Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS
- Autores
- Sapienza Fromigue, María Elena; Jara Ortiz, Mario Javier; Lezcano, Darío; Amestoy, Guillermo Omar; Hervith Gerac, Mónica Silvana; Capobianco Medrano, Pablo Antonio; Tissone, Sebastián Enrique; Menta, Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la preparación biomecánica del endodonto se emplean diversos agentes irrigantes para desinfectar y limpiar el sistema de conductos. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se ha implementado el uso de láseres en combinación con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y el EDTA. Los láseres más utilizados para este propósito son los de pulso con baja energía y corta duración. La técnica PIPS (Irrigación Fotoinducida por Láser) y su protocolo específico ofrecen ventajas significativas respecto a la irrigación convencional manual o ultrasónica. En este enfoque, el láser Er (2940 nm) se utiliza para activar soluciones irrigantes siguiendo un protocolo definido: primero, se aplica EDTA al 17% durante 30 segundos, se espera 60 segundos y luego se introduce agua destilada estéril por otros 30 segundos. A continuación, se activa NaOCL al 5% durante 30 segundos y, tras una espera de otros 30 segundos, se repite este paso tres veces. Finalmente, se utiliza solución salina durante 30 segundos para concluir el protocolo. La LAI (Irrigación Activada por Láser) abarca diferentes tipos de láser y protocolos, con el objetivo de identificar el más efectivo y menos dañino para el diente. La técnica PIPS cumple con estos criterios al utilizar pulsos de baja energía que minimizan los efectos térmicos secundarios y, al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar, se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
preparación biomecánica
conductos radiculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_036e84af67bc2623a5742dfe999f2f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPSSapienza Fromigue, María ElenaJara Ortiz, Mario JavierLezcano, DaríoAmestoy, Guillermo OmarHervith Gerac, Mónica SilvanaCapobianco Medrano, Pablo AntonioTissone, Sebastián EnriqueMenta, GabrielaOdontologíapreparación biomecánicaconductos radicularesDurante la preparación biomecánica del endodonto se emplean diversos agentes irrigantes para desinfectar y limpiar el sistema de conductos. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se ha implementado el uso de láseres en combinación con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y el EDTA. Los láseres más utilizados para este propósito son los de pulso con baja energía y corta duración. La técnica PIPS (Irrigación Fotoinducida por Láser) y su protocolo específico ofrecen ventajas significativas respecto a la irrigación convencional manual o ultrasónica. En este enfoque, el láser Er (2940 nm) se utiliza para activar soluciones irrigantes siguiendo un protocolo definido: primero, se aplica EDTA al 17% durante 30 segundos, se espera 60 segundos y luego se introduce agua destilada estéril por otros 30 segundos. A continuación, se activa NaOCL al 5% durante 30 segundos y, tras una espera de otros 30 segundos, se repite este paso tres veces. Finalmente, se utiliza solución salina durante 30 segundos para concluir el protocolo. La LAI (Irrigación Activada por Láser) abarca diferentes tipos de láser y protocolos, con el objetivo de identificar el más efectivo y menos dañino para el diente. La técnica PIPS cumple con estos criterios al utilizar pulsos de baja energía que minimizan los efectos térmicos secundarios y, al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar, se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:48.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
title |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
spellingShingle |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS Sapienza Fromigue, María Elena Odontología preparación biomecánica conductos radiculares |
title_short |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
title_full |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
title_fullStr |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
title_full_unstemmed |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
title_sort |
Optimización de la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares mediante la aplicación de la técnica PIPS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapienza Fromigue, María Elena Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Amestoy, Guillermo Omar Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela |
author |
Sapienza Fromigue, María Elena |
author_facet |
Sapienza Fromigue, María Elena Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Amestoy, Guillermo Omar Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Amestoy, Guillermo Omar Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología preparación biomecánica conductos radiculares |
topic |
Odontología preparación biomecánica conductos radiculares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la preparación biomecánica del endodonto se emplean diversos agentes irrigantes para desinfectar y limpiar el sistema de conductos. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se ha implementado el uso de láseres en combinación con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y el EDTA. Los láseres más utilizados para este propósito son los de pulso con baja energía y corta duración. La técnica PIPS (Irrigación Fotoinducida por Láser) y su protocolo específico ofrecen ventajas significativas respecto a la irrigación convencional manual o ultrasónica. En este enfoque, el láser Er (2940 nm) se utiliza para activar soluciones irrigantes siguiendo un protocolo definido: primero, se aplica EDTA al 17% durante 30 segundos, se espera 60 segundos y luego se introduce agua destilada estéril por otros 30 segundos. A continuación, se activa NaOCL al 5% durante 30 segundos y, tras una espera de otros 30 segundos, se repite este paso tres veces. Finalmente, se utiliza solución salina durante 30 segundos para concluir el protocolo. La LAI (Irrigación Activada por Láser) abarca diferentes tipos de láser y protocolos, con el objetivo de identificar el más efectivo y menos dañino para el diente. La técnica PIPS cumple con estos criterios al utilizar pulsos de baja energía que minimizan los efectos térmicos secundarios y, al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar, se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria. Facultad de Odontología |
description |
Durante la preparación biomecánica del endodonto se emplean diversos agentes irrigantes para desinfectar y limpiar el sistema de conductos. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se ha implementado el uso de láseres en combinación con agentes de irrigación como el hipoclorito de sodio y el EDTA. Los láseres más utilizados para este propósito son los de pulso con baja energía y corta duración. La técnica PIPS (Irrigación Fotoinducida por Láser) y su protocolo específico ofrecen ventajas significativas respecto a la irrigación convencional manual o ultrasónica. En este enfoque, el láser Er (2940 nm) se utiliza para activar soluciones irrigantes siguiendo un protocolo definido: primero, se aplica EDTA al 17% durante 30 segundos, se espera 60 segundos y luego se introduce agua destilada estéril por otros 30 segundos. A continuación, se activa NaOCL al 5% durante 30 segundos y, tras una espera de otros 30 segundos, se repite este paso tres veces. Finalmente, se utiliza solución salina durante 30 segundos para concluir el protocolo. La LAI (Irrigación Activada por Láser) abarca diferentes tipos de láser y protocolos, con el objetivo de identificar el más efectivo y menos dañino para el diente. La técnica PIPS cumple con estos criterios al utilizar pulsos de baja energía que minimizan los efectos térmicos secundarios y, al colocar la fibra láser a nivel de la cámara pulpar, se evitan daños en el ápice de la pieza dentaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064397525450752 |
score |
13.22299 |