El potencial argentino de crecimiento

Autores
Ávila, Jorge C.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo argumentamos que la Argentina experimentaría en el próximo cuarto de siglo una acelerada convergencia en la vanguardia económica mundial. Esta percepción descansa sobre tres pilares: la impresión histórica del tercer punto de inflexión, la tesis del riesgo-país y el principio de la convergencia. Presentamos la trayectoria de nuestro ingreso per cápita relativo a fin de ilustrar las fases de convergencia y divergencia que ha transitado el país desde 1875. Para investigar la relación entre la prima de riesgo-país y el fenómeno de la convergencia usamos un modelo de crecimiento de Ramsey, apropiadamente modificado a fin de incorporar la hipótesis del aterrizaje del riesgo-país en el nivel del grupo líder. Repasamos la evidencia histórica internacional sobre el fenómeno de la convergencia, y presentamos una proyección macroeconómica consistente con un posible escenario de convergencia en el período 1993-2022.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33992

id SEDICI_d298df1281b1abdc3731de98f87831a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El potencial argentino de crecimientoÁvila, Jorge C.Ciencias EconómicasArgentinacrecimiento económicoeconomíaEn este ensayo argumentamos que la Argentina experimentaría en el próximo cuarto de siglo una acelerada convergencia en la vanguardia económica mundial. Esta percepción descansa sobre tres pilares: la impresión histórica del tercer punto de inflexión, la tesis del riesgo-país y el principio de la convergencia. Presentamos la trayectoria de nuestro ingreso per cápita relativo a fin de ilustrar las fases de convergencia y divergencia que ha transitado el país desde 1875. Para investigar la relación entre la prima de riesgo-país y el fenómeno de la convergencia usamos un modelo de crecimiento de Ramsey, apropiadamente modificado a fin de incorporar la hipótesis del aterrizaje del riesgo-país en el nivel del grupo líder. Repasamos la evidencia histórica internacional sobre el fenómeno de la convergencia, y presentamos una proyección macroeconómica consistente con un posible escenario de convergencia en el período 1993-2022.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:20.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El potencial argentino de crecimiento
title El potencial argentino de crecimiento
spellingShingle El potencial argentino de crecimiento
Ávila, Jorge C.
Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
economía
title_short El potencial argentino de crecimiento
title_full El potencial argentino de crecimiento
title_fullStr El potencial argentino de crecimiento
title_full_unstemmed El potencial argentino de crecimiento
title_sort El potencial argentino de crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, Jorge C.
author Ávila, Jorge C.
author_facet Ávila, Jorge C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
economía
topic Ciencias Económicas
Argentina
crecimiento económico
economía
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo argumentamos que la Argentina experimentaría en el próximo cuarto de siglo una acelerada convergencia en la vanguardia económica mundial. Esta percepción descansa sobre tres pilares: la impresión histórica del tercer punto de inflexión, la tesis del riesgo-país y el principio de la convergencia. Presentamos la trayectoria de nuestro ingreso per cápita relativo a fin de ilustrar las fases de convergencia y divergencia que ha transitado el país desde 1875. Para investigar la relación entre la prima de riesgo-país y el fenómeno de la convergencia usamos un modelo de crecimiento de Ramsey, apropiadamente modificado a fin de incorporar la hipótesis del aterrizaje del riesgo-país en el nivel del grupo líder. Repasamos la evidencia histórica internacional sobre el fenómeno de la convergencia, y presentamos una proyección macroeconómica consistente con un posible escenario de convergencia en el período 1993-2022.
Departamento de Economía
description En este ensayo argumentamos que la Argentina experimentaría en el próximo cuarto de siglo una acelerada convergencia en la vanguardia económica mundial. Esta percepción descansa sobre tres pilares: la impresión histórica del tercer punto de inflexión, la tesis del riesgo-país y el principio de la convergencia. Presentamos la trayectoria de nuestro ingreso per cápita relativo a fin de ilustrar las fases de convergencia y divergencia que ha transitado el país desde 1875. Para investigar la relación entre la prima de riesgo-país y el fenómeno de la convergencia usamos un modelo de crecimiento de Ramsey, apropiadamente modificado a fin de incorporar la hipótesis del aterrizaje del riesgo-país en el nivel del grupo líder. Repasamos la evidencia histórica internacional sobre el fenómeno de la convergencia, y presentamos una proyección macroeconómica consistente con un posible escenario de convergencia en el período 1993-2022.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782883674456064
score 12.982451