La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek
- Autores
- Soengas, Estela; Zamorano, Silvia; Martín, Julia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Será de nuestro interés abordar el problema de los fenómenos de automutilación a partir de la ficción literaria. A tal fin, nos ha resultado de particular interés el texto autobiográfico de Elfriede Jelinek, La pianista, en el cual se despliegan los matices complejos que caracterizan el principal personaje llamado Erika. El recurso a la automutilación que se describe en la obra nos permite seguir a la letra su carácter de respuesta subjetiva desarrollada en la trama del relato, en una convergencia psicoanálisis-literatura.
Simposio autoconvocado: Vigorexia, masoquismo y automutilaciones.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
literatura
ficción autobiográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47775
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3c7a9f87c4b4973b52a812d7e0cbfe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47775 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. JelinekSoengas, EstelaZamorano, SilviaMartín, JuliaPsicologíaPsicoanálisisliteraturaficción autobiográficaSerá de nuestro interés abordar el problema de los fenómenos de automutilación a partir de la ficción literaria. A tal fin, nos ha resultado de particular interés el texto autobiográfico de Elfriede Jelinek, <i>La pianista</i>, en el cual se despliegan los matices complejos que caracterizan el principal personaje llamado Erika. El recurso a la automutilación que se describe en la obra nos permite seguir a la letra su carácter de respuesta subjetiva desarrollada en la trama del relato, en una convergencia psicoanálisis-literatura.Simposio autoconvocado: Vigorexia, masoquismo y automutilaciones.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:49.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
title |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
spellingShingle |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek Soengas, Estela Psicología Psicoanálisis literatura ficción autobiográfica |
title_short |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
title_full |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
title_fullStr |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
title_full_unstemmed |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
title_sort |
La automutilación en la ficción literaria: los cortes y lo más íntimo del sentimiento de la vida en <i>La pianista</i> de E. Jelinek |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soengas, Estela Zamorano, Silvia Martín, Julia |
author |
Soengas, Estela |
author_facet |
Soengas, Estela Zamorano, Silvia Martín, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Zamorano, Silvia Martín, Julia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis literatura ficción autobiográfica |
topic |
Psicología Psicoanálisis literatura ficción autobiográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Será de nuestro interés abordar el problema de los fenómenos de automutilación a partir de la ficción literaria. A tal fin, nos ha resultado de particular interés el texto autobiográfico de Elfriede Jelinek, <i>La pianista</i>, en el cual se despliegan los matices complejos que caracterizan el principal personaje llamado Erika. El recurso a la automutilación que se describe en la obra nos permite seguir a la letra su carácter de respuesta subjetiva desarrollada en la trama del relato, en una convergencia psicoanálisis-literatura. Simposio autoconvocado: Vigorexia, masoquismo y automutilaciones. Facultad de Psicología |
description |
Será de nuestro interés abordar el problema de los fenómenos de automutilación a partir de la ficción literaria. A tal fin, nos ha resultado de particular interés el texto autobiográfico de Elfriede Jelinek, <i>La pianista</i>, en el cual se despliegan los matices complejos que caracterizan el principal personaje llamado Erika. El recurso a la automutilación que se describe en la obra nos permite seguir a la letra su carácter de respuesta subjetiva desarrollada en la trama del relato, en una convergencia psicoanálisis-literatura. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47775 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260211444744193 |
score |
13.13397 |