Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina

Autores
Murolo, Norberto Leonardo; Real, Felipe; Gómez, Lía Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los años 90, los medios difundieron la ideología de la globalización según la cual se acababan las fronteras y los territorios. Pese a eso siguieron ordenando sus modelos de negocios geográficamente y creando discursivamente territorios e identidades. El Conurbano Bonaerense es uno de esos territorios creados en el cual se está forjando una identidad conjunta. El llamado «Conurbano» es una porción territorial que rodea a la Capital Federal. Estos 24 partidos concentran casi 10 millones de personas. Su población numerosa y su cercanía con la Capital Federal, convierte a este sector en un motor esencial de la economía nacional y le dan un contundente poderío electoral. Las identidades de cada ciudad (quilmeño, adroguense, berazateguense, moronense, etc.) se fueron perdiendo para conformar una pertenencia regional al Conurbano. Una palabra que parece definir modos de vivir juntos y hasta de ver el mundo. Mientras algunos a la filiación «Conurbano» le dan valores tremendistas, parte de sus habitantes lo retoma con una actitud reivindicativa. Allí juega una fuerte presencia la idea de identidad. Ese proceso por el cual un grupo social se cohesiona a través de lazos simbólicos preestablecidos y a la vez que se van generando con el devenir de la historia y la cultura común.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Identidades regionales
Conurbano bonaerense
Televisión digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180840

id SEDICI_d32ab1f20028f6b51fcfd40c8fe763f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentinaMurolo, Norberto LeonardoReal, FelipeGómez, Lía GracielaPeriodismoIdentidades regionalesConurbano bonaerenseTelevisión digitalEn los años 90, los medios difundieron la ideología de la globalización según la cual se acababan las fronteras y los territorios. Pese a eso siguieron ordenando sus modelos de negocios geográficamente y creando discursivamente territorios e identidades. El Conurbano Bonaerense es uno de esos territorios creados en el cual se está forjando una identidad conjunta. El llamado «Conurbano» es una porción territorial que rodea a la Capital Federal. Estos 24 partidos concentran casi 10 millones de personas. Su población numerosa y su cercanía con la Capital Federal, convierte a este sector en un motor esencial de la economía nacional y le dan un contundente poderío electoral. Las identidades de cada ciudad (quilmeño, adroguense, berazateguense, moronense, etc.) se fueron perdiendo para conformar una pertenencia regional al Conurbano. Una palabra que parece definir modos de vivir juntos y hasta de ver el mundo. Mientras algunos a la filiación «Conurbano» le dan valores tremendistas, parte de sus habitantes lo retoma con una actitud reivindicativa. Allí juega una fuerte presencia la idea de identidad. Ese proceso por el cual un grupo social se cohesiona a través de lazos simbólicos preestablecidos y a la vez que se van generando con el devenir de la historia y la cultura común.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf145-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:07.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
title Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
spellingShingle Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
Murolo, Norberto Leonardo
Periodismo
Identidades regionales
Conurbano bonaerense
Televisión digital
title_short Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
title_full Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
title_fullStr Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
title_full_unstemmed Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
title_sort Relatos sobre el conurbano bonaerense en la televisión digital argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Murolo, Norberto Leonardo
Real, Felipe
Gómez, Lía Graciela
author Murolo, Norberto Leonardo
author_facet Murolo, Norberto Leonardo
Real, Felipe
Gómez, Lía Graciela
author_role author
author2 Real, Felipe
Gómez, Lía Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Identidades regionales
Conurbano bonaerense
Televisión digital
topic Periodismo
Identidades regionales
Conurbano bonaerense
Televisión digital
dc.description.none.fl_txt_mv En los años 90, los medios difundieron la ideología de la globalización según la cual se acababan las fronteras y los territorios. Pese a eso siguieron ordenando sus modelos de negocios geográficamente y creando discursivamente territorios e identidades. El Conurbano Bonaerense es uno de esos territorios creados en el cual se está forjando una identidad conjunta. El llamado «Conurbano» es una porción territorial que rodea a la Capital Federal. Estos 24 partidos concentran casi 10 millones de personas. Su población numerosa y su cercanía con la Capital Federal, convierte a este sector en un motor esencial de la economía nacional y le dan un contundente poderío electoral. Las identidades de cada ciudad (quilmeño, adroguense, berazateguense, moronense, etc.) se fueron perdiendo para conformar una pertenencia regional al Conurbano. Una palabra que parece definir modos de vivir juntos y hasta de ver el mundo. Mientras algunos a la filiación «Conurbano» le dan valores tremendistas, parte de sus habitantes lo retoma con una actitud reivindicativa. Allí juega una fuerte presencia la idea de identidad. Ese proceso por el cual un grupo social se cohesiona a través de lazos simbólicos preestablecidos y a la vez que se van generando con el devenir de la historia y la cultura común.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En los años 90, los medios difundieron la ideología de la globalización según la cual se acababan las fronteras y los territorios. Pese a eso siguieron ordenando sus modelos de negocios geográficamente y creando discursivamente territorios e identidades. El Conurbano Bonaerense es uno de esos territorios creados en el cual se está forjando una identidad conjunta. El llamado «Conurbano» es una porción territorial que rodea a la Capital Federal. Estos 24 partidos concentran casi 10 millones de personas. Su población numerosa y su cercanía con la Capital Federal, convierte a este sector en un motor esencial de la economía nacional y le dan un contundente poderío electoral. Las identidades de cada ciudad (quilmeño, adroguense, berazateguense, moronense, etc.) se fueron perdiendo para conformar una pertenencia regional al Conurbano. Una palabra que parece definir modos de vivir juntos y hasta de ver el mundo. Mientras algunos a la filiación «Conurbano» le dan valores tremendistas, parte de sus habitantes lo retoma con una actitud reivindicativa. Allí juega una fuerte presencia la idea de identidad. Ese proceso por el cual un grupo social se cohesiona a través de lazos simbólicos preestablecidos y a la vez que se van generando con el devenir de la historia y la cultura común.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-156
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904765888987136
score 12.993085