Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas

Autores
Fosatti, Verónica
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El trabajo analiza el efecto de la desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso sobre el crecimiento económico e intenta identificar alguno de los mecanismos mediante los cuales se genera esta relación. Para ello se estima la relación entre el nivel de desigualdad inicial, medido a través del coeficiente de Gini, y la tasa de crecimiento del PBG per cápita para las provincias argentinas en el período 1984-1999, utilizando para la estimación distintos métodos de datos de panel. Los resultados encontrados indican que existiría, al menos en el corto o en el mediano plazo, una relación positiva entre el nivel de desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso y la tasa de crecimiento. Los resultados son robustos al cambio en las definiciones de las variables explicativas y a distintas especificaciones del modelo. Si bien el análisis de los canales que relacionan ambas variables no es exhaustivo, entre los mecanismos que podrían estar generando la relación encontrada entre desigualdad y crecimiento se puede nombrar las restricciones crediticias y la inestabilidad política. La existencia de indivisibilidades en la inversión junto con la presencia de imperfecciones en el mercado de capitales podrían provocar la relación positiva encontrada entre desigualdad inicial y crecimiento. Por otra parte, una mayor desigualdad parece aumentar la probabilidad de que ocurran cambios en los gobiernos provinciales, y esto, al contrario de lo que se espera a priori, aumenta la tasa de crecimiento. También se encuentra evidencia de que algunos mecanismos, tales como el de economía política, podrían estar funcionando en la dirección contraria, es decir haciendo que la desigualdad resulte perjudicial para el crecimiento.
Versión modificada de la tesis de la Maestría en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP, diciembre de 2001.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3496

id SEDICI_4b74ca73f4d2e3a4ec79d2149a8c8c62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinasFosatti, VerónicaCiencias EconómicasCrecimiento económicoDesigualdad económicaEconomíaEl trabajo analiza el efecto de la desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso sobre el crecimiento económico e intenta identificar alguno de los mecanismos mediante los cuales se genera esta relación. Para ello se estima la relación entre el nivel de desigualdad inicial, medido a través del coeficiente de Gini, y la tasa de crecimiento del PBG per cápita para las provincias argentinas en el período 1984-1999, utilizando para la estimación distintos métodos de datos de panel. Los resultados encontrados indican que existiría, al menos en el corto o en el mediano plazo, una relación positiva entre el nivel de desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso y la tasa de crecimiento. Los resultados son robustos al cambio en las definiciones de las variables explicativas y a distintas especificaciones del modelo. Si bien el análisis de los canales que relacionan ambas variables no es exhaustivo, entre los mecanismos que podrían estar generando la relación encontrada entre desigualdad y crecimiento se puede nombrar las restricciones crediticias y la inestabilidad política. La existencia de indivisibilidades en la inversión junto con la presencia de imperfecciones en el mercado de capitales podrían provocar la relación positiva encontrada entre desigualdad inicial y crecimiento. Por otra parte, una mayor desigualdad parece aumentar la probabilidad de que ocurran cambios en los gobiernos provinciales, y esto, al contrario de lo que se espera a priori, aumenta la tasa de crecimiento. También se encuentra evidencia de que algunos mecanismos, tales como el de economía política, podrían estar funcionando en la dirección contraria, es decir haciendo que la desigualdad resulte perjudicial para el crecimiento.Versión modificada de la tesis de la Maestría en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP, diciembre de 2001.Departamento de EconomíaBebczuk, Ricardo Nestor2002-09info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc43.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:52:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:52:36.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
title Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
spellingShingle Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
Fosatti, Verónica
Ciencias Económicas
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Economía
title_short Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
title_full Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
title_fullStr Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
title_full_unstemmed Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
title_sort Desigualdad y crecimiento : Un análisis para las provincias argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Fosatti, Verónica
author Fosatti, Verónica
author_facet Fosatti, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bebczuk, Ricardo Nestor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Economía
topic Ciencias Económicas
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el efecto de la desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso sobre el crecimiento económico e intenta identificar alguno de los mecanismos mediante los cuales se genera esta relación. Para ello se estima la relación entre el nivel de desigualdad inicial, medido a través del coeficiente de Gini, y la tasa de crecimiento del PBG per cápita para las provincias argentinas en el período 1984-1999, utilizando para la estimación distintos métodos de datos de panel. Los resultados encontrados indican que existiría, al menos en el corto o en el mediano plazo, una relación positiva entre el nivel de desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso y la tasa de crecimiento. Los resultados son robustos al cambio en las definiciones de las variables explicativas y a distintas especificaciones del modelo. Si bien el análisis de los canales que relacionan ambas variables no es exhaustivo, entre los mecanismos que podrían estar generando la relación encontrada entre desigualdad y crecimiento se puede nombrar las restricciones crediticias y la inestabilidad política. La existencia de indivisibilidades en la inversión junto con la presencia de imperfecciones en el mercado de capitales podrían provocar la relación positiva encontrada entre desigualdad inicial y crecimiento. Por otra parte, una mayor desigualdad parece aumentar la probabilidad de que ocurran cambios en los gobiernos provinciales, y esto, al contrario de lo que se espera a priori, aumenta la tasa de crecimiento. También se encuentra evidencia de que algunos mecanismos, tales como el de economía política, podrían estar funcionando en la dirección contraria, es decir haciendo que la desigualdad resulte perjudicial para el crecimiento.
Versión modificada de la tesis de la Maestría en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP, diciembre de 2001.
Departamento de Economía
description El trabajo analiza el efecto de la desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso sobre el crecimiento económico e intenta identificar alguno de los mecanismos mediante los cuales se genera esta relación. Para ello se estima la relación entre el nivel de desigualdad inicial, medido a través del coeficiente de Gini, y la tasa de crecimiento del PBG per cápita para las provincias argentinas en el período 1984-1999, utilizando para la estimación distintos métodos de datos de panel. Los resultados encontrados indican que existiría, al menos en el corto o en el mediano plazo, una relación positiva entre el nivel de desigualdad inicial en la distribución personal del ingreso y la tasa de crecimiento. Los resultados son robustos al cambio en las definiciones de las variables explicativas y a distintas especificaciones del modelo. Si bien el análisis de los canales que relacionan ambas variables no es exhaustivo, entre los mecanismos que podrían estar generando la relación encontrada entre desigualdad y crecimiento se puede nombrar las restricciones crediticias y la inestabilidad política. La existencia de indivisibilidades en la inversión junto con la presencia de imperfecciones en el mercado de capitales podrían provocar la relación positiva encontrada entre desigualdad inicial y crecimiento. Por otra parte, una mayor desigualdad parece aumentar la probabilidad de que ocurran cambios en los gobiernos provinciales, y esto, al contrario de lo que se espera a priori, aumenta la tasa de crecimiento. También se encuentra evidencia de que algunos mecanismos, tales como el de economía política, podrían estar funcionando en la dirección contraria, es decir haciendo que la desigualdad resulte perjudicial para el crecimiento.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc43.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903670111338496
score 12.885934