La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR

Autores
Bartesaghi, Ignacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caetano Hargain, Gerardo
Descripción
Los cambios en la estrategia de inserción internacional seguida tanto por Estados Unidos (EEUU) como por la Unión Europea (UE), en lo que refiere al tipo de instrumento comercial propuesto en las negociaciones con los países de América Latina (AL), han afectado el desarrollo de la política comercial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la estrategia de inserción internacional seguida por los integrantes del proceso de integración. Concomitantemente, el bloque no ha cumplido con sus objetivos originarios, hecho que afectó el sentido de pertenencia de los miembros (en especial en el caso de los dos más pequeños) con el proceso de integración. Esta realidad afecta la motivación para seguir dando cumplimiento a las obligaciones impuestas por la conformación de la unión aduanera, que entre otras exigencias impone que las negociaciones comerciales sean llevadas a cabo en conjunto.
Doctor en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Mercosur
comercio internacional
América Latina
unión aduanera
Unión Europea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43127

id SEDICI_d36424195763352c0e919591e92c6909
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSURBartesaghi, IgnacioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEstados UnidosMercosurcomercio internacionalAmérica Latinaunión aduaneraUnión EuropeaLos cambios en la estrategia de inserción internacional seguida tanto por Estados Unidos (EEUU) como por la Unión Europea (UE), en lo que refiere al tipo de instrumento comercial propuesto en las negociaciones con los países de América Latina (AL), han afectado el desarrollo de la política comercial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la estrategia de inserción internacional seguida por los integrantes del proceso de integración. Concomitantemente, el bloque no ha cumplido con sus objetivos originarios, hecho que afectó el sentido de pertenencia de los miembros (en especial en el caso de los dos más pequeños) con el proceso de integración. Esta realidad afecta la motivación para seguir dando cumplimiento a las obligaciones impuestas por la conformación de la unión aduanera, que entre otras exigencias impone que las negociaciones comerciales sean llevadas a cabo en conjunto.Doctor en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCaetano Hargain, Gerardo2014-11-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43127https://doi.org/10.35537/10915/43127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:24.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
title La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
spellingShingle La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
Bartesaghi, Ignacio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Mercosur
comercio internacional
América Latina
unión aduanera
Unión Europea
title_short La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
title_full La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
title_fullStr La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
title_full_unstemmed La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
title_sort La estrategia de inserción internacional seguida por Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina: impactos para el MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Bartesaghi, Ignacio
author Bartesaghi, Ignacio
author_facet Bartesaghi, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caetano Hargain, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Mercosur
comercio internacional
América Latina
unión aduanera
Unión Europea
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Mercosur
comercio internacional
América Latina
unión aduanera
Unión Europea
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en la estrategia de inserción internacional seguida tanto por Estados Unidos (EEUU) como por la Unión Europea (UE), en lo que refiere al tipo de instrumento comercial propuesto en las negociaciones con los países de América Latina (AL), han afectado el desarrollo de la política comercial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la estrategia de inserción internacional seguida por los integrantes del proceso de integración. Concomitantemente, el bloque no ha cumplido con sus objetivos originarios, hecho que afectó el sentido de pertenencia de los miembros (en especial en el caso de los dos más pequeños) con el proceso de integración. Esta realidad afecta la motivación para seguir dando cumplimiento a las obligaciones impuestas por la conformación de la unión aduanera, que entre otras exigencias impone que las negociaciones comerciales sean llevadas a cabo en conjunto.
Doctor en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Los cambios en la estrategia de inserción internacional seguida tanto por Estados Unidos (EEUU) como por la Unión Europea (UE), en lo que refiere al tipo de instrumento comercial propuesto en las negociaciones con los países de América Latina (AL), han afectado el desarrollo de la política comercial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la estrategia de inserción internacional seguida por los integrantes del proceso de integración. Concomitantemente, el bloque no ha cumplido con sus objetivos originarios, hecho que afectó el sentido de pertenencia de los miembros (en especial en el caso de los dos más pequeños) con el proceso de integración. Esta realidad afecta la motivación para seguir dando cumplimiento a las obligaciones impuestas por la conformación de la unión aduanera, que entre otras exigencias impone que las negociaciones comerciales sean llevadas a cabo en conjunto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43127
https://doi.org/10.35537/10915/43127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43127
https://doi.org/10.35537/10915/43127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260193185890304
score 13.13397