Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla
- Autores
- Weber Suardiaz, Clara; Contreras, Mercedes; Weber Suardiaz, Clara; Zucherino, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es recuperar algunas de las discusiones centrales que se dieron en el campo de la salud mental en nuestro país, durante la década del 60 y 70. Estas discusiones basadas en tendencias intelectuales presentes en las ciencias sociales y el psicoanálisis, representaron una actualización de las concepciones respecto de la enfermedad mental, asistencia terapéutica, planes de estudios y la modalidad de atención e interdisciplina entre otras. Interesa este periodo histórico debido a que las culturas intelectuales se imbrican con una creciente politización de la población, incluidos los trabajadores y los profesionales que contribuyeron a modificar las formas de análisis y de trabajo en el campo de la salud mental. Este movimiento puede ser considerado como un avance en términos sanitarios, donde se planteó una perspectiva de derechos humanos, la cual fue obturada por el proceso dictatorial del 76 y que no pudo ser recuperada en su totalidad por los procesos democráticos. En dicho recorrido se utilizarán materiales escritos presentes en revistas culturales significativas de la época como ser: “Los Libros” y “Envido”, a partir de este material se realiza un breve análisis de los debates producidos en términos intelectuales y culturales bajo el signo de politización y modernización que caracterizó la época, busca generar aportes analíticos y empíricos para abordar problemáticas centrales que se evidencian actuales y necesarias para volver a pensar el sistema sanitario.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud mental
década del 60 y 70
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2a3e3c6cc7edafa008e78b7c4a6edf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batallaWeber Suardiaz, ClaraContreras, MercedesWeber Suardiaz, ClaraZucherino, LauraTrabajo SocialSalud mentaldécada del 60 y 70ArgentinaEl objetivo del presente trabajo es recuperar algunas de las discusiones centrales que se dieron en el campo de la salud mental en nuestro país, durante la década del 60 y 70. Estas discusiones basadas en tendencias intelectuales presentes en las ciencias sociales y el psicoanálisis, representaron una actualización de las concepciones respecto de la enfermedad mental, asistencia terapéutica, planes de estudios y la modalidad de atención e interdisciplina entre otras. Interesa este periodo histórico debido a que las culturas intelectuales se imbrican con una creciente politización de la población, incluidos los trabajadores y los profesionales que contribuyeron a modificar las formas de análisis y de trabajo en el campo de la salud mental. Este movimiento puede ser considerado como un avance en términos sanitarios, donde se planteó una perspectiva de derechos humanos, la cual fue obturada por el proceso dictatorial del 76 y que no pudo ser recuperada en su totalidad por los procesos democráticos. En dicho recorrido se utilizarán materiales escritos presentes en revistas culturales significativas de la época como ser: “Los Libros” y “Envido”, a partir de este material se realiza un breve análisis de los debates producidos en términos intelectuales y culturales bajo el signo de politización y modernización que caracterizó la época, busca generar aportes analíticos y empíricos para abordar problemáticas centrales que se evidencian actuales y necesarias para volver a pensar el sistema sanitario.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2324-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163164info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:36.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
title |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
spellingShingle |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla Weber Suardiaz, Clara Trabajo Social Salud mental década del 60 y 70 Argentina |
title_short |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
title_full |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
title_fullStr |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
title_full_unstemmed |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
title_sort |
Modernización y politización del campo de la salud mental en la década del 60 y 70 en Argentina: el porvenir de una batalla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weber Suardiaz, Clara Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
author |
Weber Suardiaz, Clara |
author_facet |
Weber Suardiaz, Clara Contreras, Mercedes Zucherino, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Mercedes Zucherino, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud mental década del 60 y 70 Argentina |
topic |
Trabajo Social Salud mental década del 60 y 70 Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es recuperar algunas de las discusiones centrales que se dieron en el campo de la salud mental en nuestro país, durante la década del 60 y 70. Estas discusiones basadas en tendencias intelectuales presentes en las ciencias sociales y el psicoanálisis, representaron una actualización de las concepciones respecto de la enfermedad mental, asistencia terapéutica, planes de estudios y la modalidad de atención e interdisciplina entre otras. Interesa este periodo histórico debido a que las culturas intelectuales se imbrican con una creciente politización de la población, incluidos los trabajadores y los profesionales que contribuyeron a modificar las formas de análisis y de trabajo en el campo de la salud mental. Este movimiento puede ser considerado como un avance en términos sanitarios, donde se planteó una perspectiva de derechos humanos, la cual fue obturada por el proceso dictatorial del 76 y que no pudo ser recuperada en su totalidad por los procesos democráticos. En dicho recorrido se utilizarán materiales escritos presentes en revistas culturales significativas de la época como ser: “Los Libros” y “Envido”, a partir de este material se realiza un breve análisis de los debates producidos en términos intelectuales y culturales bajo el signo de politización y modernización que caracterizó la época, busca generar aportes analíticos y empíricos para abordar problemáticas centrales que se evidencian actuales y necesarias para volver a pensar el sistema sanitario. Facultad de Trabajo Social |
description |
El objetivo del presente trabajo es recuperar algunas de las discusiones centrales que se dieron en el campo de la salud mental en nuestro país, durante la década del 60 y 70. Estas discusiones basadas en tendencias intelectuales presentes en las ciencias sociales y el psicoanálisis, representaron una actualización de las concepciones respecto de la enfermedad mental, asistencia terapéutica, planes de estudios y la modalidad de atención e interdisciplina entre otras. Interesa este periodo histórico debido a que las culturas intelectuales se imbrican con una creciente politización de la población, incluidos los trabajadores y los profesionales que contribuyeron a modificar las formas de análisis y de trabajo en el campo de la salud mental. Este movimiento puede ser considerado como un avance en términos sanitarios, donde se planteó una perspectiva de derechos humanos, la cual fue obturada por el proceso dictatorial del 76 y que no pudo ser recuperada en su totalidad por los procesos democráticos. En dicho recorrido se utilizarán materiales escritos presentes en revistas culturales significativas de la época como ser: “Los Libros” y “Envido”, a partir de este material se realiza un breve análisis de los debates producidos en términos intelectuales y culturales bajo el signo de politización y modernización que caracterizó la época, busca generar aportes analíticos y empíricos para abordar problemáticas centrales que se evidencian actuales y necesarias para volver a pensar el sistema sanitario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2324-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-93 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904741333434368 |
score |
12.993085 |