración de Proyectos Teoría de Enterprise Engineering |
topic |
Ciencias Informáticas e-Government SOFTWARE ENGINEERING e-Business Modelo de Administración de Proyectos Teoría de Enterprise Engineering |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Enterprise Engineering es una disciplina emergente para hacer frente a los desafíos (agilidad, adaptabilidad, etc.) y las oportunidades (nuevos mercados, nuevas tecnologías, etc.) que enfrentan las empresas actuales, incluyendo las instituciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro [1], [2]. Para el caso que nos convoca: e-business, e-government. La Enterprise Engineering se basa en el paradigma de que estas empresas están estructuradas por sistemas diseñados con un propósito específico, por lo tanto pueden rediseñarse en forma sistemática y controlada. Tales proyectos de Enterprise Engineering típicamente involucran aspectos de arquitectura, diseño e implementación. El esquema para soportar la administración de las organizaciones, llamado Balanced Scorecard, es de máxima utilidad en aquellas que quieran definir una estrategia y llevarla a cabo con un seguimiento sistemático. No obstante, no existen demasiadas herramientas integradas que lleven a cabo el mapeo estratégico hacia el Balanced Scorecard. Visto el Balanced Scorecard como herramienta de formalización de una estrategia en el contexto de la Enterprise Engineering, el objetivo que se plantea es realizar una especificación del dominio y del plan de proyecto subyacente (se propone) para soportar esta metodología de administración, orientada a la construcción de herramientas para implementar el Balanced Scorecard en el medioambiente organizacional. Para construir software de alta calidad, es importante dar la especificación formal del dominio y de los requerimientos. Se usará el lenguaje de especificación RAISE para construir parte de estas especificaciones. Bajo este enfoque, se hará la especificación del dominio formalmente, generando el primer paso del proceso de desarrollo de herramientas, ambientes e interfaces para obtener un marco soporte de la metodología de administración Balanced Scorecard. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La Enterprise Engineering es una disciplina emergente para hacer frente a los desafíos (agilidad, adaptabilidad, etc.) y las oportunidades (nuevos mercados, nuevas tecnologías, etc.) que enfrentan las empresas actuales, incluyendo las instituciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro [1], [2]. Para el caso que nos convoca: e-business, e-government. La Enterprise Engineering se basa en el paradigma de que estas empresas están estructuradas por sistemas diseñados con un propósito específico, por lo tanto pueden rediseñarse en forma sistemática y controlada. Tales proyectos de Enterprise Engineering típicamente involucran aspectos de arquitectura, diseño e implementación. El esquema para soportar la administración de las organizaciones, llamado Balanced Scorecard, es de máxima utilidad en aquellas que quieran definir una estrategia y llevarla a cabo con un seguimiento sistemático. No obstante, no existen demasiadas herramientas integradas que lleven a cabo el mapeo estratégico hacia el Balanced Scorecard. Visto el Balanced Scorecard como herramienta de formalización de una estrategia en el contexto de la Enterprise Engineering, el objetivo que se plantea es realizar una especificación del dominio y del plan de proyecto subyacente (se propone) para soportar esta metodología de administración, orientada a la construcción de herramientas para implementar el Balanced Scorecard en el medioambiente organizacional. Para construir software de alta calidad, es importante dar la especificación formal del dominio y de los requerimientos. Se usará el lenguaje de especificación RAISE para construir parte de estas especificaciones. Bajo este enfoque, se hará la especificación del dominio formalmente, generando el primer paso del proceso de desarrollo de herramientas, ambientes e interfaces para obtener un marco soporte de la metodología de administración Balanced Scorecard. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 473-477 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063892140130304 |
score |
13.22299 |