El dengue: ¿un problema para quién?
- Autores
- Ocampo, Carolina; Blois, Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dengue es un problema de salud pública recurrente que afecta a todo el continente americano. Los últimos registros indican un aumento histórico de casos en la región de América del Sur, en particular, en países como Brasil, Paraguay y Bolivia. En sintonía, en Argentina desde 1998 han ocurrido brotes casi todos los años, con epidemias que abarcaron hasta la mitad del territorio en 2009, 2016 y 2020. De esta forma, el dengue parece configurarse como una enfermedad que no logra ser prevenida ni controlada. Ante esta situación, nuestro objetivo inicial es relevar y examinar los sentidos que circulan entre los agentes de salud y los vecinos en un municipio del conurbano bonaerense acerca de la problemática del dengue y las acciones de control en torno a ella. Se realizaron entrevistas en profundidad a agentes sanitarios municipales de diferente jerarquía en dos centros de salud y observaciones participantes en las capacitaciones que brindó el área preventiva del municipio entre diciembre y febrero de 2019. Según lo relevado, las medidas de prevención ligadas al descacharrizado encuentran límites en los múltiples usos y significados que poseen los recipientes para las personas. A su vez, el problema de la responsabilidad sobre las acciones preventivas y la moralización de los individuos que implica son discutidos en las entrevistas con los agentes de salud. Como reflexión general podemos decir que nuestro trabajo apoya lo afirmado por investigaciones realizadas en otros países con respecto a la presencia de rupturas entre las aspiraciones de los programas municipales y la vida cotidiana de las personas.
GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Análisis cualitativo
Dengue
Prevención
Profesionales de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134256
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2e1714c876ec8004292c57ce1215558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134256 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El dengue: ¿un problema para quién?Ocampo, CarolinaBlois, PaulaAntropologíaAnálisis cualitativoDenguePrevenciónProfesionales de saludEl dengue es un problema de salud pública recurrente que afecta a todo el continente americano. Los últimos registros indican un aumento histórico de casos en la región de América del Sur, en particular, en países como Brasil, Paraguay y Bolivia. En sintonía, en Argentina desde 1998 han ocurrido brotes casi todos los años, con epidemias que abarcaron hasta la mitad del territorio en 2009, 2016 y 2020. De esta forma, el dengue parece configurarse como una enfermedad que no logra ser prevenida ni controlada. Ante esta situación, nuestro objetivo inicial es relevar y examinar los sentidos que circulan entre los agentes de salud y los vecinos en un municipio del conurbano bonaerense acerca de la problemática del dengue y las acciones de control en torno a ella. Se realizaron entrevistas en profundidad a agentes sanitarios municipales de diferente jerarquía en dos centros de salud y observaciones participantes en las capacitaciones que brindó el área preventiva del municipio entre diciembre y febrero de 2019. Según lo relevado, las medidas de prevención ligadas al descacharrizado encuentran límites en los múltiples usos y significados que poseen los recipientes para las personas. A su vez, el problema de la responsabilidad sobre las acciones preventivas y la moralización de los individuos que implica son discutidos en las entrevistas con los agentes de salud. Como reflexión general podemos decir que nuestro trabajo apoya lo afirmado por investigaciones realizadas en otros países con respecto a la presencia de rupturas entre las aspiraciones de los programas municipales y la vida cotidiana de las personas.GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:39.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dengue: ¿un problema para quién? |
title |
El dengue: ¿un problema para quién? |
spellingShingle |
El dengue: ¿un problema para quién? Ocampo, Carolina Antropología Análisis cualitativo Dengue Prevención Profesionales de salud |
title_short |
El dengue: ¿un problema para quién? |
title_full |
El dengue: ¿un problema para quién? |
title_fullStr |
El dengue: ¿un problema para quién? |
title_full_unstemmed |
El dengue: ¿un problema para quién? |
title_sort |
El dengue: ¿un problema para quién? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo, Carolina Blois, Paula |
author |
Ocampo, Carolina |
author_facet |
Ocampo, Carolina Blois, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Blois, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Análisis cualitativo Dengue Prevención Profesionales de salud |
topic |
Antropología Análisis cualitativo Dengue Prevención Profesionales de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dengue es un problema de salud pública recurrente que afecta a todo el continente americano. Los últimos registros indican un aumento histórico de casos en la región de América del Sur, en particular, en países como Brasil, Paraguay y Bolivia. En sintonía, en Argentina desde 1998 han ocurrido brotes casi todos los años, con epidemias que abarcaron hasta la mitad del territorio en 2009, 2016 y 2020. De esta forma, el dengue parece configurarse como una enfermedad que no logra ser prevenida ni controlada. Ante esta situación, nuestro objetivo inicial es relevar y examinar los sentidos que circulan entre los agentes de salud y los vecinos en un municipio del conurbano bonaerense acerca de la problemática del dengue y las acciones de control en torno a ella. Se realizaron entrevistas en profundidad a agentes sanitarios municipales de diferente jerarquía en dos centros de salud y observaciones participantes en las capacitaciones que brindó el área preventiva del municipio entre diciembre y febrero de 2019. Según lo relevado, las medidas de prevención ligadas al descacharrizado encuentran límites en los múltiples usos y significados que poseen los recipientes para las personas. A su vez, el problema de la responsabilidad sobre las acciones preventivas y la moralización de los individuos que implica son discutidos en las entrevistas con los agentes de salud. Como reflexión general podemos decir que nuestro trabajo apoya lo afirmado por investigaciones realizadas en otros países con respecto a la presencia de rupturas entre las aspiraciones de los programas municipales y la vida cotidiana de las personas. GT60: Debates y problemas teórico-metodológicos en antropología de la salud. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El dengue es un problema de salud pública recurrente que afecta a todo el continente americano. Los últimos registros indican un aumento histórico de casos en la región de América del Sur, en particular, en países como Brasil, Paraguay y Bolivia. En sintonía, en Argentina desde 1998 han ocurrido brotes casi todos los años, con epidemias que abarcaron hasta la mitad del territorio en 2009, 2016 y 2020. De esta forma, el dengue parece configurarse como una enfermedad que no logra ser prevenida ni controlada. Ante esta situación, nuestro objetivo inicial es relevar y examinar los sentidos que circulan entre los agentes de salud y los vecinos en un municipio del conurbano bonaerense acerca de la problemática del dengue y las acciones de control en torno a ella. Se realizaron entrevistas en profundidad a agentes sanitarios municipales de diferente jerarquía en dos centros de salud y observaciones participantes en las capacitaciones que brindó el área preventiva del municipio entre diciembre y febrero de 2019. Según lo relevado, las medidas de prevención ligadas al descacharrizado encuentran límites en los múltiples usos y significados que poseen los recipientes para las personas. A su vez, el problema de la responsabilidad sobre las acciones preventivas y la moralización de los individuos que implica son discutidos en las entrevistas con los agentes de salud. Como reflexión general podemos decir que nuestro trabajo apoya lo afirmado por investigaciones realizadas en otros países con respecto a la presencia de rupturas entre las aspiraciones de los programas municipales y la vida cotidiana de las personas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134256 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064308046266368 |
score |
13.22299 |