"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920)
- Autores
- Di Mare Linares, María Fabiola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la primera década del siglo XX, las luchas por el sufragio y la ciudadanía femenina estuvieron monopolizadas por los países del norte, en especial Inglaterra y Estados Unidos. La efervescencia sufragista en Gran Bretaña transcurrió entre 1906 hasta el fin de la Gran Guerra (1914-1918), momento en el que se trastocan los roles tradicionales de sexo/género. Después del conflicto bélico, en latitudes no anglosajonas cobró vida el debate sobre la necesidad de revisar los derechos políticos de las mujeres. Esta investigación se propone estudiar las representaciones sobre el sufragio y la ciudadanía femenina en las notas y columnas de actualidad vinculadas con el tema. Se hace énfasis en los debates, propuestas y proyectos de sufragio femenino en otros contextos y en las repercusiones locales que estos tenían a partir de dos revistas ilustradas de amplia circulación en Argentina, Caras y Caretas (1898-1939) y Mundo Argentino (1911-1971), durante los tres años posteriores a la culminación de la guerra. El marco temporal obedece a que, el conflicto permitió a las mujeres en Europa y Estados Unidos demostrar su capacidad productiva al desempeñarse en distintas tareas, anteriormente consideradas masculinas. También se pudo evidenciar el compromiso patriótico de ellas, quienes incluso ocuparon puestos militares. Sin embargo, al terminar la guerra seguían siendo excluidas de la política y continuaban padeciendo una ciudadanía incompleta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
voto femenino
Argentina
revistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185375
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d3976a1be62fc1e379b40a07b58b6645 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185375 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920)Di Mare Linares, María FabiolaCiencias Socialesvoto femeninoArgentinarevistasDurante la primera década del siglo XX, las luchas por el sufragio y la ciudadanía femenina estuvieron monopolizadas por los países del norte, en especial Inglaterra y Estados Unidos. La efervescencia sufragista en Gran Bretaña transcurrió entre 1906 hasta el fin de la Gran Guerra (1914-1918), momento en el que se trastocan los roles tradicionales de sexo/género. Después del conflicto bélico, en latitudes no anglosajonas cobró vida el debate sobre la necesidad de revisar los derechos políticos de las mujeres. Esta investigación se propone estudiar las representaciones sobre el sufragio y la ciudadanía femenina en las notas y columnas de actualidad vinculadas con el tema. Se hace énfasis en los debates, propuestas y proyectos de sufragio femenino en otros contextos y en las repercusiones locales que estos tenían a partir de dos revistas ilustradas de amplia circulación en Argentina, Caras y Caretas (1898-1939) y Mundo Argentino (1911-1971), durante los tres años posteriores a la culminación de la guerra. El marco temporal obedece a que, el conflicto permitió a las mujeres en Europa y Estados Unidos demostrar su capacidad productiva al desempeñarse en distintas tareas, anteriormente consideradas masculinas. También se pudo evidenciar el compromiso patriótico de ellas, quienes incluso ocuparon puestos militares. Sin embargo, al terminar la guerra seguían siendo excluidas de la política y continuaban padeciendo una ciudadanía incompleta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130174245035590/@@display-file/file/Di Mare Con AC.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:20.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| title |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| spellingShingle |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) Di Mare Linares, María Fabiola Ciencias Sociales voto femenino Argentina revistas |
| title_short |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| title_full |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| title_fullStr |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| title_full_unstemmed |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| title_sort |
"¿Ciudadanas de qué?: una ciudadana tiene derechos como un ciudadano” : Las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Mare Linares, María Fabiola |
| author |
Di Mare Linares, María Fabiola |
| author_facet |
Di Mare Linares, María Fabiola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales voto femenino Argentina revistas |
| topic |
Ciencias Sociales voto femenino Argentina revistas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la primera década del siglo XX, las luchas por el sufragio y la ciudadanía femenina estuvieron monopolizadas por los países del norte, en especial Inglaterra y Estados Unidos. La efervescencia sufragista en Gran Bretaña transcurrió entre 1906 hasta el fin de la Gran Guerra (1914-1918), momento en el que se trastocan los roles tradicionales de sexo/género. Después del conflicto bélico, en latitudes no anglosajonas cobró vida el debate sobre la necesidad de revisar los derechos políticos de las mujeres. Esta investigación se propone estudiar las representaciones sobre el sufragio y la ciudadanía femenina en las notas y columnas de actualidad vinculadas con el tema. Se hace énfasis en los debates, propuestas y proyectos de sufragio femenino en otros contextos y en las repercusiones locales que estos tenían a partir de dos revistas ilustradas de amplia circulación en Argentina, Caras y Caretas (1898-1939) y Mundo Argentino (1911-1971), durante los tres años posteriores a la culminación de la guerra. El marco temporal obedece a que, el conflicto permitió a las mujeres en Europa y Estados Unidos demostrar su capacidad productiva al desempeñarse en distintas tareas, anteriormente consideradas masculinas. También se pudo evidenciar el compromiso patriótico de ellas, quienes incluso ocuparon puestos militares. Sin embargo, al terminar la guerra seguían siendo excluidas de la política y continuaban padeciendo una ciudadanía incompleta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Durante la primera década del siglo XX, las luchas por el sufragio y la ciudadanía femenina estuvieron monopolizadas por los países del norte, en especial Inglaterra y Estados Unidos. La efervescencia sufragista en Gran Bretaña transcurrió entre 1906 hasta el fin de la Gran Guerra (1914-1918), momento en el que se trastocan los roles tradicionales de sexo/género. Después del conflicto bélico, en latitudes no anglosajonas cobró vida el debate sobre la necesidad de revisar los derechos políticos de las mujeres. Esta investigación se propone estudiar las representaciones sobre el sufragio y la ciudadanía femenina en las notas y columnas de actualidad vinculadas con el tema. Se hace énfasis en los debates, propuestas y proyectos de sufragio femenino en otros contextos y en las repercusiones locales que estos tenían a partir de dos revistas ilustradas de amplia circulación en Argentina, Caras y Caretas (1898-1939) y Mundo Argentino (1911-1971), durante los tres años posteriores a la culminación de la guerra. El marco temporal obedece a que, el conflicto permitió a las mujeres en Europa y Estados Unidos demostrar su capacidad productiva al desempeñarse en distintas tareas, anteriormente consideradas masculinas. También se pudo evidenciar el compromiso patriótico de ellas, quienes incluso ocuparon puestos militares. Sin embargo, al terminar la guerra seguían siendo excluidas de la política y continuaban padeciendo una ciudadanía incompleta. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185375 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185375 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130174245035590/@@display-file/file/Di Mare Con AC.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783820830867456 |
| score |
12.982451 |