Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's

Autores
Dércoli, Julián Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trinchero, Héctor Hugo
Pineau, Pablo
Descripción
Fil: Dércoli, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Los años sesenta y setenta argentinos han sido el objeto de un sin número de libros, artículos, películas y documentales. Toda esta producción podría llevarnos a concluir que estamos ante un punto de saturación, sin embargo, sostenemos que no es así, dado que aún resta indagar en otros elementos relevantes del período, por caso, las discusiones referidas a la vida universitaria intelectual, de las transformaciones de la universidad y de la renovación teórica de las disciplinas académicas, en particular, de las Ciencias Sociales y Humanas, entre otras esferas de la vida social que en aquel entonces sufrieron desplazamientos conceptuales, pues fueron pensadas como instancias condicionadas por la misma determinación política e histórica que afectaba el devenir nacional: la dependencia. En esta tesis haremos foco en grupos de universitarios identificados con el peronismo, debido a que en ellos encontramos trayectorias que enriquecieron la discusión sobre la cuestión universitaria y la tarea intelectual a partir de la incorporación de las tensiones de la dimensión política, sin que este proceso implicase la disolución de aquella en la razón revolucionaria. En este trabajo nos proponemos recuperar, analizar y producir una serie de reflexiones en torno a cómo el peronismo universitario intervino, criticó y formuló propuestas acerca de la vida universitaria e intelectual durante los años sesenta y setenta en nuestro país. En particular, nos interesa abordar las categorías teóricas y políticas que éste desarrolló para formular su propuesta de transformación de la universidad y los modos de saber. A su vez, analizaremos los debates sobre la función social del conocimiento y las concepciones sobre la labor intelectual elaboradas por el peronismo universitario con el objetivo de dar cuenta de experiencias de asociación entre política y conocimiento que dieron lugar al enriquecimiento de ambas instancias, y no a la fagocitación de una por la otra.
Materia
UNIVERSIDAD
CONOCIMIENTO
PERONISMO
DÉCADAS DEL '60 Y '70
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16595

id Filo_a7f92d7648f367ba0ccff65b9cd023bc
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16595
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70'sDércoli, Julián AndrésUNIVERSIDADCONOCIMIENTOPERONISMODÉCADAS DEL '60 Y '70Fil: Dércoli, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Los años sesenta y setenta argentinos han sido el objeto de un sin número de libros, artículos, películas y documentales. Toda esta producción podría llevarnos a concluir que estamos ante un punto de saturación, sin embargo, sostenemos que no es así, dado que aún resta indagar en otros elementos relevantes del período, por caso, las discusiones referidas a la vida universitaria intelectual, de las transformaciones de la universidad y de la renovación teórica de las disciplinas académicas, en particular, de las Ciencias Sociales y Humanas, entre otras esferas de la vida social que en aquel entonces sufrieron desplazamientos conceptuales, pues fueron pensadas como instancias condicionadas por la misma determinación política e histórica que afectaba el devenir nacional: la dependencia. En esta tesis haremos foco en grupos de universitarios identificados con el peronismo, debido a que en ellos encontramos trayectorias que enriquecieron la discusión sobre la cuestión universitaria y la tarea intelectual a partir de la incorporación de las tensiones de la dimensión política, sin que este proceso implicase la disolución de aquella en la razón revolucionaria. En este trabajo nos proponemos recuperar, analizar y producir una serie de reflexiones en torno a cómo el peronismo universitario intervino, criticó y formuló propuestas acerca de la vida universitaria e intelectual durante los años sesenta y setenta en nuestro país. En particular, nos interesa abordar las categorías teóricas y políticas que éste desarrolló para formular su propuesta de transformación de la universidad y los modos de saber. A su vez, analizaremos los debates sobre la función social del conocimiento y las concepciones sobre la labor intelectual elaboradas por el peronismo universitario con el objetivo de dar cuenta de experiencias de asociación entre política y conocimiento que dieron lugar al enriquecimiento de ambas instancias, y no a la fagocitación de una por la otra.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTrinchero, Héctor HugoPineau, Pablo2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4334http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16595esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-11T10:24:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16595instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:24:06.516Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
title Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
spellingShingle Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
Dércoli, Julián Andrés
UNIVERSIDAD
CONOCIMIENTO
PERONISMO
DÉCADAS DEL '60 Y '70
title_short Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
title_full Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
title_fullStr Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
title_full_unstemmed Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
title_sort Universidad y peronismo. De la crítica a la universidad reformista a la ley Taiana. Los debates del peronismo universitario entre los 60's y 70's
dc.creator.none.fl_str_mv Dércoli, Julián Andrés
author Dércoli, Julián Andrés
author_facet Dércoli, Julián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trinchero, Héctor Hugo
Pineau, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
CONOCIMIENTO
PERONISMO
DÉCADAS DEL '60 Y '70
topic UNIVERSIDAD
CONOCIMIENTO
PERONISMO
DÉCADAS DEL '60 Y '70
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dércoli, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Los años sesenta y setenta argentinos han sido el objeto de un sin número de libros, artículos, películas y documentales. Toda esta producción podría llevarnos a concluir que estamos ante un punto de saturación, sin embargo, sostenemos que no es así, dado que aún resta indagar en otros elementos relevantes del período, por caso, las discusiones referidas a la vida universitaria intelectual, de las transformaciones de la universidad y de la renovación teórica de las disciplinas académicas, en particular, de las Ciencias Sociales y Humanas, entre otras esferas de la vida social que en aquel entonces sufrieron desplazamientos conceptuales, pues fueron pensadas como instancias condicionadas por la misma determinación política e histórica que afectaba el devenir nacional: la dependencia. En esta tesis haremos foco en grupos de universitarios identificados con el peronismo, debido a que en ellos encontramos trayectorias que enriquecieron la discusión sobre la cuestión universitaria y la tarea intelectual a partir de la incorporación de las tensiones de la dimensión política, sin que este proceso implicase la disolución de aquella en la razón revolucionaria. En este trabajo nos proponemos recuperar, analizar y producir una serie de reflexiones en torno a cómo el peronismo universitario intervino, criticó y formuló propuestas acerca de la vida universitaria e intelectual durante los años sesenta y setenta en nuestro país. En particular, nos interesa abordar las categorías teóricas y políticas que éste desarrolló para formular su propuesta de transformación de la universidad y los modos de saber. A su vez, analizaremos los debates sobre la función social del conocimiento y las concepciones sobre la labor intelectual elaboradas por el peronismo universitario con el objetivo de dar cuenta de experiencias de asociación entre política y conocimiento que dieron lugar al enriquecimiento de ambas instancias, y no a la fagocitación de una por la otra.
description Fil: Dércoli, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4334
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16595
identifier_str_mv 4334
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16595
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842975156679475200
score 12.993085