La densidad comunicativa de los medios escolares
- Autores
- Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicar periódicos, programas de televisión o de radio en la escuela puede quedarse en una práctica habitual y de poco interés comunicativo/educativo para maestros, estudiantes y padres de familia a quienes llegan sus mensajes. Por ello, es necesario problematizar cómo se estructuran y se producen los contenidos que serán compartidos en los diferentes medios de comunicación de las instituciones educativas. En este caso, el interés analítico parte de lo que sucede en una fase inicial en la que se toman decisiones sobre los temas (quiénes), de dónde surgen los mismos y con qué interés, porque es el espacio en el que empieza a configurarse una práctica discursiva, expresión de ideas o apropiación/desapropiación de la palabra por parte de los estudiantes, quienes son llamados a ser protagonistas de estas prácticas comunicativas y llega al análisis de algunos textos (artículos publicados en periódicos escolares) desde los cuales se establecen unas clasificaciones, basadas en la categoría de la densidad comunicativa (Valderrama: 2007). La intención de este trabajo es socializar los resultados parciales de la tesis doctoral titulada «Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía. Una mirada desde las mediaciones»1 que tiene como objetivo «indagar cómo y desde quiénes la escuela construye los procesos de producción de los medios de comunicación, que hacen circular informaciones y contenidos a estudiantes, maestros, directivos, padres de familia y comunidad aledaña a la institución educativa (IE)». La investigación se desarrollo a partir de la aplicación de métodos y técnicas cualitativas (observaciones, entrevistas y grupos focales), a estudiantes y maestros en dos instituciones educativas en la ciudad de Medellín, Colombia.
Publishing newspapers, TV shows or radio at school can remain in an ordinary practice and of little communicative/educational interest for teachers, students and parents. It is therefore necessary to problematize how contents are structured and produced that will be shared in the media of educational institutions. In this case, the analytical interest starts from what happens in an initial phase in which decisions are made (who), from where they these arise and how are interest , because it is the space in which begins to form a discursive practice, expression of ideas or appropriation / expropriation of the word by the students, who are called to be protagonists of these communication practices and reach the analysis of some texts(articles published in school journals) from which some classifications are established based on the category of communicative density (Valderrama: 2007). The intention of this work is to socialize partial results from the doctoral thesis entitled «School media, education and citizenship. A view from the mediations» which aims to «investigate who and how set up/construct the production processes of the school media, which circulate information and content for students, teachers, administrators, parents and community outside the educative institution (EI)». The research was developed from/with qualitative methods and techniques (sightings, interviews and focus groups) to students and teachers from two educational institutions in the city of Medellin, Colombia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
generación de ideas
Educación
Discursos
medios escolares
densidad comunicativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3422352e821346dbfa4f28860590020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La densidad comunicativa de los medios escolaresCommunicative density of school mediaCeballos Sepúlveda, Juan CarlosComunicacióngeneración de ideasEducaciónDiscursosmedios escolaresdensidad comunicativaPublicar periódicos, programas de televisión o de radio en la escuela puede quedarse en una práctica habitual y de poco interés comunicativo/educativo para maestros, estudiantes y padres de familia a quienes llegan sus mensajes. Por ello, es necesario problematizar cómo se estructuran y se producen los contenidos que serán compartidos en los diferentes medios de comunicación de las instituciones educativas. En este caso, el interés analítico parte de lo que sucede en una fase inicial en la que se toman decisiones sobre los temas (quiénes), de dónde surgen los mismos y con qué interés, porque es el espacio en el que empieza a configurarse una práctica discursiva, expresión de ideas o apropiación/desapropiación de la palabra por parte de los estudiantes, quienes son llamados a ser protagonistas de estas prácticas comunicativas y llega al análisis de algunos textos (artículos publicados en periódicos escolares) desde los cuales se establecen unas clasificaciones, basadas en la categoría de la densidad comunicativa (Valderrama: 2007). La intención de este trabajo es socializar los resultados parciales de la tesis doctoral titulada «Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía. Una mirada desde las mediaciones»1 que tiene como objetivo «indagar cómo y desde quiénes la escuela construye los procesos de producción de los medios de comunicación, que hacen circular informaciones y contenidos a estudiantes, maestros, directivos, padres de familia y comunidad aledaña a la institución educativa (IE)». La investigación se desarrollo a partir de la aplicación de métodos y técnicas cualitativas (observaciones, entrevistas y grupos focales), a estudiantes y maestros en dos instituciones educativas en la ciudad de Medellín, Colombia.Publishing newspapers, TV shows or radio at school can remain in an ordinary practice and of little communicative/educational interest for teachers, students and parents. It is therefore necessary to problematize how contents are structured and produced that will be shared in the media of educational institutions. In this case, the analytical interest starts from what happens in an initial phase in which decisions are made (who), from where they these arise and how are interest , because it is the space in which begins to form a discursive practice, expression of ideas or appropriation / expropriation of the word by the students, who are called to be protagonists of these communication practices and reach the analysis of some texts(articles published in school journals) from which some classifications are established based on the category of communicative density (Valderrama: 2007). The intention of this work is to socialize partial results from the doctoral thesis entitled «School media, education and citizenship. A view from the mediations» which aims to «investigate who and how set up/construct the production processes of the school media, which circulate information and content for students, teachers, administrators, parents and community outside the educative institution (EI)». The research was developed from/with qualitative methods and techniques (sightings, interviews and focus groups) to students and teachers from two educational institutions in the city of Medellin, Colombia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/apuntes/article/view/3523/2913info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-2046info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:53.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La densidad comunicativa de los medios escolares Communicative density of school media |
title |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
spellingShingle |
La densidad comunicativa de los medios escolares Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos Comunicación generación de ideas Educación Discursos medios escolares densidad comunicativa |
title_short |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
title_full |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
title_fullStr |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
title_full_unstemmed |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
title_sort |
La densidad comunicativa de los medios escolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos |
author |
Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos |
author_facet |
Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación generación de ideas Educación Discursos medios escolares densidad comunicativa |
topic |
Comunicación generación de ideas Educación Discursos medios escolares densidad comunicativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicar periódicos, programas de televisión o de radio en la escuela puede quedarse en una práctica habitual y de poco interés comunicativo/educativo para maestros, estudiantes y padres de familia a quienes llegan sus mensajes. Por ello, es necesario problematizar cómo se estructuran y se producen los contenidos que serán compartidos en los diferentes medios de comunicación de las instituciones educativas. En este caso, el interés analítico parte de lo que sucede en una fase inicial en la que se toman decisiones sobre los temas (quiénes), de dónde surgen los mismos y con qué interés, porque es el espacio en el que empieza a configurarse una práctica discursiva, expresión de ideas o apropiación/desapropiación de la palabra por parte de los estudiantes, quienes son llamados a ser protagonistas de estas prácticas comunicativas y llega al análisis de algunos textos (artículos publicados en periódicos escolares) desde los cuales se establecen unas clasificaciones, basadas en la categoría de la densidad comunicativa (Valderrama: 2007). La intención de este trabajo es socializar los resultados parciales de la tesis doctoral titulada «Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía. Una mirada desde las mediaciones»1 que tiene como objetivo «indagar cómo y desde quiénes la escuela construye los procesos de producción de los medios de comunicación, que hacen circular informaciones y contenidos a estudiantes, maestros, directivos, padres de familia y comunidad aledaña a la institución educativa (IE)». La investigación se desarrollo a partir de la aplicación de métodos y técnicas cualitativas (observaciones, entrevistas y grupos focales), a estudiantes y maestros en dos instituciones educativas en la ciudad de Medellín, Colombia. Publishing newspapers, TV shows or radio at school can remain in an ordinary practice and of little communicative/educational interest for teachers, students and parents. It is therefore necessary to problematize how contents are structured and produced that will be shared in the media of educational institutions. In this case, the analytical interest starts from what happens in an initial phase in which decisions are made (who), from where they these arise and how are interest , because it is the space in which begins to form a discursive practice, expression of ideas or appropriation / expropriation of the word by the students, who are called to be protagonists of these communication practices and reach the analysis of some texts(articles published in school journals) from which some classifications are established based on the category of communicative density (Valderrama: 2007). The intention of this work is to socialize partial results from the doctoral thesis entitled «School media, education and citizenship. A view from the mediations» which aims to «investigate who and how set up/construct the production processes of the school media, which circulate information and content for students, teachers, administrators, parents and community outside the educative institution (EI)». The research was developed from/with qualitative methods and techniques (sightings, interviews and focus groups) to students and teachers from two educational institutions in the city of Medellin, Colombia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Publicar periódicos, programas de televisión o de radio en la escuela puede quedarse en una práctica habitual y de poco interés comunicativo/educativo para maestros, estudiantes y padres de familia a quienes llegan sus mensajes. Por ello, es necesario problematizar cómo se estructuran y se producen los contenidos que serán compartidos en los diferentes medios de comunicación de las instituciones educativas. En este caso, el interés analítico parte de lo que sucede en una fase inicial en la que se toman decisiones sobre los temas (quiénes), de dónde surgen los mismos y con qué interés, porque es el espacio en el que empieza a configurarse una práctica discursiva, expresión de ideas o apropiación/desapropiación de la palabra por parte de los estudiantes, quienes son llamados a ser protagonistas de estas prácticas comunicativas y llega al análisis de algunos textos (artículos publicados en periódicos escolares) desde los cuales se establecen unas clasificaciones, basadas en la categoría de la densidad comunicativa (Valderrama: 2007). La intención de este trabajo es socializar los resultados parciales de la tesis doctoral titulada «Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía. Una mirada desde las mediaciones»1 que tiene como objetivo «indagar cómo y desde quiénes la escuela construye los procesos de producción de los medios de comunicación, que hacen circular informaciones y contenidos a estudiantes, maestros, directivos, padres de familia y comunidad aledaña a la institución educativa (IE)». La investigación se desarrollo a partir de la aplicación de métodos y técnicas cualitativas (observaciones, entrevistas y grupos focales), a estudiantes y maestros en dos instituciones educativas en la ciudad de Medellín, Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/apuntes/article/view/3523/2913 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-2046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532278280486912 |
score |
13.000565 |