Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos
- Autores
- Butler, Teresa Adela; Iantosca, Alicia Elena; Jotko, Claudia Andrea; Pólvora, Beatriz; Serrano, Viviana Carmen; Gagliardi, Roberto Víctor; Cattaneo, Mariano; Solari, Esteban; Mele, Silvia; Pertino, María Rita; Giménez, Graciela Leonor; Ameri, Carlos; Degaetano, Sabrina; Spina, Marianela Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten. Esta enfermedad provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, que conlleva a una mala absorción de los nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas) Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten (harinas, almidones u otros derivados) para la preparación de sus excipientes. Con el fin de evitar que la administración de medicamentos pueda dar lugar a la aparición de manifestaciones clínicas de la enfermedad, es conveniente que el profesional odontólogo este informado sobre el listado de fármacos aptos para la prescripción en estos pacientes según el caso clínico correspondiente ya sea tratamiento local (colutorio- adhesivos - barnices-ceras de ortodoncia- pastas- geles dentales -soluciones y spray bucal) y sistémico (antibióticos, analgésicos , corticoides, etc.) La normativa legal vigente obliga a los fabricantes de los medicamentos a declarar en el envase y prospecto a los excipientes utilizados para la elaboración de los mismos, con el fin de minimizar los riesgos a los que se expone al paciente celiaco. Al prescribir un fármaco es importante que el profesional actuante tenga el conocimiento necesario que le permita seleccionar el medicamento adecuado.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Prescripción
Productos farmacéuticos
Pacientes celíacos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2430bf2bf52b1d6d02d7112d7174775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacosButler, Teresa AdelaIantosca, Alicia ElenaJotko, Claudia AndreaPólvora, BeatrizSerrano, Viviana CarmenGagliardi, Roberto VíctorCattaneo, MarianoSolari, EstebanMele, SilviaPertino, María RitaGiménez, Graciela LeonorAmeri, CarlosDegaetano, SabrinaSpina, Marianela SoledadOdontologíaPrescripciónProductos farmacéuticosPacientes celíacosLa celiaquía es una intolerancia permanente al gluten. Esta enfermedad provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, que conlleva a una mala absorción de los nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas) Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten (harinas, almidones u otros derivados) para la preparación de sus excipientes. Con el fin de evitar que la administración de medicamentos pueda dar lugar a la aparición de manifestaciones clínicas de la enfermedad, es conveniente que el profesional odontólogo este informado sobre el listado de fármacos aptos para la prescripción en estos pacientes según el caso clínico correspondiente ya sea tratamiento local (colutorio- adhesivos - barnices-ceras de ortodoncia- pastas- geles dentales -soluciones y spray bucal) y sistémico (antibióticos, analgésicos , corticoides, etc.) La normativa legal vigente obliga a los fabricantes de los medicamentos a declarar en el envase y prospecto a los excipientes utilizados para la elaboración de los mismos, con el fin de minimizar los riesgos a los que se expone al paciente celiaco. Al prescribir un fármaco es importante que el profesional actuante tenga el conocimiento necesario que le permita seleccionar el medicamento adecuado.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:19.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
title |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
spellingShingle |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos Butler, Teresa Adela Odontología Prescripción Productos farmacéuticos Pacientes celíacos |
title_short |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
title_full |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
title_fullStr |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
title_full_unstemmed |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
title_sort |
Prescripción de fármacos odontológicos en pacientes celíacos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butler, Teresa Adela Iantosca, Alicia Elena Jotko, Claudia Andrea Pólvora, Beatriz Serrano, Viviana Carmen Gagliardi, Roberto Víctor Cattaneo, Mariano Solari, Esteban Mele, Silvia Pertino, María Rita Giménez, Graciela Leonor Ameri, Carlos Degaetano, Sabrina Spina, Marianela Soledad |
author |
Butler, Teresa Adela |
author_facet |
Butler, Teresa Adela Iantosca, Alicia Elena Jotko, Claudia Andrea Pólvora, Beatriz Serrano, Viviana Carmen Gagliardi, Roberto Víctor Cattaneo, Mariano Solari, Esteban Mele, Silvia Pertino, María Rita Giménez, Graciela Leonor Ameri, Carlos Degaetano, Sabrina Spina, Marianela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Iantosca, Alicia Elena Jotko, Claudia Andrea Pólvora, Beatriz Serrano, Viviana Carmen Gagliardi, Roberto Víctor Cattaneo, Mariano Solari, Esteban Mele, Silvia Pertino, María Rita Giménez, Graciela Leonor Ameri, Carlos Degaetano, Sabrina Spina, Marianela Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Prescripción Productos farmacéuticos Pacientes celíacos |
topic |
Odontología Prescripción Productos farmacéuticos Pacientes celíacos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten. Esta enfermedad provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, que conlleva a una mala absorción de los nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas) Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten (harinas, almidones u otros derivados) para la preparación de sus excipientes. Con el fin de evitar que la administración de medicamentos pueda dar lugar a la aparición de manifestaciones clínicas de la enfermedad, es conveniente que el profesional odontólogo este informado sobre el listado de fármacos aptos para la prescripción en estos pacientes según el caso clínico correspondiente ya sea tratamiento local (colutorio- adhesivos - barnices-ceras de ortodoncia- pastas- geles dentales -soluciones y spray bucal) y sistémico (antibióticos, analgésicos , corticoides, etc.) La normativa legal vigente obliga a los fabricantes de los medicamentos a declarar en el envase y prospecto a los excipientes utilizados para la elaboración de los mismos, con el fin de minimizar los riesgos a los que se expone al paciente celiaco. Al prescribir un fármaco es importante que el profesional actuante tenga el conocimiento necesario que le permita seleccionar el medicamento adecuado. Facultad de Odontología |
description |
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten. Esta enfermedad provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, que conlleva a una mala absorción de los nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas) Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten (harinas, almidones u otros derivados) para la preparación de sus excipientes. Con el fin de evitar que la administración de medicamentos pueda dar lugar a la aparición de manifestaciones clínicas de la enfermedad, es conveniente que el profesional odontólogo este informado sobre el listado de fármacos aptos para la prescripción en estos pacientes según el caso clínico correspondiente ya sea tratamiento local (colutorio- adhesivos - barnices-ceras de ortodoncia- pastas- geles dentales -soluciones y spray bucal) y sistémico (antibióticos, analgésicos , corticoides, etc.) La normativa legal vigente obliga a los fabricantes de los medicamentos a declarar en el envase y prospecto a los excipientes utilizados para la elaboración de los mismos, con el fin de minimizar los riesgos a los que se expone al paciente celiaco. Al prescribir un fármaco es importante que el profesional actuante tenga el conocimiento necesario que le permita seleccionar el medicamento adecuado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260487188774912 |
score |
13.13397 |