Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmi...

Autores
Caballero Ocariz, Camilo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comprender y explicar a Paraguay desde los estudios culturales y sociales ha resultado siempre un desafío para los propios paraguayos y también para los no paraguayos. Poco conocido, poco estudiado, frecuentemente excusado en particularidades y frecuentemente estudiado desde adentro, Paraguay encuentra esperanzas de una mayor comprensión internacional en esta obra de alta relevancia para los estudios paraguayos. Esclarecedor para extranjeros, revelador e interpelante para paraguayos, no sería exagerado considerar que para estos resulta una lectura obligatoria. Esclarecedor para extranjeros por su gran aporte académico fundamentado en ser una publicación en ingles que contiene a autores locales, regionales e internacionales, relevador e interpelante para paraguayos fundamentándose en la propuesta marcadamente novedosa de basar la exposición sobre Paraguay incluyendo a literatura clásica, revisión histórica y sobre todo películas contemporáneas conocidas por el público paraguayo. Authoritarianism, cultural history and política lresistance in Latin America. Exposing Paraguay, o bien simplemente Exponiendo Paraguay como será llamado de aquí en adelante, ofrece exactamente lo que promete: un viaje iluminador sobre la cultura paraguaya y la historia cultural del Paraguay. Una lectura apasionante que luego de evidenciar los sutiles pero penetrantes rasgos culturales autoritarios del Paraguay, dejará al lector con preguntas sobre las posibilidades de modernización cultural en el país y, de paso, se cuenta con un didáctico acercamiento a los estudios culturales. Para culminar la brillantez, el trabajo resalta la expresión “realidad que delira” como una herramienta para pensar el Paraguay.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Autoritarismo
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114294

id SEDICI_d2ee9dd822937386a5ae834e8b842126
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginasCaballero Ocariz, CamiloLetrasReseña bibliográficaAutoritarismoParaguayComprender y explicar a Paraguay desde los estudios culturales y sociales ha resultado siempre un desafío para los propios paraguayos y también para los no paraguayos. Poco conocido, poco estudiado, frecuentemente excusado en particularidades y frecuentemente estudiado desde adentro, Paraguay encuentra esperanzas de una mayor comprensión internacional en esta obra de alta relevancia para los estudios paraguayos. Esclarecedor para extranjeros, revelador e interpelante para paraguayos, no sería exagerado considerar que para estos resulta una lectura obligatoria. Esclarecedor para extranjeros por su gran aporte académico fundamentado en ser una publicación en ingles que contiene a autores locales, regionales e internacionales, relevador e interpelante para paraguayos fundamentándose en la propuesta marcadamente novedosa de basar la exposición sobre Paraguay incluyendo a literatura clásica, revisión histórica y sobre todo películas contemporáneas conocidas por el público paraguayo. <i>Authoritarianism, cultural history and política lresistance in Latin America. Exposing Paraguay</i>, o bien simplemente <i>Exponiendo Paraguay</i> como será llamado de aquí en adelante, ofrece exactamente lo que promete: un viaje iluminador sobre la cultura paraguaya y la historia cultural del Paraguay. Una lectura apasionante que luego de evidenciar los sutiles pero penetrantes rasgos culturales autoritarios del Paraguay, dejará al lector con preguntas sobre las posibilidades de modernización cultural en el país y, de paso, se cuenta con un didáctico acercamiento a los estudios culturales. Para culminar la brillantez, el trabajo resalta la expresión “realidad que delira” como una herramienta para pensar el Paraguay.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114294<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:39.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
title Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
spellingShingle Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
Caballero Ocariz, Camilo
Letras
Reseña bibliográfica
Autoritarismo
Paraguay
title_short Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
title_full Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
title_fullStr Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
title_full_unstemmed Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
title_sort Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera (eds.), <i>Autoritarismo, historia cultural y resistencia política en América Latina: exponiendo Paraguay</i> : Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 301 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero Ocariz, Camilo
author Caballero Ocariz, Camilo
author_facet Caballero Ocariz, Camilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
Autoritarismo
Paraguay
topic Letras
Reseña bibliográfica
Autoritarismo
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv Comprender y explicar a Paraguay desde los estudios culturales y sociales ha resultado siempre un desafío para los propios paraguayos y también para los no paraguayos. Poco conocido, poco estudiado, frecuentemente excusado en particularidades y frecuentemente estudiado desde adentro, Paraguay encuentra esperanzas de una mayor comprensión internacional en esta obra de alta relevancia para los estudios paraguayos. Esclarecedor para extranjeros, revelador e interpelante para paraguayos, no sería exagerado considerar que para estos resulta una lectura obligatoria. Esclarecedor para extranjeros por su gran aporte académico fundamentado en ser una publicación en ingles que contiene a autores locales, regionales e internacionales, relevador e interpelante para paraguayos fundamentándose en la propuesta marcadamente novedosa de basar la exposición sobre Paraguay incluyendo a literatura clásica, revisión histórica y sobre todo películas contemporáneas conocidas por el público paraguayo. <i>Authoritarianism, cultural history and política lresistance in Latin America. Exposing Paraguay</i>, o bien simplemente <i>Exponiendo Paraguay</i> como será llamado de aquí en adelante, ofrece exactamente lo que promete: un viaje iluminador sobre la cultura paraguaya y la historia cultural del Paraguay. Una lectura apasionante que luego de evidenciar los sutiles pero penetrantes rasgos culturales autoritarios del Paraguay, dejará al lector con preguntas sobre las posibilidades de modernización cultural en el país y, de paso, se cuenta con un didáctico acercamiento a los estudios culturales. Para culminar la brillantez, el trabajo resalta la expresión “realidad que delira” como una herramienta para pensar el Paraguay.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Comprender y explicar a Paraguay desde los estudios culturales y sociales ha resultado siempre un desafío para los propios paraguayos y también para los no paraguayos. Poco conocido, poco estudiado, frecuentemente excusado en particularidades y frecuentemente estudiado desde adentro, Paraguay encuentra esperanzas de una mayor comprensión internacional en esta obra de alta relevancia para los estudios paraguayos. Esclarecedor para extranjeros, revelador e interpelante para paraguayos, no sería exagerado considerar que para estos resulta una lectura obligatoria. Esclarecedor para extranjeros por su gran aporte académico fundamentado en ser una publicación en ingles que contiene a autores locales, regionales e internacionales, relevador e interpelante para paraguayos fundamentándose en la propuesta marcadamente novedosa de basar la exposición sobre Paraguay incluyendo a literatura clásica, revisión histórica y sobre todo películas contemporáneas conocidas por el público paraguayo. <i>Authoritarianism, cultural history and política lresistance in Latin America. Exposing Paraguay</i>, o bien simplemente <i>Exponiendo Paraguay</i> como será llamado de aquí en adelante, ofrece exactamente lo que promete: un viaje iluminador sobre la cultura paraguaya y la historia cultural del Paraguay. Una lectura apasionante que luego de evidenciar los sutiles pero penetrantes rasgos culturales autoritarios del Paraguay, dejará al lector con preguntas sobre las posibilidades de modernización cultural en el país y, de paso, se cuenta con un didáctico acercamiento a los estudios culturales. Para culminar la brillantez, el trabajo resalta la expresión “realidad que delira” como una herramienta para pensar el Paraguay.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144757981184
score 13.070432