Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS

Autores
Dimarco, Camila; Laprebendere, Agostina; Amestoy, Guillermo Omar; Hervith Gerac, Mónica Silvana; Tissone, Sebastián Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Durante la preparación biomecánica del endodonto se utilizan diversos agentes irrigantes para la desinfección y limpieza del sistema de conductos. Para ello, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, se implementó el uso de láseres combinándolos con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y EDTA. Los más utilizados para tal fin son los de pulso con baja energía y de corta duración. Objetivo: Conocer la técnica PIPS y uno de sus respectivos protocolos, con el fin de comprender las ventajas que tiene la utilización de LAI (Irrigación activada por láser) sobre la irrigación convencional manual o ultrasónica. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos dedicados a la irrigación activada por láser en endodoncia, publicadas en el año 2018 en adelante. Resultado: La irrigación PIPS (Pulso Súper Corto) brindada por el láser Er. YAG (2940nm) sigue un protocolo, en el cual, se combinan diversas soluciones irrigantes. Los primeros 30” con EDTA al 17%, se esperan 60” y se procede a la colocación durante 30” de agua destilada estéril. Luego se activa NaOCL al 5% 30” y se esperan otros 30” para poder repetir la activación, este paso se realiza 3 veces. Por último, se procede a la aplicación de solución salina durante 30” para dar por terminado el protocolo. Conclusión: La LAI abarca diversos tipos de láser y protocolos, pero con el tiempo se busca aquel que resulte más efectivo para el tratamiento y menos dañino para la pieza dentaria. La irrigación PIPS es una de las que reúne estos requisitos, ya que no solo utiliza un pulso de baja energía, sino que también evita efectos térmicos secundarios por corta duración y; al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Tratamiento de conducto
Preparación radicular
PIPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174675

id SEDICI_d330e616be28701aedeee0419d4af789
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPSBiomechanical preparation of the root canal with PIPS techniqueDimarco, CamilaLaprebendere, AgostinaAmestoy, Guillermo OmarHervith Gerac, Mónica SilvanaTissone, Sebastián EnriqueOdontologíaTratamiento de conductoPreparación radicularPIPSIntroducción: Durante la preparación biomecánica del endodonto se utilizan diversos agentes irrigantes para la desinfección y limpieza del sistema de conductos. Para ello, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, se implementó el uso de láseres combinándolos con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y EDTA. Los más utilizados para tal fin son los de pulso con baja energía y de corta duración. Objetivo: Conocer la técnica PIPS y uno de sus respectivos protocolos, con el fin de comprender las ventajas que tiene la utilización de LAI (Irrigación activada por láser) sobre la irrigación convencional manual o ultrasónica. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos dedicados a la irrigación activada por láser en endodoncia, publicadas en el año 2018 en adelante. Resultado: La irrigación PIPS (Pulso Súper Corto) brindada por el láser Er. YAG (2940nm) sigue un protocolo, en el cual, se combinan diversas soluciones irrigantes. Los primeros 30” con EDTA al 17%, se esperan 60” y se procede a la colocación durante 30” de agua destilada estéril. Luego se activa NaOCL al 5% 30” y se esperan otros 30” para poder repetir la activación, este paso se realiza 3 veces. Por último, se procede a la aplicación de solución salina durante 30” para dar por terminado el protocolo. Conclusión: La LAI abarca diversos tipos de láser y protocolos, pero con el tiempo se busca aquel que resulte más efectivo para el tratamiento y menos dañino para la pieza dentaria. La irrigación PIPS es una de las que reúne estos requisitos, ya que no solo utiliza un pulso de baja energía, sino que también evita efectos térmicos secundarios por corta duración y; al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:36.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
Biomechanical preparation of the root canal with PIPS technique
title Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
spellingShingle Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
Dimarco, Camila
Odontología
Tratamiento de conducto
Preparación radicular
PIPS
title_short Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
title_full Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
title_fullStr Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
title_full_unstemmed Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
title_sort Preparación biomecánica del conducto radicular con técnica PIPS
dc.creator.none.fl_str_mv Dimarco, Camila
Laprebendere, Agostina
Amestoy, Guillermo Omar
Hervith Gerac, Mónica Silvana
Tissone, Sebastián Enrique
author Dimarco, Camila
author_facet Dimarco, Camila
Laprebendere, Agostina
Amestoy, Guillermo Omar
Hervith Gerac, Mónica Silvana
Tissone, Sebastián Enrique
author_role author
author2 Laprebendere, Agostina
Amestoy, Guillermo Omar
Hervith Gerac, Mónica Silvana
Tissone, Sebastián Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Tratamiento de conducto
Preparación radicular
PIPS
topic Odontología
Tratamiento de conducto
Preparación radicular
PIPS
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Durante la preparación biomecánica del endodonto se utilizan diversos agentes irrigantes para la desinfección y limpieza del sistema de conductos. Para ello, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, se implementó el uso de láseres combinándolos con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y EDTA. Los más utilizados para tal fin son los de pulso con baja energía y de corta duración. Objetivo: Conocer la técnica PIPS y uno de sus respectivos protocolos, con el fin de comprender las ventajas que tiene la utilización de LAI (Irrigación activada por láser) sobre la irrigación convencional manual o ultrasónica. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos dedicados a la irrigación activada por láser en endodoncia, publicadas en el año 2018 en adelante. Resultado: La irrigación PIPS (Pulso Súper Corto) brindada por el láser Er. YAG (2940nm) sigue un protocolo, en el cual, se combinan diversas soluciones irrigantes. Los primeros 30” con EDTA al 17%, se esperan 60” y se procede a la colocación durante 30” de agua destilada estéril. Luego se activa NaOCL al 5% 30” y se esperan otros 30” para poder repetir la activación, este paso se realiza 3 veces. Por último, se procede a la aplicación de solución salina durante 30” para dar por terminado el protocolo. Conclusión: La LAI abarca diversos tipos de láser y protocolos, pero con el tiempo se busca aquel que resulte más efectivo para el tratamiento y menos dañino para la pieza dentaria. La irrigación PIPS es una de las que reúne estos requisitos, ya que no solo utiliza un pulso de baja energía, sino que también evita efectos térmicos secundarios por corta duración y; al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.
Facultad de Odontología
description Introducción: Durante la preparación biomecánica del endodonto se utilizan diversos agentes irrigantes para la desinfección y limpieza del sistema de conductos. Para ello, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, se implementó el uso de láseres combinándolos con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y EDTA. Los más utilizados para tal fin son los de pulso con baja energía y de corta duración. Objetivo: Conocer la técnica PIPS y uno de sus respectivos protocolos, con el fin de comprender las ventajas que tiene la utilización de LAI (Irrigación activada por láser) sobre la irrigación convencional manual o ultrasónica. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos dedicados a la irrigación activada por láser en endodoncia, publicadas en el año 2018 en adelante. Resultado: La irrigación PIPS (Pulso Súper Corto) brindada por el láser Er. YAG (2940nm) sigue un protocolo, en el cual, se combinan diversas soluciones irrigantes. Los primeros 30” con EDTA al 17%, se esperan 60” y se procede a la colocación durante 30” de agua destilada estéril. Luego se activa NaOCL al 5% 30” y se esperan otros 30” para poder repetir la activación, este paso se realiza 3 veces. Por último, se procede a la aplicación de solución salina durante 30” para dar por terminado el protocolo. Conclusión: La LAI abarca diversos tipos de láser y protocolos, pero con el tiempo se busca aquel que resulte más efectivo para el tratamiento y menos dañino para la pieza dentaria. La irrigación PIPS es una de las que reúne estos requisitos, ya que no solo utiliza un pulso de baja energía, sino que también evita efectos térmicos secundarios por corta duración y; al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064343856185344
score 13.22299