Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas
- Autores
- Bozza, Juan Alberto Domingo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El movimiento estudiantil y juvenil cumplió un destacado protagonismo en la radicalización política en los Estados Unidos durante los años sesenta. En realidad, tal como analizó Eric Hobsbawm, fenómenos estructurales subyacieron en la emergencia de la militancia universitaria y juvenil en el mundo entero1. En la segunda mitad del siglo XX, una de sus improntas fue la intensificación de los enfrentamientos políticos, inseminando una nueva radicalidad a la contestación social. Diversas expresiones de la nueva izquierda recibieron el aporte de militantes juveniles: nuevos partidos radicales, organizaciones que propiciaron la lucha armada, asociaciones por la liberación femenina, grupos por la emancipación de las minorías étnicas y raciales, comunidades religiosas por la liberación social y espiritual, colectivos productores de experiencias contraculturales, vanguardias de experimentación estética, etc.; en síntesis, fenómenos que animaron la conflictividad política durante la segunda mitad del siglo XX.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
radicalización
izquierda política
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d395db39eef7bbee4a9462fe9d5baa54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanasBozza, Juan Alberto DomingoSociologíaradicalizaciónizquierda políticaEstados UnidosEl movimiento estudiantil y juvenil cumplió un destacado protagonismo en la radicalización política en los Estados Unidos durante los años sesenta. En realidad, tal como analizó Eric Hobsbawm, fenómenos estructurales subyacieron en la emergencia de la militancia universitaria y juvenil en el mundo entero1. En la segunda mitad del siglo XX, una de sus improntas fue la intensificación de los enfrentamientos políticos, inseminando una nueva radicalidad a la contestación social. Diversas expresiones de la nueva izquierda recibieron el aporte de militantes juveniles: nuevos partidos radicales, organizaciones que propiciaron la lucha armada, asociaciones por la liberación femenina, grupos por la emancipación de las minorías étnicas y raciales, comunidades religiosas por la liberación social y espiritual, colectivos productores de experiencias contraculturales, vanguardias de experimentación estética, etc.; en síntesis, fenómenos que animaron la conflictividad política durante la segunda mitad del siglo XX.Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10BOZZA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:39.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
title |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
spellingShingle |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas Bozza, Juan Alberto Domingo Sociología radicalización izquierda política Estados Unidos |
title_short |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
title_full |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
title_fullStr |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
title_sort |
Del campus a las calles : La nueva izquierda norteamericana: singularidades y analogías con las experiencias latinoamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología radicalización izquierda política Estados Unidos |
topic |
Sociología radicalización izquierda política Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El movimiento estudiantil y juvenil cumplió un destacado protagonismo en la radicalización política en los Estados Unidos durante los años sesenta. En realidad, tal como analizó Eric Hobsbawm, fenómenos estructurales subyacieron en la emergencia de la militancia universitaria y juvenil en el mundo entero1. En la segunda mitad del siglo XX, una de sus improntas fue la intensificación de los enfrentamientos políticos, inseminando una nueva radicalidad a la contestación social. Diversas expresiones de la nueva izquierda recibieron el aporte de militantes juveniles: nuevos partidos radicales, organizaciones que propiciaron la lucha armada, asociaciones por la liberación femenina, grupos por la emancipación de las minorías étnicas y raciales, comunidades religiosas por la liberación social y espiritual, colectivos productores de experiencias contraculturales, vanguardias de experimentación estética, etc.; en síntesis, fenómenos que animaron la conflictividad política durante la segunda mitad del siglo XX. Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El movimiento estudiantil y juvenil cumplió un destacado protagonismo en la radicalización política en los Estados Unidos durante los años sesenta. En realidad, tal como analizó Eric Hobsbawm, fenómenos estructurales subyacieron en la emergencia de la militancia universitaria y juvenil en el mundo entero1. En la segunda mitad del siglo XX, una de sus improntas fue la intensificación de los enfrentamientos políticos, inseminando una nueva radicalidad a la contestación social. Diversas expresiones de la nueva izquierda recibieron el aporte de militantes juveniles: nuevos partidos radicales, organizaciones que propiciaron la lucha armada, asociaciones por la liberación femenina, grupos por la emancipación de las minorías étnicas y raciales, comunidades religiosas por la liberación social y espiritual, colectivos productores de experiencias contraculturales, vanguardias de experimentación estética, etc.; en síntesis, fenómenos que animaron la conflictividad política durante la segunda mitad del siglo XX. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10BOZZA.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532253577084928 |
score |
13.000565 |