Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano
- Autores
- Lluna, Tomás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Mesyngier, Leila - Descripción
- Realizar un sitio web en torno a jóvenes skaters que viven en La Plata y sus prácticas en los espacios urbanos fue el objetivo general de esta tesis. Para lograrlo partí de relatos tales como crónicas y narraciones cortas intentando indagar en las prácticas skaters en torno a plazas, calles y skateparks de la ciudad para contar su apropiación del espacio público urbano. A la vez busqué comprender los modos de simbolización de la práctica skater en tanto estilo de vida, a fin de plasmar en las articulaciones del lenguaje cronicado y dialogal de la entrevista, la comunicabilidad de esta noción. Esto se convirtió en un problema porque debido a mi condición de skater muchas expresiones y referencias resultaban naturales. También tuve el objetivo de determinar las secuencias narrativas para que los relatos cronicados tengan como eje la apropiación de los espacios urbanos por parte de los skaters que viven en La Plata, la violencia institucional con la que se encuentran y el skate como un modo o estilo de vida. En último lugar determiné las estrategias técnicas y comunicacionales de conformación de las publicaciones del sitio web teniendo en consideración que el género principal a implementar era la crónica pero que debía acompañar las mismas con fotos, gifs, videos, publicaciones de instagram y audios. Es decir, en conformar un lenguaje específico de intertextualidad discursiva y tecnológico-digital.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Skate
Apropiación
Espacio urbano
Violencia institucional
Periodismo narrativo
Sitio web
Espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2f28a39ec8f6b4b3eaa1dbc64e45c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbanoLluna, TomásComunicación SocialComunicaciónPeriodismoSkateApropiaciónEspacio urbanoViolencia institucionalPeriodismo narrativoSitio webEspacio públicoRealizar un sitio web en torno a jóvenes skaters que viven en La Plata y sus prácticas en los espacios urbanos fue el objetivo general de esta tesis. Para lograrlo partí de relatos tales como crónicas y narraciones cortas intentando indagar en las prácticas skaters en torno a plazas, calles y skateparks de la ciudad para contar su apropiación del espacio público urbano. A la vez busqué comprender los modos de simbolización de la práctica skater en tanto estilo de vida, a fin de plasmar en las articulaciones del lenguaje cronicado y dialogal de la entrevista, la comunicabilidad de esta noción. Esto se convirtió en un problema porque debido a mi condición de skater muchas expresiones y referencias resultaban naturales. También tuve el objetivo de determinar las secuencias narrativas para que los relatos cronicados tengan como eje la apropiación de los espacios urbanos por parte de los skaters que viven en La Plata, la violencia institucional con la que se encuentran y el skate como un modo o estilo de vida. En último lugar determiné las estrategias técnicas y comunicacionales de conformación de las publicaciones del sitio web teniendo en consideración que el género principal a implementar era la crónica pero que debía acompañar las mismas con fotos, gifs, videos, publicaciones de instagram y audios. Es decir, en conformar un lenguaje específico de intertextualidad discursiva y tecnológico-digital.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Ledesma, Lucas GabrielMesyngier, Leila2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:09.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
title |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
spellingShingle |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano Lluna, Tomás Comunicación Social Comunicación Periodismo Skate Apropiación Espacio urbano Violencia institucional Periodismo narrativo Sitio web Espacio público |
title_short |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
title_full |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
title_fullStr |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
title_full_unstemmed |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
title_sort |
Proyecto Mármol: sitio web sobre jóvenes skaters, violencia institucional y apropiación del espacio urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lluna, Tomás |
author |
Lluna, Tomás |
author_facet |
Lluna, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel Mesyngier, Leila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Skate Apropiación Espacio urbano Violencia institucional Periodismo narrativo Sitio web Espacio público |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Skate Apropiación Espacio urbano Violencia institucional Periodismo narrativo Sitio web Espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Realizar un sitio web en torno a jóvenes skaters que viven en La Plata y sus prácticas en los espacios urbanos fue el objetivo general de esta tesis. Para lograrlo partí de relatos tales como crónicas y narraciones cortas intentando indagar en las prácticas skaters en torno a plazas, calles y skateparks de la ciudad para contar su apropiación del espacio público urbano. A la vez busqué comprender los modos de simbolización de la práctica skater en tanto estilo de vida, a fin de plasmar en las articulaciones del lenguaje cronicado y dialogal de la entrevista, la comunicabilidad de esta noción. Esto se convirtió en un problema porque debido a mi condición de skater muchas expresiones y referencias resultaban naturales. También tuve el objetivo de determinar las secuencias narrativas para que los relatos cronicados tengan como eje la apropiación de los espacios urbanos por parte de los skaters que viven en La Plata, la violencia institucional con la que se encuentran y el skate como un modo o estilo de vida. En último lugar determiné las estrategias técnicas y comunicacionales de conformación de las publicaciones del sitio web teniendo en consideración que el género principal a implementar era la crónica pero que debía acompañar las mismas con fotos, gifs, videos, publicaciones de instagram y audios. Es decir, en conformar un lenguaje específico de intertextualidad discursiva y tecnológico-digital. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Realizar un sitio web en torno a jóvenes skaters que viven en La Plata y sus prácticas en los espacios urbanos fue el objetivo general de esta tesis. Para lograrlo partí de relatos tales como crónicas y narraciones cortas intentando indagar en las prácticas skaters en torno a plazas, calles y skateparks de la ciudad para contar su apropiación del espacio público urbano. A la vez busqué comprender los modos de simbolización de la práctica skater en tanto estilo de vida, a fin de plasmar en las articulaciones del lenguaje cronicado y dialogal de la entrevista, la comunicabilidad de esta noción. Esto se convirtió en un problema porque debido a mi condición de skater muchas expresiones y referencias resultaban naturales. También tuve el objetivo de determinar las secuencias narrativas para que los relatos cronicados tengan como eje la apropiación de los espacios urbanos por parte de los skaters que viven en La Plata, la violencia institucional con la que se encuentran y el skate como un modo o estilo de vida. En último lugar determiné las estrategias técnicas y comunicacionales de conformación de las publicaciones del sitio web teniendo en consideración que el género principal a implementar era la crónica pero que debía acompañar las mismas con fotos, gifs, videos, publicaciones de instagram y audios. Es decir, en conformar un lenguaje específico de intertextualidad discursiva y tecnológico-digital. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616240049422336 |
score |
13.069144 |