Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)

Autores
Prozapas, Andrés Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los movimientos sociales han sido examinados tradicionalmente dentro del marco del Estado-nación. Durante las últimas dos décadas, los historiadores han comenzado a cuestionar la validez de este enfoque metodológico y a explorar el desarrollo de los movimientos sociales dentro de una perspectiva comparativa y transnacional. El objetivo de este libro es estudiar la influencia de la izquierda religiosa en los Estados Unidos sobre diversos movimientos sociales a lo largo de los siglos XIX y XX. Ejemplos conocidos de esta influencia para el siglo XIX son el movimiento abolicionista y el movimiento contra el consumo de alcohol. Menos conocidas resultan las relaciones entre la izquierda religiosa norteamericana y los movimientos sociales durante el siglo XX. Uno de los motivos de ello radica en el impacto que una historiografía crecientemente secular ejerció a lo largo del siglo pasado, empujando a la religión hacia un lugar marginal. Sin embargo, la historia de la religión experimentó un importante resurgimiento a partir de la década de 1990, lo que tuvo entre sus efectos cuestionar la vieja tesis de la secularización. Si bien durante los últimos veinte años han predominado los estudios que relacionan a la religión con la derecha política, este volumen busca dar cuenta de la confluencia entre la izquierda y las creencias judeo-cristianas en una serie de puntos tales como la búsqueda de un mundo mejor a través de la justicia económica, los derechos laborales, la igualdad racial y de género. Otros puntos de confluencia estarán dados por el antimilitarismo, el antiimperialismo y por un compromiso con los derechos humanos. Formas de equiparar el pecado con males sociales permanecieron como un aspecto destacado de diversas iglesias protestantes durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales. También en parte del catolicismo y el judaísmo existieron programas de izquierda durante la primera mitad del siglo XX. Durante la guerra fría, el cristianismo abarcó al pacifismo, al Movimiento por los Derechos Civiles, al antirracismo y al anticapitalismo. También resultaron de importancia las ideas cristianas para partes del Movimiento por el Poder Negro y para secciones del movimiento feminista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118674

id SEDICI_1eb8c921c3cf84f4bfa662c77ad17bc2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118674
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)Prozapas, Andrés NicolásHistoriaReseñas de LibrosLos movimientos sociales han sido examinados tradicionalmente dentro del marco del Estado-nación. Durante las últimas dos décadas, los historiadores han comenzado a cuestionar la validez de este enfoque metodológico y a explorar el desarrollo de los movimientos sociales dentro de una perspectiva comparativa y transnacional. El objetivo de este libro es estudiar la influencia de la izquierda religiosa en los Estados Unidos sobre diversos movimientos sociales a lo largo de los siglos XIX y XX. Ejemplos conocidos de esta influencia para el siglo XIX son el movimiento abolicionista y el movimiento contra el consumo de alcohol. Menos conocidas resultan las relaciones entre la izquierda religiosa norteamericana y los movimientos sociales durante el siglo XX. Uno de los motivos de ello radica en el impacto que una historiografía crecientemente secular ejerció a lo largo del siglo pasado, empujando a la religión hacia un lugar marginal. Sin embargo, la historia de la religión experimentó un importante resurgimiento a partir de la década de 1990, lo que tuvo entre sus efectos cuestionar la vieja tesis de la secularización. Si bien durante los últimos veinte años han predominado los estudios que relacionan a la religión con la derecha política, este volumen busca dar cuenta de la confluencia entre la izquierda y las creencias judeo-cristianas en una serie de puntos tales como la búsqueda de un mundo mejor a través de la justicia económica, los derechos laborales, la igualdad racial y de género. Otros puntos de confluencia estarán dados por el antimilitarismo, el antiimperialismo y por un compromiso con los derechos humanos. Formas de equiparar el pecado con males sociales permanecieron como un aspecto destacado de diversas iglesias protestantes durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales. También en parte del catolicismo y el judaísmo existieron programas de izquierda durante la primera mitad del siglo XX. Durante la guerra fría, el cristianismo abarcó al pacifismo, al Movimiento por los Derechos Civiles, al antirracismo y al anticapitalismo. También resultaron de importancia las ideas cristianas para partes del Movimiento por el Poder Negro y para secciones del movimiento feminista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf57-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118674spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/595info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1204info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:55.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
title Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
spellingShingle Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
Prozapas, Andrés Nicolás
Historia
Reseñas de Libros
title_short Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
title_full Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
title_fullStr Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
title_full_unstemmed Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
title_sort Leilah Danielson, Marian Mollin y Doug Rossinow, eds., <i>The Religious Left in Modern America. Doorkeepers of a Radical Faith</i> (Cham: Palgrave Macmillan, 2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Prozapas, Andrés Nicolás
author Prozapas, Andrés Nicolás
author_facet Prozapas, Andrés Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Los movimientos sociales han sido examinados tradicionalmente dentro del marco del Estado-nación. Durante las últimas dos décadas, los historiadores han comenzado a cuestionar la validez de este enfoque metodológico y a explorar el desarrollo de los movimientos sociales dentro de una perspectiva comparativa y transnacional. El objetivo de este libro es estudiar la influencia de la izquierda religiosa en los Estados Unidos sobre diversos movimientos sociales a lo largo de los siglos XIX y XX. Ejemplos conocidos de esta influencia para el siglo XIX son el movimiento abolicionista y el movimiento contra el consumo de alcohol. Menos conocidas resultan las relaciones entre la izquierda religiosa norteamericana y los movimientos sociales durante el siglo XX. Uno de los motivos de ello radica en el impacto que una historiografía crecientemente secular ejerció a lo largo del siglo pasado, empujando a la religión hacia un lugar marginal. Sin embargo, la historia de la religión experimentó un importante resurgimiento a partir de la década de 1990, lo que tuvo entre sus efectos cuestionar la vieja tesis de la secularización. Si bien durante los últimos veinte años han predominado los estudios que relacionan a la religión con la derecha política, este volumen busca dar cuenta de la confluencia entre la izquierda y las creencias judeo-cristianas en una serie de puntos tales como la búsqueda de un mundo mejor a través de la justicia económica, los derechos laborales, la igualdad racial y de género. Otros puntos de confluencia estarán dados por el antimilitarismo, el antiimperialismo y por un compromiso con los derechos humanos. Formas de equiparar el pecado con males sociales permanecieron como un aspecto destacado de diversas iglesias protestantes durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales. También en parte del catolicismo y el judaísmo existieron programas de izquierda durante la primera mitad del siglo XX. Durante la guerra fría, el cristianismo abarcó al pacifismo, al Movimiento por los Derechos Civiles, al antirracismo y al anticapitalismo. También resultaron de importancia las ideas cristianas para partes del Movimiento por el Poder Negro y para secciones del movimiento feminista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los movimientos sociales han sido examinados tradicionalmente dentro del marco del Estado-nación. Durante las últimas dos décadas, los historiadores han comenzado a cuestionar la validez de este enfoque metodológico y a explorar el desarrollo de los movimientos sociales dentro de una perspectiva comparativa y transnacional. El objetivo de este libro es estudiar la influencia de la izquierda religiosa en los Estados Unidos sobre diversos movimientos sociales a lo largo de los siglos XIX y XX. Ejemplos conocidos de esta influencia para el siglo XIX son el movimiento abolicionista y el movimiento contra el consumo de alcohol. Menos conocidas resultan las relaciones entre la izquierda religiosa norteamericana y los movimientos sociales durante el siglo XX. Uno de los motivos de ello radica en el impacto que una historiografía crecientemente secular ejerció a lo largo del siglo pasado, empujando a la religión hacia un lugar marginal. Sin embargo, la historia de la religión experimentó un importante resurgimiento a partir de la década de 1990, lo que tuvo entre sus efectos cuestionar la vieja tesis de la secularización. Si bien durante los últimos veinte años han predominado los estudios que relacionan a la religión con la derecha política, este volumen busca dar cuenta de la confluencia entre la izquierda y las creencias judeo-cristianas en una serie de puntos tales como la búsqueda de un mundo mejor a través de la justicia económica, los derechos laborales, la igualdad racial y de género. Otros puntos de confluencia estarán dados por el antimilitarismo, el antiimperialismo y por un compromiso con los derechos humanos. Formas de equiparar el pecado con males sociales permanecieron como un aspecto destacado de diversas iglesias protestantes durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales. También en parte del catolicismo y el judaísmo existieron programas de izquierda durante la primera mitad del siglo XX. Durante la guerra fría, el cristianismo abarcó al pacifismo, al Movimiento por los Derechos Civiles, al antirracismo y al anticapitalismo. También resultaron de importancia las ideas cristianas para partes del Movimiento por el Poder Negro y para secciones del movimiento feminista.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118674
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/595
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616157760323584
score 13.070432