El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay

Autores
Larrobla, Fabiana; Figueredo, Magdalena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los inicios del Siglo XX Uruguay vivió un proceso de cambios (institucionales, políticos, económicos) que, entre otras cosas, permitió la construcción de un imaginario social expresado a través de una serie de mitos fundamentales (Rial, 1987, 70) que posibilitaron la generación de una identidad propia vinculada fuertemente a los valores desarrollados en torno a la democracia. Éstos supusieron, a su vez, la construcción de una convocatoria en clave ciudadana otorgándole al arbitraje electoral, como modo de resolución de conflictos, un espacio central en la configuración del sistema político uruguayo, constituyéndose, asimismo, como la forma privilegiada de acceso al “consenso democrático”. El acto eleccionario se transforma, así, en un ritual sagrado, que reafirma el mito del Uruguay democrático, dentro de una sociedad caracterizada por una temprana secularización, en donde el sujeto ciudadano es convocado a expresar su voluntad en las urnas, la que una vez manifestada se considera inapelable e incuestionable. En esta ponencia analizaremos el caso del “voto verde”, llamado así por el color de la papeleta que apoyó la revocación de la Ley 15.848, de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, puesta en consideración a través del recurso de referéndum y cuya derrota significó un punto de inflexión en el proceso de “Verdad y Justicia” en el Uruguay.
Mesa XI. Justicia y activismo en Derechos Humanos. Coordinadores y comentaristas: Hernán Sorgentini, Alejandra Oberti y Emilio Crenzel.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Voto verde
Urnas
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114338

id SEDICI_2026aba29ad3bbf4cb2ac6488e9ad1c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el UruguayLarrobla, FabianaFigueredo, MagdalenaHistoriaVoto verdeUrnasUruguayEn los inicios del Siglo XX Uruguay vivió un proceso de cambios (institucionales, políticos, económicos) que, entre otras cosas, permitió la construcción de un imaginario social expresado a través de una serie de mitos fundamentales (Rial, 1987, 70) que posibilitaron la generación de una identidad propia vinculada fuertemente a los valores desarrollados en torno a la democracia. Éstos supusieron, a su vez, la construcción de una convocatoria en clave ciudadana otorgándole al arbitraje electoral, como modo de resolución de conflictos, un espacio central en la configuración del sistema político uruguayo, constituyéndose, asimismo, como la forma privilegiada de acceso al “consenso democrático”. El acto eleccionario se transforma, así, en un ritual sagrado, que reafirma el mito del Uruguay democrático, dentro de una sociedad caracterizada por una temprana secularización, en donde el sujeto ciudadano es convocado a expresar su voluntad en las urnas, la que una vez manifestada se considera inapelable e incuestionable. En esta ponencia analizaremos el caso del “voto verde”, llamado así por el color de la papeleta que apoyó la revocación de la Ley 15.848, de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, puesta en consideración a través del recurso de referéndum y cuya derrota significó un punto de inflexión en el proceso de “Verdad y Justicia” en el Uruguay.Mesa XI. Justicia y activismo en Derechos Humanos. Coordinadores y comentaristas: Hernán Sorgentini, Alejandra Oberti y Emilio Crenzel.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114338<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4186/ev.4186.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:20.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
title El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
spellingShingle El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
Larrobla, Fabiana
Historia
Voto verde
Urnas
Uruguay
title_short El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
title_full El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
title_fullStr El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
title_full_unstemmed El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
title_sort El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Larrobla, Fabiana
Figueredo, Magdalena
author Larrobla, Fabiana
author_facet Larrobla, Fabiana
Figueredo, Magdalena
author_role author
author2 Figueredo, Magdalena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Voto verde
Urnas
Uruguay
topic Historia
Voto verde
Urnas
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv En los inicios del Siglo XX Uruguay vivió un proceso de cambios (institucionales, políticos, económicos) que, entre otras cosas, permitió la construcción de un imaginario social expresado a través de una serie de mitos fundamentales (Rial, 1987, 70) que posibilitaron la generación de una identidad propia vinculada fuertemente a los valores desarrollados en torno a la democracia. Éstos supusieron, a su vez, la construcción de una convocatoria en clave ciudadana otorgándole al arbitraje electoral, como modo de resolución de conflictos, un espacio central en la configuración del sistema político uruguayo, constituyéndose, asimismo, como la forma privilegiada de acceso al “consenso democrático”. El acto eleccionario se transforma, así, en un ritual sagrado, que reafirma el mito del Uruguay democrático, dentro de una sociedad caracterizada por una temprana secularización, en donde el sujeto ciudadano es convocado a expresar su voluntad en las urnas, la que una vez manifestada se considera inapelable e incuestionable. En esta ponencia analizaremos el caso del “voto verde”, llamado así por el color de la papeleta que apoyó la revocación de la Ley 15.848, de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, puesta en consideración a través del recurso de referéndum y cuya derrota significó un punto de inflexión en el proceso de “Verdad y Justicia” en el Uruguay.
Mesa XI. Justicia y activismo en Derechos Humanos. Coordinadores y comentaristas: Hernán Sorgentini, Alejandra Oberti y Emilio Crenzel.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los inicios del Siglo XX Uruguay vivió un proceso de cambios (institucionales, políticos, económicos) que, entre otras cosas, permitió la construcción de un imaginario social expresado a través de una serie de mitos fundamentales (Rial, 1987, 70) que posibilitaron la generación de una identidad propia vinculada fuertemente a los valores desarrollados en torno a la democracia. Éstos supusieron, a su vez, la construcción de una convocatoria en clave ciudadana otorgándole al arbitraje electoral, como modo de resolución de conflictos, un espacio central en la configuración del sistema político uruguayo, constituyéndose, asimismo, como la forma privilegiada de acceso al “consenso democrático”. El acto eleccionario se transforma, así, en un ritual sagrado, que reafirma el mito del Uruguay democrático, dentro de una sociedad caracterizada por una temprana secularización, en donde el sujeto ciudadano es convocado a expresar su voluntad en las urnas, la que una vez manifestada se considera inapelable e incuestionable. En esta ponencia analizaremos el caso del “voto verde”, llamado así por el color de la papeleta que apoyó la revocación de la Ley 15.848, de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, puesta en consideración a través del recurso de referéndum y cuya derrota significó un punto de inflexión en el proceso de “Verdad y Justicia” en el Uruguay.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4186/ev.4186.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141616447488
score 13.070432