Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología
- Autores
- Gómez, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema del diseño de investigación es central para idear la planificación del conjunto de decisiones que organizan los pasos a seguir en un estudio y comprender cuáles son las actividades que conforman el desarrollo de una investigación concreta. En este capítulo abordaremos propuestas tradicionales y actuales sobre el diseño de investigación de distintos metodólogos e investigadores del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, con el propósito de sistematizar sus definiciones y tipos. Los diseños presentados representan algunos de los modelos metodológicos principales y permiten apreciar sus alcances de acuerdo a los distintos objetivos propuestos para el avance del conocimiento científico. El presente capítulo tiene el objeto de orientar y enriquecer la lectura sobre esta temática al estudiante que se introduce en el análisis de las decisiones metodológicas. Su revisión crítica permitirá una comprensión más acabada acerca del proceso de investigación y su aplicación al campo disciplinar de la Psicología. Para la organización de las diferentes interpretaciones sobre el tema, en cada apartado se despliega una síntesis expositiva de las definiciones centrales de un autor (o varios autores) y distintas caracterizaciones de diseño.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
diseño de investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d32c3d695aae41a417a1f4b4c5558166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en PsicologíaGómez, María FlorenciaPsicologíadiseño de investigaciónEl tema del diseño de investigación es central para idear la planificación del conjunto de decisiones que organizan los pasos a seguir en un estudio y comprender cuáles son las actividades que conforman el desarrollo de una investigación concreta. En este capítulo abordaremos propuestas tradicionales y actuales sobre el diseño de investigación de distintos metodólogos e investigadores del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, con el propósito de sistematizar sus definiciones y tipos. Los diseños presentados representan algunos de los modelos metodológicos principales y permiten apreciar sus alcances de acuerdo a los distintos objetivos propuestos para el avance del conocimiento científico. El presente capítulo tiene el objeto de orientar y enriquecer la lectura sobre esta temática al estudiante que se introduce en el análisis de las decisiones metodológicas. Su revisión crítica permitirá una comprensión más acabada acerca del proceso de investigación y su aplicación al campo disciplinar de la Psicología. Para la organización de las diferentes interpretaciones sobre el tema, en cada apartado se despliega una síntesis expositiva de las definiciones centrales de un autor (o varios autores) y distintas caracterizaciones de diseño.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf32-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2267-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155563info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:41.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
title |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
spellingShingle |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología Gómez, María Florencia Psicología diseño de investigación |
title_short |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
title_full |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
title_fullStr |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
title_full_unstemmed |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
title_sort |
Diseños de investigación en Ciencias Sociales y su uso en Psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Florencia |
author |
Gómez, María Florencia |
author_facet |
Gómez, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología diseño de investigación |
topic |
Psicología diseño de investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema del diseño de investigación es central para idear la planificación del conjunto de decisiones que organizan los pasos a seguir en un estudio y comprender cuáles son las actividades que conforman el desarrollo de una investigación concreta. En este capítulo abordaremos propuestas tradicionales y actuales sobre el diseño de investigación de distintos metodólogos e investigadores del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, con el propósito de sistematizar sus definiciones y tipos. Los diseños presentados representan algunos de los modelos metodológicos principales y permiten apreciar sus alcances de acuerdo a los distintos objetivos propuestos para el avance del conocimiento científico. El presente capítulo tiene el objeto de orientar y enriquecer la lectura sobre esta temática al estudiante que se introduce en el análisis de las decisiones metodológicas. Su revisión crítica permitirá una comprensión más acabada acerca del proceso de investigación y su aplicación al campo disciplinar de la Psicología. Para la organización de las diferentes interpretaciones sobre el tema, en cada apartado se despliega una síntesis expositiva de las definiciones centrales de un autor (o varios autores) y distintas caracterizaciones de diseño. Facultad de Psicología |
description |
El tema del diseño de investigación es central para idear la planificación del conjunto de decisiones que organizan los pasos a seguir en un estudio y comprender cuáles son las actividades que conforman el desarrollo de una investigación concreta. En este capítulo abordaremos propuestas tradicionales y actuales sobre el diseño de investigación de distintos metodólogos e investigadores del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, con el propósito de sistematizar sus definiciones y tipos. Los diseños presentados representan algunos de los modelos metodológicos principales y permiten apreciar sus alcances de acuerdo a los distintos objetivos propuestos para el avance del conocimiento científico. El presente capítulo tiene el objeto de orientar y enriquecer la lectura sobre esta temática al estudiante que se introduce en el análisis de las decisiones metodológicas. Su revisión crítica permitirá una comprensión más acabada acerca del proceso de investigación y su aplicación al campo disciplinar de la Psicología. Para la organización de las diferentes interpretaciones sobre el tema, en cada apartado se despliega una síntesis expositiva de las definiciones centrales de un autor (o varios autores) y distintas caracterizaciones de diseño. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2267-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155563 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-49 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279412965376 |
score |
13.070432 |