Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo
- Autores
- Neira, Graciela; Barbei, Alejandro Agustín; González, Paula Carolina; Zinno Arbio, Florencia Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de la información”, el cual incluye un conjunto de objetivos relacionados con la emisión de información y la utilidad de la misma para sus usuarios. El trabajo se enfoca en realizar un abordaje teórico sobre la transparencia en los entes públicos y un análisis del marco normativo existente que regula la actividad de los municipios, en particular de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la transparencia reflejada en las páginas web institucionales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al cumplimiento de dicha normativa. En la administración pública, la transparencia suele estar vinculada con un gobierno más confiable, responsable y abierto (Hood, 2006; Meijer, 2009). La transparencia se refiere al grado en que una organización provee información sobre sus procesos internos, decisiones y desempeño (Curtin y Meijer, 2006; Gerring y Thacker, 2004; Welch y Wong, 2001). Es probable que la transparencia y la participación representen dos mecanismos diferentes a través de los cuales las organizaciones públicas puedan responder a las partes interesadas, demostrar apertura y satisfacer las demandas de responsabilidad. En las sociedades modernas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se convierten en medios a través de los cuales los diferentes niveles de gobierno pueden brindar información y rendir cuentas de sus políticas mediante los indicadores de desempeño, favoreciendo la transparencia y llevando a un gobierno más confiable. La normativa relevada vinculada con transparencia incluye la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, la Ley de Administración Financiera y la Ley 15.000 y Decreto 899/18. A partir del análisis efectuado sobre las páginas web institucionales de los municipios, se concluye sobre la importancia de la medición de la gestión y su conocimiento por parte de los distintos interesados y se percibe, de manera preliminar, la escasa emisión de información que, en general, no es de buena calidad debido a, por ejemplo, la heterogeneidad, falta de sistematicidad e integridad.
Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
contabilidad pública
transparencia
tecnologías de la información y la comunicación
marco normativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_39bed15989d8c67968d0c83c0eafc631 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativoNeira, GracielaBarbei, Alejandro AgustínGonzález, Paula CarolinaZinno Arbio, Florencia BelénCiencias Económicascontabilidad públicatransparenciatecnologías de la información y la comunicaciónmarco normativoEl presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de la información”, el cual incluye un conjunto de objetivos relacionados con la emisión de información y la utilidad de la misma para sus usuarios. El trabajo se enfoca en realizar un abordaje teórico sobre la transparencia en los entes públicos y un análisis del marco normativo existente que regula la actividad de los municipios, en particular de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la transparencia reflejada en las páginas web institucionales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al cumplimiento de dicha normativa. En la administración pública, la transparencia suele estar vinculada con un gobierno más confiable, responsable y abierto (Hood, 2006; Meijer, 2009). La transparencia se refiere al grado en que una organización provee información sobre sus procesos internos, decisiones y desempeño (Curtin y Meijer, 2006; Gerring y Thacker, 2004; Welch y Wong, 2001). Es probable que la transparencia y la participación representen dos mecanismos diferentes a través de los cuales las organizaciones públicas puedan responder a las partes interesadas, demostrar apertura y satisfacer las demandas de responsabilidad. En las sociedades modernas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se convierten en medios a través de los cuales los diferentes niveles de gobierno pueden brindar información y rendir cuentas de sus políticas mediante los indicadores de desempeño, favoreciendo la transparencia y llevando a un gobierno más confiable. La normativa relevada vinculada con transparencia incluye la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, la Ley de Administración Financiera y la Ley 15.000 y Decreto 899/18. A partir del análisis efectuado sobre las páginas web institucionales de los municipios, se concluye sobre la importancia de la medición de la gestión y su conocimiento por parte de los distintos interesados y se percibe, de manera preliminar, la escasa emisión de información que, en general, no es de buena calidad debido a, por ejemplo, la heterogeneidad, falta de sistematicidad e integridad.Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financieroFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:53.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
title |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
spellingShingle |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo Neira, Graciela Ciencias Económicas contabilidad pública transparencia tecnologías de la información y la comunicación marco normativo |
title_short |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
title_full |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
title_fullStr |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
title_full_unstemmed |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
title_sort |
Transparencia en la gestión pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neira, Graciela Barbei, Alejandro Agustín González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia Belén |
author |
Neira, Graciela |
author_facet |
Neira, Graciela Barbei, Alejandro Agustín González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia Belén |
author_role |
author |
author2 |
Barbei, Alejandro Agustín González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas contabilidad pública transparencia tecnologías de la información y la comunicación marco normativo |
topic |
Ciencias Económicas contabilidad pública transparencia tecnologías de la información y la comunicación marco normativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de la información”, el cual incluye un conjunto de objetivos relacionados con la emisión de información y la utilidad de la misma para sus usuarios. El trabajo se enfoca en realizar un abordaje teórico sobre la transparencia en los entes públicos y un análisis del marco normativo existente que regula la actividad de los municipios, en particular de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la transparencia reflejada en las páginas web institucionales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al cumplimiento de dicha normativa. En la administración pública, la transparencia suele estar vinculada con un gobierno más confiable, responsable y abierto (Hood, 2006; Meijer, 2009). La transparencia se refiere al grado en que una organización provee información sobre sus procesos internos, decisiones y desempeño (Curtin y Meijer, 2006; Gerring y Thacker, 2004; Welch y Wong, 2001). Es probable que la transparencia y la participación representen dos mecanismos diferentes a través de los cuales las organizaciones públicas puedan responder a las partes interesadas, demostrar apertura y satisfacer las demandas de responsabilidad. En las sociedades modernas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se convierten en medios a través de los cuales los diferentes niveles de gobierno pueden brindar información y rendir cuentas de sus políticas mediante los indicadores de desempeño, favoreciendo la transparencia y llevando a un gobierno más confiable. La normativa relevada vinculada con transparencia incluye la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, la Ley de Administración Financiera y la Ley 15.000 y Decreto 899/18. A partir del análisis efectuado sobre las páginas web institucionales de los municipios, se concluye sobre la importancia de la medición de la gestión y su conocimiento por parte de los distintos interesados y se percibe, de manera preliminar, la escasa emisión de información que, en general, no es de buena calidad debido a, por ejemplo, la heterogeneidad, falta de sistematicidad e integridad. Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de la información”, el cual incluye un conjunto de objetivos relacionados con la emisión de información y la utilidad de la misma para sus usuarios. El trabajo se enfoca en realizar un abordaje teórico sobre la transparencia en los entes públicos y un análisis del marco normativo existente que regula la actividad de los municipios, en particular de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la transparencia reflejada en las páginas web institucionales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al cumplimiento de dicha normativa. En la administración pública, la transparencia suele estar vinculada con un gobierno más confiable, responsable y abierto (Hood, 2006; Meijer, 2009). La transparencia se refiere al grado en que una organización provee información sobre sus procesos internos, decisiones y desempeño (Curtin y Meijer, 2006; Gerring y Thacker, 2004; Welch y Wong, 2001). Es probable que la transparencia y la participación representen dos mecanismos diferentes a través de los cuales las organizaciones públicas puedan responder a las partes interesadas, demostrar apertura y satisfacer las demandas de responsabilidad. En las sociedades modernas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se convierten en medios a través de los cuales los diferentes niveles de gobierno pueden brindar información y rendir cuentas de sus políticas mediante los indicadores de desempeño, favoreciendo la transparencia y llevando a un gobierno más confiable. La normativa relevada vinculada con transparencia incluye la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, la Ley de Administración Financiera y la Ley 15.000 y Decreto 899/18. A partir del análisis efectuado sobre las páginas web institucionales de los municipios, se concluye sobre la importancia de la medición de la gestión y su conocimiento por parte de los distintos interesados y se percibe, de manera preliminar, la escasa emisión de información que, en general, no es de buena calidad debido a, por ejemplo, la heterogeneidad, falta de sistematicidad e integridad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260310477504512 |
score |
13.13397 |