Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas

Autores
Muraca, Giuliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Talevi, Alan
Pesce, Guido Oscar
Islan, Germán Abel
Descripción
La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica de América Latina. El agente etiológico del Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi, un protozoario hemoflagelado cuyo ciclo de vida incluye hospedadores vertebrados (entre ellos, el hombre) e invertebrados (insectos hematófagos triatominos). Existen sólo dos tratamientos farmacológicos utilizados contra la enfermedad: nifurtimox y benznidazol. Ambos presentan serios efectos adversos, siendo las más frecuentes, dermatitis, edema, fiebre, linfoadenopatía, dolor articular y muscular, y otros más severos como púrpura trombocitopénica, agranulocitosis y polineuropatías. El hecho de que las drogas disponibles poseen probados efectos tripanocidas y alta eficacia en la fase aguda, sugiere que la baja eficacia en la fase crónica podría deberse a un problema de biodistribución, esto es, la imposibilidad de las drogas de alcanzar concentraciones efectivas a nivel intracelular, donde se localiza mayormente la forma del parásito predominante en la fase crónica. Por esta razón, numerosos autores han sugerido que vehiculizar los fármacos antichagásicos disponibles en vehículos farmacéuticos de última generación (particularmente, nanovehículos) podrían ser de gran utilidad para aumentar los niveles de fármaco a nivel tisular, mejorando la dosificación, el perfil de seguridad, la eficacia y la adherencia al tratamiento. El objetivo de esta tesis fue desarrollar nanovehículos farmacéuticos como alternativas terapéuticas superadoras para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, optimizando la biodistribución, eficacia y seguridad de los fármacos antichagásicos actualmente disponibles. Se obtuvieron nanopartículas lipídicas y poliméricas a las que se les realizó una exhaustiva caracterización fisicoquímica, evaluación in vitro e in vivo en un modelo murino de infección aguda. Si bien la eficacia de las formulaciones no fue superadora al fármaco libre en el modelo de ratón, se encontró una actividad tripanocida de uno de los componentes de las nanopartículas lipídicas que podría resultar en un sinergismo con los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Benznidazol
Enfermedad de Chagas
Nanopartículas lipídicas nanoestructuradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168353

id SEDICI_d3c5379bba8336b041a9e0e0ee7d7a13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de ChagasMuraca, GiulianaBiologíaBenznidazolEnfermedad de ChagasNanopartículas lipídicas nanoestructuradasLa enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica de América Latina. El agente etiológico del Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi, un protozoario hemoflagelado cuyo ciclo de vida incluye hospedadores vertebrados (entre ellos, el hombre) e invertebrados (insectos hematófagos triatominos). Existen sólo dos tratamientos farmacológicos utilizados contra la enfermedad: nifurtimox y benznidazol. Ambos presentan serios efectos adversos, siendo las más frecuentes, dermatitis, edema, fiebre, linfoadenopatía, dolor articular y muscular, y otros más severos como púrpura trombocitopénica, agranulocitosis y polineuropatías. El hecho de que las drogas disponibles poseen probados efectos tripanocidas y alta eficacia en la fase aguda, sugiere que la baja eficacia en la fase crónica podría deberse a un problema de biodistribución, esto es, la imposibilidad de las drogas de alcanzar concentraciones efectivas a nivel intracelular, donde se localiza mayormente la forma del parásito predominante en la fase crónica. Por esta razón, numerosos autores han sugerido que vehiculizar los fármacos antichagásicos disponibles en vehículos farmacéuticos de última generación (particularmente, nanovehículos) podrían ser de gran utilidad para aumentar los niveles de fármaco a nivel tisular, mejorando la dosificación, el perfil de seguridad, la eficacia y la adherencia al tratamiento. El objetivo de esta tesis fue desarrollar nanovehículos farmacéuticos como alternativas terapéuticas superadoras para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, optimizando la biodistribución, eficacia y seguridad de los fármacos antichagásicos actualmente disponibles. Se obtuvieron nanopartículas lipídicas y poliméricas a las que se les realizó una exhaustiva caracterización fisicoquímica, evaluación in vitro e in vivo en un modelo murino de infección aguda. Si bien la eficacia de las formulaciones no fue superadora al fármaco libre en el modelo de ratón, se encontró una actividad tripanocida de uno de los componentes de las nanopartículas lipídicas que podría resultar en un sinergismo con los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasTalevi, AlanPesce, Guido OscarIslan, Germán Abel2024-07-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168353https://doi.org/10.35537/10915/168353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:10.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
spellingShingle Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Muraca, Giuliana
Biología
Benznidazol
Enfermedad de Chagas
Nanopartículas lipídicas nanoestructuradas
title_short Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_full Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_fullStr Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_sort Obtención y evaluación preclínica de nanovehículos farmacéuticos con aplicación en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Muraca, Giuliana
author Muraca, Giuliana
author_facet Muraca, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Talevi, Alan
Pesce, Guido Oscar
Islan, Germán Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Benznidazol
Enfermedad de Chagas
Nanopartículas lipídicas nanoestructuradas
topic Biología
Benznidazol
Enfermedad de Chagas
Nanopartículas lipídicas nanoestructuradas
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica de América Latina. El agente etiológico del Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi, un protozoario hemoflagelado cuyo ciclo de vida incluye hospedadores vertebrados (entre ellos, el hombre) e invertebrados (insectos hematófagos triatominos). Existen sólo dos tratamientos farmacológicos utilizados contra la enfermedad: nifurtimox y benznidazol. Ambos presentan serios efectos adversos, siendo las más frecuentes, dermatitis, edema, fiebre, linfoadenopatía, dolor articular y muscular, y otros más severos como púrpura trombocitopénica, agranulocitosis y polineuropatías. El hecho de que las drogas disponibles poseen probados efectos tripanocidas y alta eficacia en la fase aguda, sugiere que la baja eficacia en la fase crónica podría deberse a un problema de biodistribución, esto es, la imposibilidad de las drogas de alcanzar concentraciones efectivas a nivel intracelular, donde se localiza mayormente la forma del parásito predominante en la fase crónica. Por esta razón, numerosos autores han sugerido que vehiculizar los fármacos antichagásicos disponibles en vehículos farmacéuticos de última generación (particularmente, nanovehículos) podrían ser de gran utilidad para aumentar los niveles de fármaco a nivel tisular, mejorando la dosificación, el perfil de seguridad, la eficacia y la adherencia al tratamiento. El objetivo de esta tesis fue desarrollar nanovehículos farmacéuticos como alternativas terapéuticas superadoras para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, optimizando la biodistribución, eficacia y seguridad de los fármacos antichagásicos actualmente disponibles. Se obtuvieron nanopartículas lipídicas y poliméricas a las que se les realizó una exhaustiva caracterización fisicoquímica, evaluación in vitro e in vivo en un modelo murino de infección aguda. Si bien la eficacia de las formulaciones no fue superadora al fármaco libre en el modelo de ratón, se encontró una actividad tripanocida de uno de los componentes de las nanopartículas lipídicas que podría resultar en un sinergismo con los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica de América Latina. El agente etiológico del Chagas es el parásito Trypanosoma cruzi, un protozoario hemoflagelado cuyo ciclo de vida incluye hospedadores vertebrados (entre ellos, el hombre) e invertebrados (insectos hematófagos triatominos). Existen sólo dos tratamientos farmacológicos utilizados contra la enfermedad: nifurtimox y benznidazol. Ambos presentan serios efectos adversos, siendo las más frecuentes, dermatitis, edema, fiebre, linfoadenopatía, dolor articular y muscular, y otros más severos como púrpura trombocitopénica, agranulocitosis y polineuropatías. El hecho de que las drogas disponibles poseen probados efectos tripanocidas y alta eficacia en la fase aguda, sugiere que la baja eficacia en la fase crónica podría deberse a un problema de biodistribución, esto es, la imposibilidad de las drogas de alcanzar concentraciones efectivas a nivel intracelular, donde se localiza mayormente la forma del parásito predominante en la fase crónica. Por esta razón, numerosos autores han sugerido que vehiculizar los fármacos antichagásicos disponibles en vehículos farmacéuticos de última generación (particularmente, nanovehículos) podrían ser de gran utilidad para aumentar los niveles de fármaco a nivel tisular, mejorando la dosificación, el perfil de seguridad, la eficacia y la adherencia al tratamiento. El objetivo de esta tesis fue desarrollar nanovehículos farmacéuticos como alternativas terapéuticas superadoras para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, optimizando la biodistribución, eficacia y seguridad de los fármacos antichagásicos actualmente disponibles. Se obtuvieron nanopartículas lipídicas y poliméricas a las que se les realizó una exhaustiva caracterización fisicoquímica, evaluación in vitro e in vivo en un modelo murino de infección aguda. Si bien la eficacia de las formulaciones no fue superadora al fármaco libre en el modelo de ratón, se encontró una actividad tripanocida de uno de los componentes de las nanopartículas lipídicas que podría resultar en un sinergismo con los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168353
https://doi.org/10.35537/10915/168353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168353
https://doi.org/10.35537/10915/168353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978878179475456
score 12.61048