Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano
- Autores
- Verzero, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La politización de todos los órdenes de la vida signó los años 1966/69-1974/76 en Argentina. En ese contexto, surgieron y se desarrollaron experiencias culturales militantes. Construimos el itinerario de Canto Popular Urbano, un colectivo cuya actividad estaba centrada en la “canción combativa”, pero que incluía otras expresiones y cuyos integrantes tenían un compromiso político individual con distintos partidos.Analizamos las relaciones que CPU estableció con otros colectivos militantes para desentrañar la conformación de espacios de difusión, circulación y legitimación de este tipo de prácticas. Las experiencias culturales militantes, en el interregno entre el arte y la política, nos llevan a pensar en un desbordamiento de la noción de “campo” como lo define Bourdieu, puesto que su sentido está dado más por su relación con la política y lo político, y en un circuito de artistas radicalizados, que por su participación de las disputas al interior de cada campo.
The politicization of all spheres of life marked the years 1966/69-1974/76 in Argentina. In this context, emerged and developed activist cultural experiences. We build the itinerary of Canto Popular Urbano (CPU), a group whose activity was centered on the "combative song", but used to include other expressions and whose members individually had a political compromise with different parties. We analyze the relationships that CPU established with other activist groups, in order to fathom the setting up of spaces of circulation, diffusion and legitimation of this kind of practices. Cultural activist experiences, in the interregnum between art and politics, make us think of an overflow of the notion of "field" as defined by Bourdieu, since its meaning comes more from their relationship with politics and the political, in radicalized spaces, than form the participation of disputes within each field.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
AÑOS 60/70
PRÁCTICAS CULTURALES
MILITANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27753
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_838ab190da1bc377a553916187d4ebb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27753 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular UrbanoVerzero, LorenaARGENTINAAÑOS 60/70PRÁCTICAS CULTURALESMILITANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La politización de todos los órdenes de la vida signó los años 1966/69-1974/76 en Argentina. En ese contexto, surgieron y se desarrollaron experiencias culturales militantes. Construimos el itinerario de Canto Popular Urbano, un colectivo cuya actividad estaba centrada en la “canción combativa”, pero que incluía otras expresiones y cuyos integrantes tenían un compromiso político individual con distintos partidos.Analizamos las relaciones que CPU estableció con otros colectivos militantes para desentrañar la conformación de espacios de difusión, circulación y legitimación de este tipo de prácticas. Las experiencias culturales militantes, en el interregno entre el arte y la política, nos llevan a pensar en un desbordamiento de la noción de “campo” como lo define Bourdieu, puesto que su sentido está dado más por su relación con la política y lo político, y en un circuito de artistas radicalizados, que por su participación de las disputas al interior de cada campo.The politicization of all spheres of life marked the years 1966/69-1974/76 in Argentina. In this context, emerged and developed activist cultural experiences. We build the itinerary of Canto Popular Urbano (CPU), a group whose activity was centered on the "combative song", but used to include other expressions and whose members individually had a political compromise with different parties. We analyze the relationships that CPU established with other activist groups, in order to fathom the setting up of spaces of circulation, diffusion and legitimation of this kind of practices. Cultural activist experiences, in the interregnum between art and politics, make us think of an overflow of the notion of "field" as defined by Bourdieu, since its meaning comes more from their relationship with politics and the political, in radicalized spaces, than form the participation of disputes within each field.Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad de Etnomusicología2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27753Verzero, Lorena; Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 17; 7-2013; 1-291697-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sibetrans.com/trans/articulo/446/politica-y-cultura-en-los-anos-rsquo-70-el-itinerario-de-canto-popular-urbanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
title |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
spellingShingle |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano Verzero, Lorena ARGENTINA AÑOS 60/70 PRÁCTICAS CULTURALES MILITANCIA |
title_short |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
title_full |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
title_fullStr |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
title_full_unstemmed |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
title_sort |
Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzero, Lorena |
author |
Verzero, Lorena |
author_facet |
Verzero, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA AÑOS 60/70 PRÁCTICAS CULTURALES MILITANCIA |
topic |
ARGENTINA AÑOS 60/70 PRÁCTICAS CULTURALES MILITANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La politización de todos los órdenes de la vida signó los años 1966/69-1974/76 en Argentina. En ese contexto, surgieron y se desarrollaron experiencias culturales militantes. Construimos el itinerario de Canto Popular Urbano, un colectivo cuya actividad estaba centrada en la “canción combativa”, pero que incluía otras expresiones y cuyos integrantes tenían un compromiso político individual con distintos partidos.Analizamos las relaciones que CPU estableció con otros colectivos militantes para desentrañar la conformación de espacios de difusión, circulación y legitimación de este tipo de prácticas. Las experiencias culturales militantes, en el interregno entre el arte y la política, nos llevan a pensar en un desbordamiento de la noción de “campo” como lo define Bourdieu, puesto que su sentido está dado más por su relación con la política y lo político, y en un circuito de artistas radicalizados, que por su participación de las disputas al interior de cada campo. The politicization of all spheres of life marked the years 1966/69-1974/76 in Argentina. In this context, emerged and developed activist cultural experiences. We build the itinerary of Canto Popular Urbano (CPU), a group whose activity was centered on the "combative song", but used to include other expressions and whose members individually had a political compromise with different parties. We analyze the relationships that CPU established with other activist groups, in order to fathom the setting up of spaces of circulation, diffusion and legitimation of this kind of practices. Cultural activist experiences, in the interregnum between art and politics, make us think of an overflow of the notion of "field" as defined by Bourdieu, since its meaning comes more from their relationship with politics and the political, in radicalized spaces, than form the participation of disputes within each field. Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La politización de todos los órdenes de la vida signó los años 1966/69-1974/76 en Argentina. En ese contexto, surgieron y se desarrollaron experiencias culturales militantes. Construimos el itinerario de Canto Popular Urbano, un colectivo cuya actividad estaba centrada en la “canción combativa”, pero que incluía otras expresiones y cuyos integrantes tenían un compromiso político individual con distintos partidos.Analizamos las relaciones que CPU estableció con otros colectivos militantes para desentrañar la conformación de espacios de difusión, circulación y legitimación de este tipo de prácticas. Las experiencias culturales militantes, en el interregno entre el arte y la política, nos llevan a pensar en un desbordamiento de la noción de “campo” como lo define Bourdieu, puesto que su sentido está dado más por su relación con la política y lo político, y en un circuito de artistas radicalizados, que por su participación de las disputas al interior de cada campo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27753 Verzero, Lorena; Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 17; 7-2013; 1-29 1697-0101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27753 |
identifier_str_mv |
Verzero, Lorena; Política y cultura en los años '70: El itinerario de Canto Popular Urbano; Sociedad de Etnomusicología; Trans; 17; 7-2013; 1-29 1697-0101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sibetrans.com/trans/articulo/446/politica-y-cultura-en-los-anos-rsquo-70-el-itinerario-de-canto-popular-urbano |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Etnomusicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Etnomusicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269767614857216 |
score |
13.13397 |